¿Cuándo llegará la vacuna contra la Covid-19 a África?

Más de 1.900 millones de personas, casi un cuarto de la población mundial, no tendrá acceso a las vacunas frente al coronavirus hasta, al menos, 2022. Así lo recoge un estudio publicado por British Medical Journal (The BMJ), elaborado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos. Sin embargo, la vacuna de la Covid-19 podría retrasarse aún más en África. Hay expertos que hablan de 2024.
Seguir leyendo «¿Cuándo llegará la vacuna contra la Covid-19 a África?»

Charlas online para afrontar el miedo y la ansiedad en la situación actual de la pandemia

¿Preocupación, incertidumbre, ansiedad? ¿Estas palabras definen tu estado de ánimo? Cada vez más expertos en Psicología apuntan que están observando un mayor número de personas que experimentan estados de ansiedad ante la situación que estamos viviendo.

Si es tu caso, esto te puede ayudar. El Área de Psicología de ESDRAS nos ha propuesto esta iniciativa para que las personas interesadas participen en unas charlas gratuitas. Detrás se encuentra Juan Antonio Talavera Martín, ingeniero del ICAI y Doctor en Psicología.

Desde la Fundación Ingenieros ICAI creemos que es una propuesta muy interesante para nuestra comunidad, ya que el objetivo es que los participantes puedan alcanzar estados de mayor estabilidad cognitiva y emocional.

¿Cuál será el contenido de las charlas?:

En total serán 5 charlas donde se va a informar y discutir sobre los siguientes temas:

1-       Conocer la pandemia y al coronavirus.

2 –      Revisar sus modos esenciales de propagación.

3 –      Entender las medidas de prevención.

4-       ¿Eres, o personas de tu entorno son vulnerables?.

5-       Comportamientos para proporcionar seguridad.    

¿Cómo funcionan?:

Cada una de las charlas está estructurada en tres partes las cuales son, a su vez, reorganizadas dependiendo de su contenido específico:

a) Introducción y exposición del tema.

b) Preguntas y resolución de dudas.

c) Prácticas.

La última parte, en combinación con las anteriores, posiblemente sea  la más importante para ayudar a reducir la ansiedad: menor incertidumbre y mayor control de la situación. 

Así, se busca consolidar la información  recibida e interiorizar sus elementos esenciales. ¿Cómo? Mediante la  realización de ciertas acciones donde se perciben de modo objetivo las consecuencias de nuestros comportamientos. Para ello, en la parte de prácticas, se propone la realización individual de una o varias tareas durante la semana siguiente a la charla.

¿Cuándo son las charlas y cuánto van a durar?:

Las charlas duran una hora, tendrán frecuencia semanal, y serán los sábados a las 12:40 horas.

Se van a desarrollar telemáticamente para que puedas asistir cómodamente desde tu casa.

Condiciones:

Es una iniciativa solidaria  propuesta desde el Área de Psicología de ESDRAS. Por eso, son gratuitas.

El número de plazas es limitado.

¿Cuándo empezamos?:

Darán comienzo cuando se haya formado el grupo. Se informará con antelación a los interesados.

¿Cómo me apunto?:

Para más información y solicitar plaza, escribe un correo electrónico a la dirección:  psicologia@esdras.org.

«Estoy volviendo a lanzar la recaudación para poder colaborar con la ONG, aunque sea a distancia»

Paloma nos cuenta cómo ha afectado la crisis del COVID-19 en su TFM y de qué manera podemos colaborar.

Hola a todos. Soy Paloma Gómez de Olea, alumna de segundo de Máster de Ingeniería Industrial en ICAI.

Seguir leyendo ««Estoy volviendo a lanzar la recaudación para poder colaborar con la ONG, aunque sea a distancia»»

Los reconocimientos de Marta

Nuestra compañera, Marta Reina, ingeniera del ICAI de la promoción de 1993, que ocupa el cargo de Secretaria General en Asociación y Colegio Nacional de Ingenieros del ICAI, nos manda sus reconocimientos.

