Desde la Fundación Ingenieros ICAI ayudamos a sembrar y madurar la conciencia social de los ingenieros/as para animarles a canalizar su talento hacia causas sociales.

La sensibilización es una parte importante de nuestra actividad. Es la mecha que lo enciende todo.
Nuestro objetivo es hacer sentir al colectivo de ingenieros que todos nosotros, tanto desde nuestra profesión como desde nuestro comportamiento como ciudadanos y desde nuestra vida diaria, podemos contribuir a construir un mundo más justo y sostenible.
Trabajamos la sensibilización a diferentes niveles para llegar a todas las generaciones de ingenieros.
Participamos en conferencias e impartimos charlas dirigidas a estudiantes y profesionales de la ingeniería para remover sus inquietudes y atraerles hacia la vertiente social de la ingeniería.
En los últimos meses, hemos participado en la Conferencia Internacional de Energías Renovables en España (SPIREC) 2023, la Conferencia Energías Renovables en PRISMA. También hemos impartido charlas en el Máster Energías Renovables y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Madrid y en colegios de secundaria para apoyar el fomento de vocaciones por la ingeniería que promueve el Instituto de la Ingeniería de España.
Otra de nuestras líneas de acción para implicar a los estudiantes de ingeniería en causas sociales son los Trabajos Fin de Máster y de Grado:
Cada curso, desde la Fundación Ingenieros ICAI proponemos proyectos de alto valor a los estudiantes de 2º de Máster y 4º de Grado que estudian en la ETS de Ingeniería ICAI. Además apoyamos a aquellos alumnos que tienen una idea de Proyecto Fin de Carrera con impacto social, ayudándoles a conceptualizarlo, buscándoles un Director/a dentro de la red ICAI y, en definitiva, guiándoles durante todo el proceso.
Trabajamos de la mano de los alumnos con un doble objetivo: para que su proyecto dé respuesta a una necesidad social y al mismo tiempo que ellos puedan conseguir una buena nota en su TFM, adaptándonos al ritmo y los tiempos que marca el calendario académico.
¿Quieres saber qué piensan los alumnos que han hecho un TFM con impacto social a través de nuestra Fundación? ¡Ellos mismos te lo cuentan!
En los últimos dos años nuestra Gerente, Marta Reina, ha impartido una charla para animar a los alumnos de la ETS de Ingeniería ICAI a abordar este tipo de proyectos desde sus Proyectos Fin de Carrera.
Un resumen de los TFM que hemos canalizado a través de la Fundación Ingenieros ICAI durante los últimos cursos:
Curso 2022/2023:
PROYECTO | LUGAR |
Electrificación de la última milla con sistemas fotovoltaicos aislados: aspectos técnicos y regulatorios | Madrid |
Plan de negocio para organización de provisión de energía eléctrica con sistemas fotovoltaicos aislados. | Madrid |
Diseño de un modelo de aseo, letrina y fosa séptica (sostenible mediante limpieza periódica o ecológica), para centros de servicios (colegios, hospitales, etc.) y familiares para pequeñas poblaciones, construible en lugares remotos y a bajo coste. | África Subsahariana |
Modelos tipo de sistemas de suministro de agua a centros de servicios (colegios, hospitales, etc.) o poblaciones (100-300 familias). | África Subsahariana |
Diseño de una caseta aislada para contener baterías y equipos fotovoltaicos en países tropicales costeños. | África Subsahariana |
Curso 2021/2022:
PROYECTO | LUGAR |
Planta fotovoltaica con almacenamiento en baterías, grupos electrógenos e interconexión a la red para Hospital Católico de San José en Monrovia | Liberia |
Diseño de un sistema híbrido para generar energía eléctrica mediante gasificación de biomasa residual y generación fotovoltaica, y generación de calor para diferentes usos para países en desarrollo | África Subsahariana |
Creación de plataforma e-commerce de la Fundación Ingenieros ICAI | Madrid |
Plan de digitalización de clases de refuerzo para niños y niñas en situación de vulnerabilidad con el objeto de facilitar el acceso a la educación universal | Online |
Diseño de un sistema de obtención de gas metano a través de residuos orgánicos de animales y/o vegetales, almacenamiento y disponibilidad del gas para su consumo en cocinas de colegios y hospitales en países del África Subsahariana. | África Subsahariana |
Desalinización de agua de mar mediante evaporación por “efecto invernadero”, a temperatura ambiente y mediante calentamiento del agua utilizando energía fotovoltaica o termosolar. | África Subsahariana |
Diseño de sistemas de filtrado de agua para consumo humano, de tamaño unifamiliar, para centros de servicio (colegio, hospital, etc.). Sistema de filtrado (membranas, fibras), ¿qué existe en el mercado que pueda adaptarse?, ¿qué se puede fabricar en cualquier lugar remoto? | África Subsahariana |
Evaluación de experiencias de Comunidades Energéticas para paliar la pobreza energética | Madrid |
Diseño e implementación del plan de digitalización de la Fundación Ingenieros ICAI | Madrid |
Curso 2020/2021:
PROYECTO | LUGAR |
Desarrollo de sistema de rastreo de ofertas para la búsqueda de viviendas en alquiler que gestiona Cáritas Madrid | Madrid |
Diseño de un sistema eléctrico para la ONG Anidan | Kenia |
Diseño de un sistema de potabilización de agua para la ONG Anidan | Kenia |
Plan de digitalización de clases de refuerzo para niños y niñas en situación de vulnerabilidad con el objeto de facilitar el acceso a la educación universal | Online |
Conceptualización de un ecosistema de co-creación de soluciones con impacto social o ambiental para su puesta en marcha desde la Fundación Ingenieros ICAI | Madrid |
Desafíos de la ingeniería del futuro: análisis y plan de atracción de talento para impulsar la diversidad en la ingeniería | Madrid |
Vertebrar la estrategia de Misión Cebú para maximizar la generación de valor a todos sus Grupos de Interés | Filipinas |
Análisis de la viabilidad económica y sostenible de la obtención de agua contenida en el aire para Manos Unidas | África Subsahariana |
Análisis de viabilidad de generación de energía eléctrica mediante aerogeneradores para Manos Unidas | África Subsahariana |
Diseño de un sistema híbrido para generar energía eléctrica mediante la gasificación de biomasa mediante gasificación de biomasa residual y generación fotovoltaica, y generación de calor para diferentes usos para países en desarrollo para Manos Unidas | África Subsahariana |
Sistema de bombeo de agua mediante energía eólica en países en vías de desarrollo para Manos Unidas | África Subsahariana |
Entrevistamos a ingenieros con un marcado gen social para el programa «Talento ICAI», una iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI
En los podcast de «Talento ICAI» conversamos con profesionales de la ingeniería brillantes, escuchamos sus historias, descubrimos qué les inspira y conocemos tanto las decisiones que han marcado sus carreras como las personas que han influido en su camino.

