
¿Sabías que 789 millones de personas viven sin acceso a la electricidad?
El acceso universal a la energía debe ser reconocido como un derecho humano.

¿Qué pasa cuando no hay energía?
ENERGÍA ES FUTURO
Para los jóvenes y los adolescentes significa una barrera para su adecuado desarrollo en el ámbito educativo, teniendo un impacto muy negativo en su rendimiento académico.
ENERGÍA ES SEGURIDAD ALIMENTARIA
3.000 millones de personas dependen de la madera, el carbón, el carbón vegetal o los desechos de origen animal para cocinar y calentar la comida, tal y como recoge de Naciones Unidas.
ENERGÍA ES SALUD
La contaminación del aire en locales cerrados debido al uso de combustibles para la energía doméstica causó 4,3 millones de muertes en 2012. De hecho, 6 de cada 10 fueron mujeres y niñas.
ENERGÍA ES SOSTENIBILIDAD
Según Naciones Unidas, la energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático. Representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
La energía mueve el mundo
La energía ha sido y es uno de los pilares fundamentales de la formación y de la actividad profesional de los ingenieros.

Desde la Fundación Ingenieros ICAI estamos comprometidos con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Una de las actividades que viene desarrollando nuestra Fundación es colaborar con organizaciones para conseguir el acceso universal a la energía (AUE). Esta actividad se enmarca dentro de la meta 7.1 “garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, confiables y modernos” del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 de la Agenda 2030.
Juntos por una misma causa
Formamos parte de la Mesa de Acceso Universal a la Energía (MAUE) porque creemos que el acceso universal es responsabilidad de todos, básico para el desarrollo humano y que requiere soluciones innovadoras y sostenibles.
La colaboración con organizaciones para conseguir esta meta, que incluye la lucha contra la pobreza energética, se realiza a través de nuestro grupo de voluntarios de AUE .
Este grupo de voluntarios está formado por ingenieros en activo y por jubilados que han desempeñado puestos relevantes en el sector energético.
Estos voluntarios dedican parte de su tiempo a compartir conocimientos y experiencias para buscar las mejores soluciones para mejorar las condiciones de vida de personas vulnerables.
Nuestros proyectos en Acceso Universal a la Energía
Actualmente en esta línea se están desarrollando cuatro tipos de actividades.
¿Quieres saber más sobre el Acceso Universal a la Energía?
Con motivo del V aniversario de la MAUE, se organizó un evento «Trabajando juntos por el acceso universal a la energía» en la ETS de Ingeniería ICAI.
Te compartimos la conferencia inaugural «Acceso universal a la energía y agenda 2030». Fue impartida por Ignacio Pérez Arriaga,nprofesor del MIT, del IIT-Comillas y de la Escuela Europea de Regulación de Florencia.