Día Mundial de las Mujeres Matemáticas

Hoy, 12 de mayo, se celebra el Día Mundial de las Mujeres Matemáticas. Un día que busca destacar y reconocer el trabajo y las contribuciones significativas de las mujeres en el campo de las matemáticas.

A lo largo de la historia, muchas mujeres han sido excluidas en el ámbito académico y laboral de las matemáticas. Sin embargo, a pesar de estas barreras, algunas de ellas han conseguido realizar importantes avances en la investigación y la enseñanza de las matemáticas.

Es el caso de Maryam Mirzakhani, que hasta la fecha sido la única matemática reconocida con una Medalla Fields, un reconocimiento que se equipara al Premio Nobel de las Matemáticas.

El Día Mundial de las Mujeres Matemáticas tiene como objetivo no solo destacar los logros pasados, sino también inspirar y apoyar a las mujeres en el presente y en el futuro.

La visibilidad y la promoción de modelos femeninos en las ciencias ayuda a fomentar una mayor diversidad en el campo de las matemáticas y animar a más mujeres a elegir carreras STEM.

La falta de representación de las mujeres en las matemáticas y las ciencias en general es un problema global. Los datos muestran que el número de mujeres que estudian y trabajan en el campo de las matemáticas sigue siendo bajo en comparación con los hombres.

Es más, en el caso de la ingeniería por cada 3 hombres matriculados en ingeniería hay solo una mujer

Pero, ¿por qué hay tan baja presencia de las mujeres que estudian ingeniería siendo una salida profesional que roza el pleno empleo?

Desde la Fundación Ingenieros ICAI, en colaboración con el Foro ICAI MujerClara Torres Escubós, Ingeniera ICAI de la promoción de 2020, elaboramos un informe «El sonido de la Ingeniería del futuro», un estudio para atraer talento a nuestra profesión, que precisamente escucha y pone voz a las generaciones más jóvenes, con el propósito de descifrar por qué la ingeniería no es capaz de enamorar al talento femenino.

En este informe conocimos que las chicas con miedo a las matemáticas apenas se interesan por las carreras STEM. De hecho, tienen la mitad de interés por las STEM que las niñas que no tienen miedo a las matemáticas.

Y esto es preocupante porque el miedo a las matemáticas va creciendo cada curso. 

¿Qué podemos hacer para animar a las niñas a estudiar carreras STEM?

Afortunadamente, a día de hoy hay muchas iniciativas y programas diseñados para abordar estos desafíos y ayudar a aumentar la participación de las mujeres en las matemáticas. Desde la promoción de la igualdad de género en la educación y la investigación, hasta la creación de redes de apoyo, hay muchas formas en que podemos trabajar juntos para hacer que las matemáticas sean más accesibles y atractivas para las mujeres.

Sabemos que disponer de modelos de referencia se traduce en mayor interés por las STEM. Solo 1 de cada 3 niñas sin modelos de referencia se interesa por las STEM.

Por eso, demos un paso más y preparemos a las más pequeñas a través de la orientación, contándoles cuáles son las salidas profesionales STEM, realizando actividades relacionadas con la ciencia y la tecnología, y también regalándoles juguetes científicos para ayudarles a reforzar su confianza.

Sin duda el Día Mundial de las Mujeres Matemáticas es una oportunidad para celebrar y reconocer a las mujeres que han hecho contribuciones significativas en el campo de las matemáticas, al mismo tiempo que se trabaja para promover la igualdad de género y fomentar una mayor diversidad en el campo.

Descarga la Memoria anual 2022

¡Ya está disponible la Memoria anual de la Fundación Ingenieros ICAI 2022!

En esta Memoria encontrarás el detalle de nuestra actividad de 2022, un año marcado por nuevos desafíos , donde hemos continuado impulsando proyectos sociales desde los que hemos puesto la ingeniería a servicio de un mundo más justo y sostenible.

Y lo hemos hecho, a través de las tres líneas en las que venimos trabajando los últimos años:

Seguir leyendo «Descarga la Memoria anual 2022»

La Fundación Ingenieros ICAI te desea FELIZ NAVIDAD

Es tiempo de esperanza

Una Esperanza que nos hace soñar que, tras este tiempo de incertidumbre, lo mejor está por venir.

Una Esperanza que nos hace sentir que, como colectivo, sabremos ejercer nuestra profesión -la ingeniería- desde el propósito y con espíritu de servicio. Haciendo de ella una herramienta que contribuya a hacer de este mundo un lugar mejor para todos.

Una Esperanza que adelanta que sabremos mantenernos como un colectivo cohesionado y unido por los valores que lo dotan de todo su sentido.

Una Esperanza que nos lleva a esperar que el Niño que está a punto de llegar, nacerá en nuestros corazones y transformará la forma en la que miramos el mundo y a las personas que van pasando a nuestro lado en el camino de la vida.

¡Feliz Navidad!

¿Qué más podemos hacer por Ucrania?

La situación en Ucrania ha obligado a miles de personas a abandonar sus casas y dejar sus vidas atrás para huir de la guerra.

Desde la Fundación Ingenieros ICAI, la Asociación y Colegio Nacional Ingenieros del ICAI nos hemos preguntado qué más podemos hacer para ayudar a la población ucraniana.

Seguir leyendo «¿Qué más podemos hacer por Ucrania?»