Desde la Fundación Ingenieros del ICAI contamos con un espacio en los programas de «Talento ICAI» para dar rienda suelta a la ingeniería con propósito.
Cada poco tiempo traemos un programa dedicado a dar voz a los ingenieros que están construyendo un mundo más justo y sostenible.
Una ingeniería diversa es la ingeniería que queremos
El papel de los profesionales de la ingeniería es clave en un mundo cada vez más digitalizado, donde la tecnología se ha convertido en una de las palancas que mueve nuestra economía.
Según la UNESCO, solo el 35% de matriculadas en carreras STEM (por sus siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres.
Nuestra Fundación, en colaboración con Clara Torres y el Foro ICAI Mujer, hemos publicado el Informe «El sonido de la ingeniería del futuro».
Este informe escucha y pone voz a las generaciones más jóvenes, con el propósito de descifrar por qué la ingeniería no es capaz de enamorar al talento femenino.

Asimismo, colaboramos en un proyecto impulsado por la Real Academia de la Ingeniería que busca atraer talento a la ingeniería, visibilizando las salidas profesionales de la ingeniería vinculadas con la sostenibilidad y lo social.
Por otro lado, la publicación de los Cuadernos de Derecho para Ingenieros, que recoge las reformas más importantes llevadas a cabo recientemente en España, genera beneficios que de destinan a la Fundación Ingenieros ICAI para el Desarrollo. Estas obras son editadas por Iberdrola y la Asociación/Colegio de Ingenieros del ICAI.
Contamos lo que hacemos en redes sociales para multiplicar el impacto
En concreto, estamos Linkedin, Instagram, Facebook y Twitter. En paralelo, contamos con un canal en Youtube donde publicamos las entrevistas de «Talento ICAI» y publicamos vídeos que nos ayudan a contar qué hacemos y por qué.
Sin olvidar que enviamos una newsletter cada 15 días con información actualizada de nuestros proyectos. Si quieres recibirla, solo tienes que dejarnos tus datos AQUÍ.


¿Te gustaría conocer cómo trabajamos por un acceso universal a la energía? ¡Descúbrelo!

¡Sigue la conversación en nuestras redes sociales!