Trabajamos por un acceso universal a la energía

¿Sabías que 789 millones de personas viven sin acceso a la electricidad?

El acceso universal a la energía debe ser reconocido como un derecho humano.

¿Qué pasa cuando no hay energía?

ENERGÍA ES FUTURO

Para los jóvenes y los adolescentes significa una barrera para su adecuado desarrollo en el ámbito educativo, teniendo un impacto muy negativo en su rendimiento académico.
ENERGÍA ES SEGURIDAD ALIMENTARIA

3.000 millones de personas dependen de la madera, el carbón, el carbón vegetal o los desechos de origen animal para cocinar y calentar la comida, tal y como recoge de Naciones Unidas.
ENERGÍA ES SALUD

La contaminación del aire en locales cerrados debido al uso de combustibles para la energía doméstica causó 4,3 millones de muertes en 2012. De hecho, 6 de cada 10 fueron mujeres y niñas.
ENERGÍA ES SOSTENIBILIDAD

Según Naciones Unidas, la energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático. Representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

La energía mueve el mundo

La energía ha sido y es uno de los pilares fundamentales de la formación y de la actividad profesional de los ingenieros.

Desde la Fundación Ingenieros ICAI estamos comprometidos con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Una de las actividades que viene desarrollando nuestra Fundación es colaborar con organizaciones para conseguir el acceso universal a la energía (AUE). Esta actividad se enmarca dentro de la meta 7.1 “garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, confiables y modernos” del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 de la Agenda 2030.

Juntos por una misma causa

Formamos parte de la Mesa de Acceso Universal a la Energía (MAUE) porque creemos que el acceso universal es responsabilidad de todos, básico para el desarrollo humano y que requiere soluciones innovadoras y sostenibles.

La colaboración con organizaciones para conseguir esta meta, que incluye la lucha contra la pobreza energética, se realiza a través de nuestro grupo de voluntarios de AUE .

Este grupo de voluntarios está formado por ingenieros en activo y por jubilados que han desempeñado puestos relevantes en el sector energético.

Estos voluntarios dedican parte de su tiempo a compartir conocimientos y experiencias para buscar las mejores soluciones para mejorar las condiciones de vida de personas vulnerables.

Nuestros proyectos en Acceso Universal a la Energía

Actualmente en esta línea se están desarrollando cuatro tipos de actividades.

¿Quieres saber más sobre el Acceso Universal a la Energía?

Con motivo del V aniversario de la MAUE, se organizó un evento «Trabajando juntos por el acceso universal a la energía» en la ETS de Ingeniería ICAI.

Te compartimos la conferencia inaugural «Acceso universal a la energía y agenda 2030». Fue impartida por Ignacio Pérez Arriaga,nprofesor del MIT, del IIT-Comillas y de la Escuela Europea de Regulación de Florencia.

Buscamos reforzar el equipo de voluntariado de supervisión de mantenimiento de instalaciones

Desde la Fundación Ingenieros ICAI colaboramos, desde hace ya dos años, con Cáritas Madrid. Mediante esta colaboración supervisamos el mantenimiento de las instalaciones de 10 de los edificios en los que la institución desarrolla su actividad social. Todos ellos están en Madrid.

En este momento, con este mismo equipo, estamos empezando a trabajar también con los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca.

Supervisamos el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones eléctricas, térmicas, de protección contra incendios y ascensores.

🔎 ¿Qué perfiles estamos buscando?

Nos gustaría reforzar tres de los cuatro equipos de voluntariado que tenemos articulados en el marco de este proyecto:

Experto en instalaciones térmicas (ACS, climatización, tratamiento antilegionella,…)
  •  Funciones:
    • 1)Llevar a cabo la supervisión de la gestión de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones térmicas en los 10 edificios de acuerdo con el alcance del contrato de mantenimiento.
    • 2) Evaluación técnica de las instalaciones térmicas en los 10  edificios e informe final proponiendo mejoras de instalaciones y para la revisión del contrato.
  • Tiempo medio de dedicación estimado: 8 h/ semana

Están colaborando en este equipo nuestros compañeros Rafael Abajo, Manuel Ciudad y Mario Díaz.

Experto en instalaciones eléctricas
  • Funciones:
    • 1)Llevar a cabo la supervisión de la gestión de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones eléctricas de los 10 edificios de acuerdo con el alcance del contrato de mantenimiento.
    • 2) Evaluación técnica de las instalaciones eléctricas en diez edificios e informe final proponiendo mejoras de instalaciones y para la revisión del contrato.
  • Tiempo medio de dedicación estimado: 3 h/ semana

Están colaborando en este equipo nuestros compañeros José María Michelena y Aurelio Sala.

