Trabajamos por un acceso universal a la energía

¿Sabías que 789 millones de personas viven sin acceso a la electricidad?

El acceso universal a la energía debe ser reconocido como un derecho humano.

¿Qué pasa cuando no hay energía?

ENERGÍA ES FUTURO

Para los jóvenes y los adolescentes significa una barrera para su adecuado desarrollo en el ámbito educativo, teniendo un impacto muy negativo en su rendimiento académico.
ENERGÍA ES SEGURIDAD ALIMENTARIA

3.000 millones de personas dependen de la madera, el carbón, el carbón vegetal o los desechos de origen animal para cocinar y calentar la comida, tal y como recoge de Naciones Unidas.
ENERGÍA ES SALUD

La contaminación del aire en locales cerrados debido al uso de combustibles para la energía doméstica causó 4,3 millones de muertes en 2012. De hecho, 6 de cada 10 fueron mujeres y niñas.
ENERGÍA ES SOSTENIBILIDAD

Según Naciones Unidas, la energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático. Representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

La energía mueve el mundo

La energía ha sido y es uno de los pilares fundamentales de la formación y de la actividad profesional de los ingenieros.

Desde la Fundación Ingenieros ICAI estamos comprometidos con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Una de las actividades que viene desarrollando nuestra Fundación es colaborar con organizaciones para conseguir el acceso universal a la energía (AUE). Esta actividad se enmarca dentro de la meta 7.1 “garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, confiables y modernos” del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 de la Agenda 2030.

Juntos por una misma causa

Formamos parte de la Mesa de Acceso Universal a la Energía (MAUE) porque creemos que el acceso universal es responsabilidad de todos, básico para el desarrollo humano y que requiere soluciones innovadoras y sostenibles.

La colaboración con organizaciones para conseguir esta meta, que incluye la lucha contra la pobreza energética, se realiza a través de nuestro grupo de voluntarios de AUE .

Este grupo de voluntarios está formado por ingenieros en activo y por jubilados que han desempeñado puestos relevantes en el sector energético.

Estos voluntarios dedican parte de su tiempo a compartir conocimientos y experiencias para buscar las mejores soluciones para mejorar las condiciones de vida de personas vulnerables.

Nuestros proyectos en Acceso Universal a la Energía

Actualmente en esta línea se están desarrollando cuatro tipos de actividades.

¿Quieres saber más sobre el Acceso Universal a la Energía?

Con motivo del V aniversario de la MAUE, se organizó un evento «Trabajando juntos por el acceso universal a la energía» en la ETS de Ingeniería ICAI.

Te compartimos la conferencia inaugural «Acceso universal a la energía y agenda 2030». Fue impartida por Ignacio Pérez Arriaga,nprofesor del MIT, del IIT-Comillas y de la Escuela Europea de Regulación de Florencia.

Buscamos reforzar el equipo de voluntariado de supervisión de mantenimiento de instalaciones

Desde la Fundación Ingenieros ICAI colaboramos, desde hace ya dos años, con Cáritas Madrid. Mediante esta colaboración supervisamos el mantenimiento de las instalaciones de 10 de los edificios en los que la institución desarrolla su actividad social. Todos ellos están en Madrid.

En este momento, con este mismo equipo, estamos empezando a trabajar también con los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca.

Supervisamos el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones eléctricas, térmicas, de protección contra incendios y ascensores.

🔎 ¿Qué perfiles estamos buscando?

Nos gustaría reforzar tres de los cuatro equipos de voluntariado que tenemos articulados en el marco de este proyecto:

Experto en instalaciones térmicas (ACS, climatización, tratamiento antilegionella,…)
  •  Funciones:
    • 1)Llevar a cabo la supervisión de la gestión de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones térmicas en los 10 edificios de acuerdo con el alcance del contrato de mantenimiento.
    • 2) Evaluación técnica de las instalaciones térmicas en los 10  edificios e informe final proponiendo mejoras de instalaciones y para la revisión del contrato.
  • Tiempo medio de dedicación estimado: 8 h/ semana

Están colaborando en este equipo nuestros compañeros Rafael Abajo, Manuel Ciudad y Mario Díaz.

