Top 5: lo más visto de 2021

Aquí tienes el ranking con nuestras publicaciones más vistas del año con una novedad. Este año incorporamos los programas de ‘Talento ICAI‘ que cuentan con mayor número de reproducciones.

Un año más volvemos con este Top 5 para hacer un repaso por 2021 y también para daros las gracias.

Gracias por leer, participar y compartir las iniciativas que hemos impulsado para construir un mundo más justo y sostenible.

Ranking con las noticias más leídas de nuestra web en 2021:
#5: «Tecnología con propósito»

Es el informe que el Observatorio Empresarial Contra la Pobreza publicó en 2019.

Se trata de un reporte que pone en evidencia que la digitalización está acentuando las desigualdades. Para combatir la brecha digital se propone una serie de claves para la acción.  

#4: ¿Cómo movilizar a la ingeniería frente al cambio climático?

Es uno de los capítulos que la UNESCO aborda en su informe «Ingeniería para el desarrollo sostenible».

ice formation in body of water
Photo by Andrea Schettino on Pexels.com

Con el objetivo de ahondar en las causas y consecuencias del cambio climático, propusimos este tema a nuestra comunidad de Ingeniería con Propósito. También se recogen una serie de recomendaciones que la UNESCO propone para que desde la ingeniería tomemos acción frente al cambio climático.

#3: «Guía de voluntariado para principiantes»

Es una publicación dedicada a todos los ingenieros e ingenieras que buscan hacer voluntariado y no saben por dónde empezar.

En este post, te contamos qué tipos de voluntariado hay, qué modalidades existen a día de hoy, qué causas puedes apoyar y qué debes tener en cuenta para elegir tu voluntariado.

#2: «Ingeniería para el desarrollo sostenible».

En 2021 la UNESCO publicó el informe «Ingeniería para el desarrollo sostenible«, una publicación que subraya el papel de la ingeniería como la clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Informe «Ingeniería para el desarrollo sostenible» publicado por la UNESCO en 2021

Por este motivo, desde la Fundación Ingenieros ICAI dedicamos una serie de artículos en nuestro blog para contribuir en la difusión del informe entre nuestra comunidad de ingeniería con propósito. Entre otros temas, hablamos sobre «Innovaciones en la ingeniería para combatir la Covid-19«, «¿Cuál es el rol de los ingenieros jóvenes hoy en día?«, «Cómo atraer más mujeres a la ingeniería» y «¿Por qué la diversidad puede marcar el futuro de la ingeniería?«.

#1: «¿Qué podemos hacer como ciudadanos para contribuir a los ODS?»

Repite pódium. El año pasado, ocupó la segunda posición y este año lidera la lista. Esta publicación recoge «La Guía de los vagos para salvar el mundo» y «170 acciones en tu vida diaria para transformar el mundo», que propone Naciones Unidas para que los ciudadanos podamos contribuir en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Porque sí, las pequeñas acciones también importan y a veces no nos imaginamos que desde el sofá o desde casa podemos sumar esfuerzos.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas para el cumplimiento de la Agenda 2030
Ranking con los programas de la sección de Ingeniería con propósito de ‘Talento ICAI‘ más vistos en 2021:

En ‘Talento ICAI‘ conversamos con profesionales de la ingeniería brillantes, escuchamos sus historias, descubrimos qué les inspira y conocemos tanto las decisiones que han marcado sus carreras como las personas que han influido en su camino.

Desde la Fundación Ingenieros del ICAI tenemos espacio en los programas de ‘Talento ICAI‘ para dar rienda suelta a la ingeniería con propósito.

Cada poco tiempo os traeremos un programa de ingeniería con propósito. Nuestro objetivo es dar voz a los ingenieros que están construyendo un mundo más justo y sostenible.

¡Vamos con el ranking de los 5 programas más vistos!

#5: Carlos Rubio, presidente de ICAI 3D: «Llegamos a imprimir 500 viseras y 1000 salvaorejas en los meses más duros de la pandemia»

Carlos Rubio es el presidente de ICAI 3D, la asociación de estudiantes de la Universidad Pontificia Comillas que lleva desde 2012 llevando la impresión 3D más allá de sus límites.

En este programa, hablamos con Carlos sobre su experiencia dentro del movimiento maker frente a la COVID-19. También nos habló de sus vivencias imprimiendo prótesis en 3D y cubiertas de las cajas de quimioterapia para que los niños que recibieran este tratamiento, pudieran ver en la bolsa su superhéroe favorito.

#4: Catalina Parra: «Con un estándar ético, los ingenieros tienen un gran papel en el Tercer Sector»

Catalina fue la primera entrevista que hicimos en la sección de Ingeniería con propósito.

En esta charla nos reveló qué le movió para cambiar una exitosa carrera profesional en el mundo de la auditoría por lo social. Una conversación donde hablamos de voluntariado, emprendimiento social e inversión de impacto. También en este encuentro digital analizamos el papel de la ingeniería en el Tercer Sector.

#3: Beatriz Quiralte: «El voluntariado en ICAI me ayudó a tener claro hacia dónde quería aplicar la ingeniería»

Beatriz Quiralte recibió el Premio Innovación Industrial ICAI 2018/2019 de la Asociación Nacional Ingenieros ICAI por su Trabajo Fin de Grado: «Desarrollo de una protésis low cost destinada a países en conflicto o en vía de desarrollo».

En este programa de ‘Talento ICAI‘ Beatriz nos contó su experiencia prototipando una prótesis de mano a partir de tapones de botella para países en desarrollo. También nos explicó de dónde surgió la idea de hacer este TFG, cuáles fueron sus motivaciones para desarrollarlo y de qué manera su proyecto le marcó hasta el punto de orientar su futuro laboral hacia la ingeniería biomédica.

#2: Diego, Ignacio y Ricardo se conocieron en ICAI y juntos han creado una asociación en Filipinas

Misión Cebú es una asociación que surge tras la experiencia de voluntariado de varios amigos en la isla de Cebú, en Filipinas

Uno de ellos, Diego Trevijano dedicó su Trabajo Fin de Máster a la profesionalización de Misión Cebú durante el curso 2020/2021. También Ignacio Ibáñez y Ricardo Lalanda trabajaron en el desarrollo de proyectos de impacto social para Misión Cebú a través de sus proyectos fin de grado.

Una conversación sobre la situación actual de Misión Cebú, los TFM y TFG con impacto social, la cooperación al desarrollo y la relación entre la ingeniería y las ONG.

#1: Ignacio Pérez Arriaga: «La única manera de conseguir los objetivos de la Agenda 2030 es movilizar la inversión privada”

José Ignacio Pérez Arriaga, Ingeniero Industrial Eléctrico del ICAI, es un referente en el acceso universal a la energía. Su trayectoria le hizo merecedor del XI Premio Javier Benjumea que le otorgó la Asociación Nacional Ingenieros del ICAI en 2005. 

En este programa de ‘Talento ICAI‘ , Ignacio nos habló sobre las razones que le llevaron a dejar su carrera en la regulación eléctrica para dedicar todo su tiempo al acceso universal a la energía. También conversamos sobre la cooperación al desarrollo, la Agenda 2030 y el papel de las inversiones privadas en el acceso a la energía.  Sin olvidar, su paso por la Escuela y su contribución en la ingeniería con propósito.

Os deseamos un 2022 cargado de ingeniería con propósito.

¿Te has quedado con ganas de saber más?

En ESTE ENLACE el ranking con las noticias más leídas de 2020.

¿Quieres seguir de cerca todo lo que hacemos desde ingeniería con propósito?

#IngenieríaConPropósito

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.