Experto en equipos de elevación (ascensores y plataformas)

  •  Funciones:
    • 1)Llevar a cabo la supervisión de la gestión de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de elevación en los 10 edificios de acuerdo con el alcance del contrato de mantenimiento.
    • 2) Evaluación técnica de las instalaciones eléctricas en 10 edificios e informe final proponiendo mejoras de instalaciones y para la revisión del contrato.
  • Tiempo medio de dedicación estimado: 3 h/ semana

Están colaborando en este equipo nuestros compañeros José Luis Guillot y Roberto Pascual.

🗨️ ¿Te interesa?

Envíanos un email a fundacion@icai.es con tus datos completos (nombre y apellidos, promoción ICAI, correo y teléfono) junto con una breve carta de motivación (no más de 100 palabras), explicando tus capacidades técnicas y de actitud para la posición que te presentas.

Necesitamos reforzar el equipo de voluntariado de capacitación de instaladores de sistemas fotovoltaicos

En la Fundación ya contamos con un equipo con 7 ingenieros, desde el que estamos trabajando para la capacitación de instaladores de sistemas fotovoltaicos. Es una capacitación orientada al empleo, dirigida a personas en riesgo de exclusión social.

Las personas que se incorporen elaborarán los materiales para la capacitación en instalación fotovoltaica y también participarán en la impartición de las clases de capacitación.

Instalación de sistemas fotovoltaicos

Requisitos para hacer este voluntariado

  • Ingenieros/as con conocimientos y experiencia en energía fotovoltaica.
  • Valorable experiencia impartiendo formación.
  • Valorable experiencia de voluntariado con personas en riesgo de exclusión social.  

Tipo de voluntariado:

Virtual y presencial.

Fecha fin de la actividad:

Este proyecto tiene la vocación de convertirse en un proyecto estable en el tiempo.

🗨️ ¿Te interesa?

Envíanos un email a fundacion@icai.es con tus datos completos (nombre y apellidos, promoción ICAI, correo y teléfono) junto con una breve carta de motivación (no más de 100 palabras), explicando tus capacidades técnicas y de actitud para la posición que te presentas.

Evento: Contexto para una ingeniería con propósito

¿Cuál debe ser el rol de la ingeniería frente a los grandes desafíos sociales de nuestra era?

Pongamos el foco en lo que realmente importa.

Participa en el debate sobre la función social de la ingeniería.

La sostenibilidad es hoy el único camino posible que tienen empresas y organizaciones para afrontar el futuro a largo plazo. La ingeniería se enfrenta a este reto como un sector clave en la generación de soluciones para el desarrollo sostenible de nuestras sociedades.

¿Cuáles son los tres temas que enmarcan la ingeniería con propósito? La empresa y su impacto social, las finanzas sostenibles y el ámbito regulatorio serán los principales condicionantes de la ingeniería del siglo XXI.

El próximo 23 de septiembre a las 18:00 horas tendrá lugar la Mesa redonda: «Contexto para una ingeniería con propósito». El objetivo es analizar, discutir y compartir la opinión de expertos en sostenibilidad social.

Esta actividad forma parte de la preparación de la ponencia “Ingeniería con propósito, pero… ¿qué propósito?”, que se presentará para su discusión y debate en el VIII Congreso Nacional de Ingenieros del ICAI en noviembre de 2021.

Además, la Mesa redonda «Contexto para una ingeniería con propósito» se enmarca dentro de la Semana Mundial de Acción por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un momento de movilización mundial hacia la consecución de la Agenda 2030 impulsado por Naciones Unidas.

Será un evento híbrido, es decir, presencial y online.

El evento presencial tendrá lugar en nuestras oficinas en la C/Reina 33. El número de plazas disponibles para asistir en persona dependerá de las limitaciones de aforo establecidas por las autoridades pertinentes. En cualquier caso, la mesa redonda se podrá seguir en remoto, a través de Webex. Se confirmará la plaza presencial u online a través del correo electrónico.

Además, el encuentro será grabado y posteriormente se publicará en la cuenta de Youtube de la Fundación Ingenieros ICAI.

¡Sigue la conversación de #IngenieríaConPropósito en las redes sociales!

¿Por qué la isla de El Hierro es un ejemplo de sostenibilidad en Europa?

Nadie duda de la importancia de la energía en nuestro día a día. Es un componente indiscutible para el desarrollo económico y social de cualquier sociedad. De hecho, la UNESCO ha publicado un informe sobre ‘Ingeniería para el desarrollo sostenible‘, donde subraya que su sostenibilidad es un tema clave para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Seguir leyendo «¿Por qué la isla de El Hierro es un ejemplo de sostenibilidad en Europa?»