El pasado miércoles 21 de junio el Instituto de Ingeniería de España entregó el Premio Ingenia 100% Talento a Clara Torres Escubós por la publicación del Informe “El sonido de la ingeniería del futuro”. Un estudio para atraer talento a la ingeniería, realizado junto con la Fundación Ingenieros ICAI para el Desarrollo y el Foro ICAI Mujer.

El Informe “El sonido de la ingeniería del futuro” ofrece un riguroso análisis sobre las causas y factores que llevan a las niñas a no escoger itinerarios educativos STEM, resultado de consolidar las respuestas de más de 4.000 estudiantes encuestados.

El reto de la diversidad se ha convertido en una oportunidad para la ingeniería.
El papel de los profesionales de la ingeniería es clave en un mundo cada vez más digitalizado. La tecnología se ha convertido en una de las palancas que mueve nuestra economía.
Las carreras de ingeniería prácticamente rozan el pleno empleo. De hecho, el 98% de las ingenieras ICAI se encuentra laboralmente en activo, según el Informe sobre la situación laboral y profesional de las ingenieras ICAI.
“Una ingeniería diversa permite adaptarse mejor a las necesidades de la población y ofrecer soluciones más completas”.
Marta Reina Álvarez de Sotomayor, gerente de la Fundación Ingenieros ICAI y secretaria general de la Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI
Sobre el Informe «El sonido de la ingeniería del futuro»:
Este informe escucha y pone voz a las generaciones más jóvenes con el propósito de descifrar por qué la ingeniería no es capaz de enamorar al talento femenino.
De hecho, por cada tres hombres matriculados en una Ingeniería, hay solo una mujer.

Con el estudio “El sonido de la ingeniería del futuro” se perseguía un doble objetivo.
- Por un lado, conocer cuáles son las causas y factores que llevan a las niñas a no escoger itinerarios educativos STEM y
- por otro lado, diseñar líneas de acción que ayuden a hacer la ingeniería más atractiva también al género femenino y así impulsar las vocaciones STEM entre las niñas.
La encuesta se distribuyó en formato online del 28 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en 29 centros educativos gestionados por Hijas de la Caridad. Fue cumplimentada por los 4.000 estudiantes que en el curso 2020/2021 estaban matriculados en 5º y 6º de Primaria, ESO y Bachillerato en los centros de esta congregación ubicados en las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja y Murcia. Todas las encuestas fueron adaptadas a cada rango de edad.
Las conclusiones más importantes del informe “El sonido de la ingeniería del futuro” son:
- Miedo a las matemáticas: más de la mitad de las niñas encuestadas (de entre 10 y 18 años) afirma tener miedo a las matemáticas.
- Efecto Pigmalión: el 26% de las niñas admite que les han dicho alguna vez que no valen para estudiar algo relacionado con las ciencias o matemáticas.
- Falta de conocimiento por las STEM: solo 1 de cada 4 estudiantes conoce las salidas profesionales relacionadas con el mundo STEM. El conocimiento genera atracción por las carreras STEM, aumentando el interés por ellas.
- Futuro laboral: las chicas se decantan por las áreas de sanidad, humanidades, ciencias sociales, arte y educación. Los chicos eligen sectores de la ciencia, ingeniería, matemáticas, deportes e informática.
Sobre los Premios INGENIA 100% Talento:
Los Premios INGENIA 100% Talento del Instituto de la Ingeniería de España tienen como objetivo distinguir a las personas o instituciones que hayan realizado trabajos periodísticos –Prensa, Radio y Televisión- o desarrollados programas de formación o de divulgación, que favorezcan y promuevan el mejor conocimiento de la Ingeniería, incentiven la educación en igualdad y fomenten el interés por la formación técnica y científica sin discriminación por razón de género en las fechas comprendidas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del desarrollados año 2022.
Día de las Mujeres Ingenieras
Precisamente, la falta de conocimiento por las STEM es una de las palancas que se puede activar a través de la comunidad de ingenieros.
Desde la Fundación Ingenieros del ICAI animamos a la red de ingenieros a hacer visibles las salidas profesionales relacionadas con el mundo STEM para ayudar a aumentar el interés por estas carreras.

Descarga esta infografía AQUÍ.
¿Sabías que solo 1 de cada 3 niñas sin modelos de referencia se interesa por las STEM?
Los modelos de referencia se traducen en mayor interés por las STEM.
Por eso, desde la Fundación Ingenieros ICAI invitamos a las ingenieras que inspiren a las más pequeñas. Lo pueden hacer a través de la orientación, contándoles cuáles son las salidas profesionales STEM, realizando actividades relacionadas con la ciencia y la tecnología, y también regalándoles juguetes científicos para ayudarles a reforzar su confianza.







