Nadie duda de la importancia de la energía en nuestro día a día. Es un componente indiscutible para el desarrollo económico y social de cualquier sociedad. De hecho, la UNESCO ha publicado un informe sobre ‘Ingeniería para el desarrollo sostenible‘, donde subraya que su sostenibilidad es un tema clave para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

En particular, destaca el ODS 7, referente a la energía asequible y limpia con el fin de poder solucionar dos grandes retos de hoy en día:
- Por un lado, el acceso físico y económico a la energía, puesto que entre 2500 y 3000 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a métodos de cocción eficientes, y alrededor de 1000 millones de personas no tienen acceso a la electricidad.
- Por otro lado, intentar prevenir los daños medioambientales, ya que no hay ninguna forma de energía que sea producida, transportada y utilizada de tal forma que no produzca un impacto negativos en el planeta.
Para disponer de una energía limpia, eficiente y económica se crean lo que se conoce como sistemas energéticos sostenibles, entre los que destacan principalmente las energías renovables.

Para poder facilitar un servicio energético de calidad, sostenible social y ambientalmente es necesario que se cumplan al menos estos tres pilares básicos:
- La infraestructura de producción, transporte y distribución de energía debe construirse en base a un equilibrio entre el coste y el beneficio de la inversión.
- Tener instituciones sólidas con el fin de poder garantizar el cumplimiento de las políticas, regulaciones y normas energéticas.
- Los incentivos deben ser adecuados para que el consumo no sea excesivo de tal forma que se promueva la eficiencia energética y el consumo responsable y racional de la misma con el fin de motivar a la reducción de emisiones de los gases de efecto invernadero.
Un gran ejemplo lo encontramos en la isla El Hierro, situada en el archipelago canario, donde hace años apostó por convertirse en una isla sostenible.
¿Quieres enterarte de todo lo que vamos publicando sobre ingeniería para el desarrollo sostenible?
#IngenieríaConPropósito
Más publicaciones sobre Ingeniería para el desarrollo sostenible:
- ¿Cómo movilizar a la ingeniería frente al cambio climático?
- Innovaciones en la ingeniería para combatir la Covid-19
- Los ingenieros ICAI se mueven frente al coronavirus
- ¿Cuál es el rol de los ingenieros jóvenes hoy en día?
- Cómo atraer más mujeres a la ingeniería
- ¿Por qué la diversidad puede marcar el futuro de la ingeniería?
- «Ingeniería para el desarrollo sostenible»
- ¿Por qué la ingeniería debe tener un propósito?