Experto en instalaciones eléctricas
  • Funciones:
    • 1)Llevar a cabo la supervisión de la gestión de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones eléctricas de los 10 edificios de acuerdo con el alcance del contrato de mantenimiento.
    • 2) Evaluación técnica de las instalaciones eléctricas en diez edificios e informe final proponiendo mejoras de instalaciones y para la revisión del contrato.
  • Tiempo medio de dedicación estimado: 3 h/ semana

Están colaborando en este equipo nuestros compañeros José María Michelena y Aurelio Sala.

Experto en equipos de elevación (ascensores y plataformas)

  •  Funciones:
    • 1)Llevar a cabo la supervisión de la gestión de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de elevación en los 10 edificios de acuerdo con el alcance del contrato de mantenimiento.
    • 2) Evaluación técnica de las instalaciones eléctricas en 10 edificios e informe final proponiendo mejoras de instalaciones y para la revisión del contrato.
  • Tiempo medio de dedicación estimado: 3 h/ semana

Están colaborando en este equipo nuestros compañeros José Luis Guillot y Roberto Pascual.

🗨️ ¿Te interesa?

Envíanos un email a fundacion@icai.es con tus datos completos (nombre y apellidos, promoción ICAI, correo y teléfono) junto con una breve carta de motivación (no más de 100 palabras), explicando tus capacidades técnicas y de actitud para la posición que te presentas.

Te proponemos un reto

Un día tiene 24 horas, de los cuales los españoles pasamos una media de casi tres horas conectados a las redes sociales. ¿Te has planteado dedicar una de esas horas a ponerte al servicio de los demás?

Te proponemos un reto
Tú, estudiante, profesional en activo o jubilado, tienes mucho que ofrecer si eres ingeniero. ¿Por qué no poner tu conocimiento y tu tiempo al servicio de un mundo más justo? Desde la Fundación Ingenieros ICAI movilizamos a los ingenieros y a las empresas para que pongan su conocimiento al servicio de un mundo más justo y sostenible.

#icai #ingenieríaconpropósito #voluntariado #yosoyIcai

Claves para entender la pobreza energética oculta

El pasado 26 de enero la Cátedra Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas presentó el informe: “Indicadores de pobreza energética en España 2020. Más allá de los índices oficiales”. Un trabajo que busca complementar los indicadores oficiales para profundizar en esta problemática.

Seguir leyendo «Claves para entender la pobreza energética oculta»

Renovamos nuestra colaboración con Manos Unidas a través de nuevos TFM

Una colaboración estratégica que iniciamos en 2020 con 4 Trabajos Fin de Máster de cooperación al desarrollo y este curso hemos ampliado a 6.

Manos Unidas es una ONG española que trabaja en 58 países del Sur. El curso pasado, el equipo de Asesoría Técnica de Ingeniería nos propuso diferentes retos que más tarde se materializaron en Trabajos Fin de Máster (TFM).

person writing on the notebook
Photo by Startup Stock Photos on Pexels.com

Los proyectos propuestos por Manos Unidas responden a necesidades reales. En concreto, se tratan de proyectos tipo. Un proyecto tipo ayuda al desarrollo de otros trabajos en terreno porque aporta el marco de referencia. Esto quiere decir que tiene un altísimo componente de investigación, que se convierte en el eje central del trabajo del alumno.

Además, estos proyectos cuentan con un director que buscamos desde nuestra Fundación y un co-director de Manos Unidas. El co-director conoce de primera mano las necesidades de Manos Unidas. Por tanto, cuenta con la experiencia de conceptualizar y poner en marcha proyectos en países en desarrollo. Asimismo, el co-director ayuda a contextualizar el proyecto, poniendo de relieve las limitaciones y recursos disponibles, en este caso, de los países que conforman el África Subsahariana.

