En el marco de la Conferencia Internacional de Energías Renovables que se celebrará en Madrid del 20 al 23 de febrero en Ifema, te invitamos al evento paralelo: «Energías renovables para alcanzar el acceso universal»
Los días 20 al 23 de febrero 2023 se celebra la Conferencia Internacional de Energías Renovables en Madrid. Con tal ocasión, la Mesa de Acceso Universal a la Energía(MAUE) de la que la Fundación de Ingenieros del ICAI forma parte, organiza como evento paralelo una mesa redonda sobre “Energías renovables para alcanzar el acceso universal”.
La mesa redonda será el 21 de 16:30 a 18:00 h. y hablaremos con nuestros ponentes invitados sobre las posibilidades y las barreras del uso de sistemas aislados con energías renovables para conseguir el acceso universal a la energía. Energía para iluminar, comunicar, cocinar, calentar, transportar, estudiar, mejorar la salud, etc. Si trabajas en el sector renovable o en la cooperación al desarrollo, o, simplemente sientes curiosidad por conocer el tema, no dejes de asistir a la mesa redonda.
En este programa de «Talento ICAI» nos acompaña , Javier Notivol Ingeniero Industrial Eléctrico de la promoción ICAI del 76.
Al preguntarle sobre su formación académica él mismo se honra y dice: «jesuitas, jesuitas, jesuitas». Su paso por los jesuitas ha comprendido el colegio en Pamplona, el Colegio Mayor de Jesuitas en Madrid y la escuela ICAI.
En el plano laboral ha pasado por diferentes áreas, desde el sector del aire acondicionado, pasando por el mundo de la automoción, en Renfe como director de Ingeniería de Mantenimiento, y de ahí dio el salto a una empresa de refrigeración industrial para terminar su trayectoria profesional en la empresa sueca Alfa Laval donde se dedicaba al mundo del intercambio de calor. Después de eso, jubilación, pero con ello, Javier no ha dado por terminada su trayectoria profesional y personal sino que es actualmente voluntario de la Fundación de Ingenieros ICAI, y está colaborando en un proyecto de montaje de un sistema fotovoltaico de un hospital de Sierra Leona.
En esta ocasión, Javier nos habla de la importancia de la transformación hacia un mundo sostenible donde la ingeniería es clave y apuesta por la búsqueda de sistemas más eficientes, sistemas combinados que eviten la contaminación ambiental y que permita que la huella de CO2 vaya bajando cada día más. «Tenemos que buscar algo que conserve nuestro planeta de una mejor manera que lo que hacemos habitualmente».
Además, envía un mensaje a las nuevas generaciones de estudiantes que están a punto de incorporarse al mercado laboral:
«Que no cierren nunca los ojos, que los tengan siempre bien abiertos y que no desperdicien ninguna oportunidad, se pueden encontrar soluciones muy comprometidas con nuestra ingeniería en muchos campos en los que no nos imaginamos ni siquiera que se pueden desarrollar».
¿Te apetecería proponernos próximas entrevistas para los programas de Ingeniería con propósito del podcast ‘Talento ICAI’?
📩 Envíanos un correo a fundacion@icai.es para proponernos al ingeniero o ingeniera ICAI que creas que represente los valores de Ingeniería con propósito y así podamos valorar una entrevista en «Talento ICAI».
UNIRAID es un viaje-aventura en el que los participantes deben completar 6 etapas navegando con un roadbook. Su objetivo es cruzar Marruecos de norte a sur y entregar 40kg de material solidario en las aldeas del desierto
Los pilares de UNIRAID
EXPERIENCIA – “Poder es querer”: comprobar que los límites de uno mismo dependen esencialmente de su actitud y forma de pensar.
SOLIDARIDAD: una vivencia humana extraordinaria, que aporta un punto de vista real y directo frente a gente con acceso limitado a recursos. La entrega de material escolar y solidario se hace directamente a las familias y escuelas de las aldeas, sin ningún tipo de intermediario.
FORMACIÓN: aprender que con carácter emprendedor se puede sacar adelante un proyecto solidario y con espíritu de superación alcanzar objetivos a priori “imposibles”.
