El pasado 28 de septiembre por la tarde celebramos «Compromiso ICAI», el encuentro anual de la Red de la Fundación Ingenieros ICAI.

En este encuentro conocimos los proyectos que está impulsando nuestra fundación a través de las historias y experiencias de los voluntarios y estudiantes.
Marta Reina, Gerente de nuestra Fundación, nos dio la bienvenida y presentó la agenda de la jornada.
Seguidamente, dio paso a Begoña Rojo. Ella nos contó las principales conclusiones del estudio «El sonido de la ingeniería del futuro» y las líneas de acción que, desde la ingeniería, podemos acometer para atraer a más niñas a nuestra profesión.
Esta publicación recibió el Premio Ingenia 2023 el pasado verano, un reconocimiento que concede el Instituto de Ingeniería de España.

Begoña subrayó que el miedo a las matemáticas es uno de los principales obstáculos que frena a las niñas a estudiar carreras STEM.

Posteriormente, pasamos a la mesa redonda «Vivir desde el propósito», moderada por nuestro Patrono y voluntario, Julio Eisman. Una conversación que trajo experiencias sobre cómo poner la ingeniería al servicio de las personas más vulnerables.

Empezó el primer turno de palabra, Laura Cansado, alumna de TFM con impacto social y ahora voluntaria del proyecto Diseño de una instalación eléctrica para la ONG ANIDAN.

Ismael Martín ha colaborado con nuestra Fundación de muchas maneras.
Ha participado como voluntario en el Proyecto Kumbo de Camerún. Más tarde, decidió hacer un Trabajo Fin de Máster con impacto social de la mano de Cáritas Madrid y nuestra fundación. Este TFM consistía en diseñar un sistema de monitorización de contenedores de recogida de ropa de segunda mano, proyecto del que después ha sido también voluntario. Y para terminar hizo una beca con nosotros. ¡Gracias Ismael por todo lo que nos has aportado!

Otro de nuestros proyectos está unido a la formación para la empleabilidad.
¿Sabes cómo empezó todo? Con una llamada de una profesora de un instituto en Rivas-Vaciamadrid. Ella nos contó que estaba preocupada porque había varios chicos en su clase que no podían seguir el ritmo. El problema es que no tenían luz en casa y eso imposibilitaba que pudieran conectarse a internet o estudiar cuando se hacía de noche. De ahí, empezamos a tirar el hilo y encontramos una forma de ayudarles.
A través del proyecto de capacitación de ayudantes de instaladores fotovoltaicos buscamos dar la oportunidad de formarse y trabajar a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Hoy, la energía fotovoltaica se encuentra en pleno auge. Un futuro para que puedan mejorar sus condiciones de vida.
Nuestro equipo de voluntariado ha elaborado un curso de formación y este verano ya impartió el primer curso. Su coordinador, José Madrid, nos ha contado su experiencia al frente de este proyecto.

Juan Soto, voluntario de nuestro equipo de consultoría de acceso a la energía, liderado por Julio Eisman, había dedicado una vida entera al sector eléctrico. Sin embargo, nunca antes había oído hablar del acceso universal a la energía.
Cuando hablamos de la última milla, hablamos del objetivo de llegar al 100% de electrificación en el 2030.

Cuando llegó la jubilación, llegó el momento de hacer voluntariado. Y cómo no sabía nada de cómo electrificar la última milla, fue cuestión de empollar.

La sesión terminó con la intervención de nuestro Presidente, Jaime de Rábago, que nos habló de cómo han sido los últimos años para la Fundación y lo ilusionante que es afrontar esta nueva etapa con proyectos que ya están construyendo un mundo más justo y sostenible.
Lógicamente en 8 tweets, es muy difícil profundizar en la conversación tan interesante que se fraguó en Santa Cruz de Marcenado… por eso, te traemos el vídeo con la grabación completa de la sesión. ¡No pierdas detalle!
Mira el vídeo del encuentro
Vídeo de «Compromiso ICAI» 2023:
Ver las fotos de «Compromiso ICAI» 2023:




#IngenieríaConPropósito
#YoSoyICAI