A día de hoy, 6 alumnos y alumnas de la ETS de Ingeniería ICAI ya están trabajando en ellos.
women in colorful dresses walking in water along the beach with palm trees
Photo by Taryn Elliott on Pexels.com
Este curso 2021/2022 los Trabajos Fin de Máster de cooperación al desarrollo que desde la Fundación estamos impulsando junto con Manos Unidas son:
  1. Diseño de un sistema híbrido para generar energía eléctrica mediante gasificación de biomasa residual y generación fotovoltaica, y generación de calor para diferentes usos para países en desarrollo
  2. Diseño de un modelo de aseo, letrina y fosa séptica (sostenible mediante limpieza periódica o ecológica), para centros de servicios (colegios, hospitales, etc.) y familiares para pequeñas poblaciones, construible en lugares remotos y a bajo coste. 
    Cabe destacar que este TFM se hace en colaboración con la Fundación ACCIONA.org.
  3. Diseño de un sistema de obtención de gas metano a través de residuos orgánicos de animales y/o vegetales, almacenamiento y disponibilidad del gas para su consumo en cocinas de colegios y hospitales en países del África Subsahariana.
  4. Desalinización de agua de mar mediante evaporación por “efecto invernadero”, a temperatura ambiente y mediante calentamiento del agua utilizando energía fotovoltaica o termosolar.
  5. Diseño de sistemas de filtrado de agua para consumo humano, de tamaño unifamiliar, para centros de servicio (colegio, hospital, etc.). Sistema de filtrado (membranas, fibras), ¿qué existe en el mercado que pueda adaptarse?, ¿qué se puede fabricar en cualquier lugar remoto?
  6. Caracterización y tipificación de los diferentes sistemas que componen un bombeo solar autónomo para suministro de agua potable a pequeñas y medianas comunidades de África.
    Este proyecto se está trabajando como un Trabajo Fin de Grado.
El curso pasado los Trabajos Fin de Máster y de Grado con impacto social que trabajamos junto con Manos Unidas fueron:
ProyectoAlumnoDirector Subdirector
TFM: «Análisis de la viabilidad económica y sostenible de la obtención de agua contenida en el aire»Nuria GonzálezAntonio HuertasEmilio Blanco
TFM: «Análisis de viabilidad de generación de energía eléctrica mediante aerogeneradores. Comparación con los sistemas fotovoltaicos para pequeñas necesidades».Laura Ruíz Ramón Alcalá José Baena
TFM: «Sistema de bombeo de agua mediante energía eólica en países en vías de desarrollo»Claudia Ríos Jacobo ArchillaRafael Abajo

De hecho, entre julio y septiembre de 2021, Claudia, Laura y Nuria, Ingenieras ICAI (pr. 2021), presentaron los proyectos al equipo de Asesoría Técnica de Ingeniería en las oficinas de nuestra Fundación. Te lo contamos AQUÍ.

Presentación del proyecto de Claudia Ríos

Nuria González, Ingeniera ICAI 2021, nos contó de su proyecto con impacto social en este vídeo. ¿Conoces su historia? ¡Dale al play!

#IngenieríaConPropósito

#YoSoyICAI

Tres alumnas ICAI presentan sus TFM con impacto social al equipo de Manos Unidas

A lo largo del curso 2020/2021, cuatro estudiantes ICAI han estado trabajando en proyectos de cooperación al desarrollo a través de sus Trabajos Fin de Máster. El objetivo consistía en dar respuesta a necesidades reales que nos habían planteado desde Manos Unidas.
Entre julio y septiembre de 2021, Claudia, Laura y Nuria, Ingenieras ICAI 2021, ya han presentado los proyectos al equipo de Asesoría Técnica de Ingeniería.
Presentación del proyecto de Nuria González
Seguir leyendo «Tres alumnas ICAI presentan sus TFM con impacto social al equipo de Manos Unidas»