Itinerario UNIRAID 2013
Hace algunos días, el equipo conformado por los estudiantes de ICAI Melchor Folqué Brier y Pablo García-Hidalgo Velilla contactaron con nosotros para pedir ayuda a nuestro colectivo:
Necesitan que les ayudemos con el material solidario que entregarán en las aldeas que recorren en el rally. Les gustaría llevar:
Material escolar (lápices, cuadernos, bolis…)
Ropa y calzado de todo tipo, especialmente de abrigo
Juguetes, peluches, balones de fútbol
Bicicletas
Ordenadores (valorado para los colegios)
Material sanitario (excluido medicamento)
Material deportivo
Si te apetece colaborar con ellos donando material, puedes dejarlo en las oficinas de nuestra Fundación hasta el 7 de febrero: calle Santa Cruz de Marcenado 4, Local 1. Puedes acercarlo en horario de 8h a 17h de lunes a jueves y de 8h a 14h los viernes.
Este se trata del primer Informe de Progreso realizado tras aprobar la Estrategia de Desarrollo Sostenible, que recibió la felicitación de Naciones Unidas por su trabajo colaborativo y se ha configurado como la hoja de ruta de nuestro país para lograr hacer realidad la Agenda 2030.
Contexto europeo
Según el Informe, en el contexto europeo, si bien marcado por la inestabilidad generada por la guerra de Ucrania, que afecta a elementos clave para la consecución de las metas de la Agenda 2030, los indicadores reflejan avances notorios en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sobre todo aquellos relacionados con la solidez institucional, la reducción de pobreza y de la exclusión, el uso de energías limpias o la innovación y la transformación de las infraestructuras.
Caso de España
En el caso de España, este documento profundiza el compromiso de España con el logro de la Agenda 2030, que traduce los ODS en ocho grandes retos de país y fija qué políticas públicas pueden permitirnos abordarlos con éxito orientando así, las grandes transformaciones estructurales que permiten alcanzar el país que queremos ser en 2030.
Reto País 1. Acabar con la pobreza y la desigualdad
Reto País 2. Hacer frente a la emergencia climática y ambiental
Reto País 3. Cerrar la brecha de la desigualdad de género y poner fin a la discriminación
Reto País 4. Superar la ineficiencia de un sistema económico excesivamente concentrado y dependiente
Reto País 5. Poner fin a la precariedad laboral
Reto País 6. Revertir la crisis de los servicios públicos
Reto País 7. Poner fin a la injusticia global y a las amenazas a los derechos humanos, a los principios democráticos y a la sostenibilidad del planeta
Reto País 8. Revitalizar nuestro Medio Rural y afrontar el reto demográfico
Lilith Verstrynge Revuelta, Secretaria de Estado para la Agenda 2030, presentó los principales avances del Informe de Progreso 2022, dándole énfasis a una rendición de cuentas en términos de transformaciones alcanzadas de una manera transparente, sostiene.
Es un informe que contiene un buen número de datos e indicadores que permiten un diagnóstico bastante completo que según la Secretaria de Estado se resume en 3 verbos: «proteger, avanzar, y transformar.
Proteger: la protección de la ciudadanía de la crisis, retos 1, 5 y 6.
Avanzar: con la generación de un catálogo de derechos de la ciudadanía, en concreto el avance en el Ministerio de Igualdad, reto 3.
Transformar: si algo hemos aprendido es la urgencia de una transformación sostenible a través de políticas de transición ecológica, reto 2, 4 y 8.»
Avanzando hacia una transición ecológica justa de nuestro modelo productivo y social
«Creo que leyendo el informe nos damos cuenta de una cosa es que parte de un diagnóstico acertado, estamos en un momento en que los problemas ambientales son muy acuciantes, el cambio climático, desertificación, son distintos aspectos de una misma crisis y entender esto e incluirlo de manera transversal en las políticas es esencial hacia un modelo más sostenible, justo e igualitario. Creo que es importante asumir que la base del progreso está en sistemas ecológicos, fundamental para el resto de medidas, afirma
La concejala de Transición Ecológica, Vanessa Millán, es otra de las tres personas que ha intervenido en el bloque I: «Avanzando hacia una transición ecológica justa de nuestro modelo productivo y social».
En la Fundación Ingenieros ICAI contamos con un ingeniero voluntario con el que estamos haciendo asesoramientos técnicos sobre sistemas de suministro de energía.
En este momento estamos asesorando a la ONG para el Desarrollo Juan Ciudad, sobre el sistema de suministro de energía eléctrica de su hospital de Sierra Leona.
Desde la Fundación Ingenieros ICAI les estamos prestando apoyo técnico para todo el desarrollo del proyecto: revisión y seguimiento el contrato EPC, revisión del diseño, seguimiento del programa, supervisión de la documentación y de las pruebas, instrucciones de operación y mantenimiento, evaluación de resultados.
