El 4 de marzo se celebra el Día de la Ingeniería para el desarrollo sostenible. Un día para poner en valor la ingeniería con propósito. ¡Por todas estas razones estamos construyendo una ingeniería basada en los valores!

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron aprobados y adoptados por todos los Estados miembros de Naciones Unidas en 2015. Una llamada de urgencia para comprometerse en la generación de soluciones para responder a los retos más importantes de nuestra era: la pobreza, la desigualdad y la paz.

Fuente: https://worldengineeringday.net/es/index-es/
¿Cómo pueden los ingenieros contribuir en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

A menudo, se tiende a pensar que las habilidades de los ingenieros solo tienen cabida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados a la energía sostenible (ODS 7), agua limpia y saneamiento (ODS 6), las infraestructuras resilientes, la industrialización inclusiva y sostenible y la innovación (ODS 9), así como las ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11).

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

Sin embargo, hay otras metas, como la producción y consumo responsable (ODS 12) que no resulta tan obvio, pero en buena parte también está vinculada con los ingenieros. Lo mismo ocurre con la educación de calidad (ODS 4) puesto que el mundo necesita más ingenieros para el desarrollo sostenible.

Razones por los que promover una ingeniería con propósito:

Los profesionales de la ingeniería tienen un rol clave en el el diseño de un nuevo modelo de desarrollo sostenible. ¿Por qué? Porque la actividad que desarrollan tiene un enorme impacto ambiental y social. Por este motivo, su formación y conocimientos técnicos resultan imprescindible en todos los sectores, pero especialmente en el Tercer Sector, donde, por ejemplo, la digitalización continúa siendo una asignatura pendiente.

man love people woman
Photo by RODNAE Productions on Pexels.com

Los ingenieros ocupan puestos de responsabilidad y sus decisiones son claves en empresas e instituciones. En este sentido, son las empresas e instituciones las que transforman nuestro entorno y, por consiguiente, tiene una implicación directa en nuestras vidas.

La cuarta revolución industrial supone importantes cambios a muchos niveles.

A día de hoy, se está utilizando tecnología como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la robótica y la computación cuántica, que se convertirán en el motor que impulse los futuros avances. Esta combinación requiere un equilibrio de principios éticos individuales, profesionales y de responsabilidad social empresarial.

gray and white robot
Photo by Pixabay on Pexels.com

El desarrollo sostenible supone una visión estratégica a largo plazo donde se consideren y valoren los impactos económicos, sociales y ambientales.

Las decisiones deben ser coherentes con las iniciativas empresariales de acuerdo con las exigencias de sus grupos de interés, que cada vez más pasan por criterios de sostenibilidad. Desde la fabricación de unas zapatillas hasta el desarrollo de un algoritmo. Cualquier proyecto industrial conlleva impactos en el clima, entorno y sociedad.

Los ingenieros tienen la responsabilidad de minimizar los impactos negativos y reforzar los positivos, contribuyendo a un mayor bienestar global, equitativo y sostenible.

¿Y tú?

¿Te unes al movimiento de ingeniería con propósito?

#IngenieríaConPropósito

#YoSoyICAI

2 comentarios en «¿Por qué la ingeniería debe tener un propósito?»

  1. Pingback: ¿Por qué la diversidad puede marcar el futuro de la ingeniería?
  2. Pingback: ¿Cómo atraer más mujeres a la ingeniería? ¡Te lo contamos!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.