ODS: 8 años de luces y sombras

Hace ocho años, 193 países aprobaron los ODS. 17 Objetivos con 169 metas para abordar desafíos globales como la educación, el consumo y la producción responsable, el cambio climático, los derechos humanos y la paz.

Hoy, nuestra sociedad se enfrenta a desafíos cada vez más urgentes. El cambio climático está poniendo en jaque nuestro mundo. Y más que nunca se hace necesaria una hoja de ruta que ayude a alinear a Gobiernos, sociedad civil, empresas y organismos supranacionales para dar una respuesta efectiva.

En este punto es crucial recordar los logros y reafirmar nuestro compromiso con la Agenda 2030.

Logros a lo largo de 8 años

A pesar de la envergadura de los problemas a los que nos enfrentamos, hemos logrado avances significativos en diferentes áreas:

  1. Reducción de la pobreza extrema: según Banco Mundial, el número de niños y niñas que viven con menos de 2,15 dólares al día pasó de 383 a 333 millones entre 2013 y 2022. Esto significa que hubo una reducción del 3%.
  2. Salud y bienestar: Se han logrado grandes avances en la lucha contra enfermedades como el VIH y la malaria.
  3. Acceso a agua potable: El acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene mejoró notablemente en zonas rurales. Tal y como recoge en este informe Naciones Unidas, entre los años 2015 y 2022, el porcentaje de la población mundial con acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura aumentó del 69% al 73%; los servicios de saneamiento gestionados de manera segura aumentaron del 49% al 57%; y los servicios básicos de higiene aumentaron del 67% al 75%
  4. Acceso a la energía: La tasa mundial de acceso a la energía eléctrica aumentó del 87% en 2015 al 91% en 2021, proporcionando servicios a casi 800 millones de personas más. No obstante, 675 millones de personas, en su mayoría procedentes de los países menos desarrollados todavía no tenían acceso a la energía eléctrica en 2021.
  5. Igualdad de género: Se ha avanzado hacia la igualdad de género en términos de representación y derechos.
  6. Consumo responsable: Ha aumentado la cooperación mundial para el consumo y la producción sostenibles.

7 años por delante

Estos logros, aunque son importantes y marcan el camino, todavía son insuficientes. La pandemia sanitaria causada por el COVID-19 ha agravado muchas de las desigualdades existentes y ha puesto de manifiesto la necesidad de una cooperación más fuerte.

Para lograr los ODS para 2030, debemos intensificar nuestros esfuerzos. Esto implica:

  1. Compromiso ciudadano: Cada uno de nosotros tiene en su mano realizar pequeñas acciones que pueden marcar una gran diferencia. Por ejemplo, comprar productos de cercanía, utilizar la menor cantidad de plásticos posible o simplemente apostando por movernos el transporte público. Seamos consciente de que la Tierra tiene recursos muy limitados y que lo que hagamos hoy tiene un impacto directo en la vida de las próximas generaciones.
  2. Innovación y tecnología: Debemos aprovechar la tecnología y la innovación para abordar los desafíos de manera más eficaz.
  3. Cooperación: La solidaridad y los valores son ESENCIALES para la construcción de un mundo más justo y sostenible.
  4. Responsabilidad empresarial: Las empresas pueden y deben liderar el camino hacia prácticas más sostenibles, empezando por reportar sus actividades de forma transparente y honesta.
  5. Políticas sólidas: Los gobiernos tienen el deber adoptar políticas que fomenten el desarrollo sostenible y la inclusión.

Desde nuestra Fundación, también hemos integrado los ODS en nuestro día a día.

En este séptimo aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, recordemos que aún tenemos a nuestro alcance crear un futuro más justo y sostenible.

Cada acción cuenta y juntos podemos hacerlo.

¡Sigamos trabajando juntos para lograr la Agenda 2030!

Últimas publicaciones en el blog de Ingeniería con Propósito:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.