UNIRAID es un viaje-aventura en el que los participantes deben completar 6 etapas navegando con un roadbook. Su objetivo es cruzar Marruecos de norte a sur y entregar 40kg de material solidario en las aldeas del desierto
Los pilares de UNIRAID
EXPERIENCIA – “Poder es querer”: comprobar que los límites de uno mismo dependen esencialmente de su actitud y forma de pensar.
SOLIDARIDAD: una vivencia humana extraordinaria, que aporta un punto de vista real y directo frente a gente con acceso limitado a recursos. La entrega de material escolar y solidario se hace directamente a las familias y escuelas de las aldeas, sin ningún tipo de intermediario.
FORMACIÓN: aprender que con carácter emprendedor se puede sacar adelante un proyecto solidario y con espíritu de superación alcanzar objetivos a priori “imposibles”.
Itinerario UNIRAID 2013
Hace algunos días, el equipo conformado por los estudiantes de ICAI Melchor Folqué Brier y Pablo García-Hidalgo Velilla contactaron con nosotros para pedir ayuda a nuestro colectivo:
Necesitan que les ayudemos con el material solidario que entregarán en las aldeas que recorren en el rally. Les gustaría llevar:
Material escolar (lápices, cuadernos, bolis…)
Ropa y calzado de todo tipo, especialmente de abrigo
Juguetes, peluches, balones de fútbol
Bicicletas
Ordenadores (valorado para los colegios)
Material sanitario (excluido medicamento)
Material deportivo
Si te apetece colaborar con ellos donando material, puedes dejarlo en las oficinas de nuestra Fundación hasta el 7 de febrero: calle Santa Cruz de Marcenado 4, Local 1. Puedes acercarlo en horario de 8h a 17h de lunes a jueves y de 8h a 14h los viernes.
Este se trata del primer Informe de Progreso realizado tras aprobar la Estrategia de Desarrollo Sostenible, que recibió la felicitación de Naciones Unidas por su trabajo colaborativo y se ha configurado como la hoja de ruta de nuestro país para lograr hacer realidad la Agenda 2030.
Contexto europeo
Según el Informe, en el contexto europeo, si bien marcado por la inestabilidad generada por la guerra de Ucrania, que afecta a elementos clave para la consecución de las metas de la Agenda 2030, los indicadores reflejan avances notorios en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sobre todo aquellos relacionados con la solidez institucional, la reducción de pobreza y de la exclusión, el uso de energías limpias o la innovación y la transformación de las infraestructuras.
Caso de España
En el caso de España, este documento profundiza el compromiso de España con el logro de la Agenda 2030, que traduce los ODS en ocho grandes retos de país y fija qué políticas públicas pueden permitirnos abordarlos con éxito orientando así, las grandes transformaciones estructurales que permiten alcanzar el país que queremos ser en 2030.
Reto País 1. Acabar con la pobreza y la desigualdad
Reto País 2. Hacer frente a la emergencia climática y ambiental
Reto País 3. Cerrar la brecha de la desigualdad de género y poner fin a la discriminación
Reto País 4. Superar la ineficiencia de un sistema económico excesivamente concentrado y dependiente
Reto País 5. Poner fin a la precariedad laboral
Reto País 6. Revertir la crisis de los servicios públicos
Reto País 7. Poner fin a la injusticia global y a las amenazas a los derechos humanos, a los principios democráticos y a la sostenibilidad del planeta
Reto País 8. Revitalizar nuestro Medio Rural y afrontar el reto demográfico
Lilith Verstrynge Revuelta, Secretaria de Estado para la Agenda 2030, presentó los principales avances del Informe de Progreso 2022, dándole énfasis a una rendición de cuentas en términos de transformaciones alcanzadas de una manera transparente, sostiene.
Es un informe que contiene un buen número de datos e indicadores que permiten un diagnóstico bastante completo que según la Secretaria de Estado se resume en 3 verbos: «proteger, avanzar, y transformar.
Proteger: la protección de la ciudadanía de la crisis, retos 1, 5 y 6.
Avanzar: con la generación de un catálogo de derechos de la ciudadanía, en concreto el avance en el Ministerio de Igualdad, reto 3.
Transformar: si algo hemos aprendido es la urgencia de una transformación sostenible a través de políticas de transición ecológica, reto 2, 4 y 8.»
Avanzando hacia una transición ecológica justa de nuestro modelo productivo y social
«Creo que leyendo el informe nos damos cuenta de una cosa es que parte de un diagnóstico acertado, estamos en un momento en que los problemas ambientales son muy acuciantes, el cambio climático, desertificación, son distintos aspectos de una misma crisis y entender esto e incluirlo de manera transversal en las políticas es esencial hacia un modelo más sostenible, justo e igualitario. Creo que es importante asumir que la base del progreso está en sistemas ecológicos, fundamental para el resto de medidas, afirma
La concejala de Transición Ecológica, Vanessa Millán, es otra de las tres personas que ha intervenido en el bloque I: «Avanzando hacia una transición ecológica justa de nuestro modelo productivo y social».
Más de 1.900 millones de personas, casi un cuarto de la población mundial, no tendrá acceso a las vacunas frente al coronavirus hasta, al menos, 2022. Así lo recoge un estudio publicado por British Medical Journal (The BMJ), elaborado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos. Sin embargo, la vacuna de la Covid-19 podría retrasarse aún más en África. Hay expertos que hablan de 2024.