Nos gustaría sumar un voluntario a este proyecto, para poder hacer así el trabajo en equipo.
En principio, todo el apoyo se hará a distancia desde España y la interlocución será en inglés.
La dedicación estimada es de 3 horas a la semana.
Si tienes experiencia en diseño y montaje de sistemas fotovoltaicos, así como en gestión de sistemas fotovoltaicos… ¡te estamos buscando!
🗨️ ¿Te interesa?
Envíanos un email a fundacion@icai.es con tus datos completos (nombre y apellidos, promoción ICAI, correo y teléfono) junto con una breve carta de motivación (no más de 100 palabras), explicando tus capacidades técnicas y de actitud para la posición que te presentas.
Desde la Fundación Ingenieros ICAI colaboramos, desde hace ya dos años, con Cáritas Madrid. Mediante esta colaboración supervisamos el mantenimiento de las instalaciones de 10 de los edificios en los que la institución desarrolla su actividad social. Todos ellos están en Madrid.
En este momento, con este mismo equipo, estamos empezando a trabajar también con los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca.
Supervisamos el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones eléctricas, térmicas, de protección contra incendios y ascensores.
🔎 ¿Qué perfiles estamos buscando?
Nos gustaría reforzar tres de los cuatro equipos de voluntariado que tenemos articulados en el marco de este proyecto:
Experto en instalaciones térmicas (ACS, climatización, tratamiento antilegionella,…)
Funciones:
1)Llevar a cabo la supervisión de la gestión de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones térmicas en los 10 edificios de acuerdo con el alcance del contrato de mantenimiento.
2) Evaluación técnica de las instalaciones térmicas en los 10 edificios e informe final proponiendo mejoras de instalaciones y para la revisión del contrato.
Tiempo medio de dedicación estimado: 8 h/ semana
Están colaborando en este equipo nuestros compañeros Rafael Abajo, Manuel Ciudad y Mario Díaz.
Experto en instalaciones eléctricas
Funciones:
1)Llevar a cabo la supervisión de la gestión de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones eléctricas de los 10 edificios de acuerdo con el alcance del contrato de mantenimiento.
2) Evaluación técnica de las instalaciones eléctricas en diez edificios e informe final proponiendo mejoras de instalaciones y para la revisión del contrato.
Tiempo medio de dedicación estimado: 3 h/ semana
Están colaborando en este equipo nuestros compañeros José María Michelena y Aurelio Sala.
Experto en equipos de elevación (ascensores y plataformas)
Funciones:
1)Llevar a cabo la supervisión de la gestión de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de elevación en los 10 edificios de acuerdo con el alcance del contrato de mantenimiento.
2) Evaluación técnica de las instalaciones eléctricas en 10 edificios e informe final proponiendo mejoras de instalaciones y para la revisión del contrato.
Tiempo medio de dedicación estimado: 3 h/ semana
Están colaborando en este equipo nuestros compañeros José Luis Guillot y Roberto Pascual.
🗨️ ¿Te interesa?
Envíanos un email a fundacion@icai.es con tus datos completos (nombre y apellidos, promoción ICAI, correo y teléfono) junto con una breve carta de motivación (no más de 100 palabras), explicando tus capacidades técnicas y de actitud para la posición que te presentas.
En la Fundación ya contamos con un equipo con 7 ingenieros, desde el que estamos trabajando para la capacitación de instaladores de sistemas fotovoltaicos. Es una capacitación orientada al empleo, dirigida a personas en riesgo de exclusión social.
Las personas que se incorporen elaborarán los materiales para la capacitación en instalación fotovoltaica y también participarán en la impartición de las clases de capacitación.
Requisitos para hacer este voluntariado
Ingenieros/as con conocimientos y experiencia en energía fotovoltaica.
Valorable experiencia impartiendo formación.
Valorable experiencia de voluntariado con personas en riesgo de exclusión social.
Tipo de voluntariado:
Virtual y presencial.
Fecha fin de la actividad:
Este proyecto tiene la vocación de convertirse en un proyecto estable en el tiempo.
🗨️ ¿Te interesa?
Envíanos un email a fundacion@icai.es con tus datos completos (nombre y apellidos, promoción ICAI, correo y teléfono) junto con una breve carta de motivación (no más de 100 palabras), explicando tus capacidades técnicas y de actitud para la posición que te presentas.