Ana, Teresa, equipo de la Asociación y el Colegio, Juan, Bea… ¡va por vosotros!


Yo quería dar las gracias a Ana y a Teresa. Son mis niñas y en este tiempo de confinamiento están haciendo que esta super intensiva convivencia familiar sea una delicia.

¡Se han convertido en dos chefs de primera! 🙂

Aprovecho este espacio para dar también las gracias a las personas con las que tengo la suerte de trabajar:

Al equipo de la Asociación y el Colegio, que me ha acogido mejor que bien y que se ha amoldado a trabajar desde casa como si lo llevara haciendo toda la vida.

A Juan, que acaba de empezar su bien merecida jubilación, por lo muchísimo que me ha acompañado.

A Bea, que se ha incorporado en la Fundación en pleno confinamiento y ahí está, dándolo todo a pesar de las dificultades, que no son pocas.

Trabajar así es un privilegio para mí. Con esa actitud llegaremos donde nos propongamos llegar 🙂


¿A ti también te apetece participar enviándonos tu agradecimiento? ¡Hazlo aquí! Y lo publicaremos en nuestra web lo antes posible.

Puedes consultar todos los detalles de esta iniciativa pinchando AQUÍ.

Los reconocimientos de Maite

Nuestra compañera, Maite Peña Alcaraz, ingeniera del ICAI de la promoción de 2009, nos manda tres reconocimientos.

Mario, Asún e Ignacio y Andrés, ¡va por vosotros!


Reconocimiento de Maite López Alcaraz

Mario, gracias por inspirarnos con tu iniciativa y por poner tu impresora 3d De have 7 años! al servicio de todos e imprimir todas las partes de mascarillas que has podido!

Es un orgullo tenerte como amigo!

Besos!

Asun e Igancio, gracias por seguir siendo nuestra familia y modelo en Boston.

Esperamos teneros pronto por aquí.

Besos!

Reconocimiento de Maite López Alcaraz

Andrés, gracias por todo lo que me has enseñado y me sigues enseñando.

Te estoy muy agradecida por todo lo que me has apoyado y por todos tus consejos geniales desde el día que te conocí 🙂 

¿A ti también te apetece participar enviándonos tu agradecimiento? ¡Hazlo aquí! Y lo publicaremos en nuestra web lo antes posible.

Puedes consultar todos los detalles de esta iniciativa pinchando AQUÍ.

La iniciativa «Juntos Salimos» necesita ingenieros para desarrollar sistemas que ayuden a la higienización de material textil en residencias

“Hemos tenido noticias de su compromiso con la emergencia sanitaria a través de alumnos de ICAI-ICADE”. Con estas palabras, Victoria Manglano se ponía en contacto con la Fundación Ingenieros ICAI a través de un correo electrónico y nos lanzaba este reto para ayudar a combatir el COVID-19.


“Me pongo en contacto con usted para presentaros la iniciativa solidaria #JUNTOSSALIMOS. Somos un grupo solidario que nos ocupamos de la urgente tarea de proveer material a hospitales residencias y otros centros para combatir y protegerse frente al COVID -19. Nos ha parecido desde el principio que podíamos y debíamos hacer algo más que agradecer y aplaudir a nuestros sanitarios. Y no hemos parado de hacer todo lo que esté en nuestras manos”. Así continuaba el email que despertó nuestra curiosidad por esta iniciativa. Por supuesto, nos pusimos en contacto con ellas para explorar posibles formas de colaboración.

Seguir leyendo «La iniciativa «Juntos Salimos» necesita ingenieros para desarrollar sistemas que ayuden a la higienización de material textil en residencias»

Begoña imparte charlas para promover el interés de niños y niñas en la ingeniería

Nuestra compañera Begoña Rojo Carralero, de la promoción de 2001 de Ingeniería Electrónica y Automática Industrial, nos cuenta que ha participado en una iniciativa impulsada por su empresa, Isdefe, para promover el interés de niños y niñas por la ciencia y la tecnología.

Se trata de webinars y píldoras formativas dirigidas a los hijos e hijas de los empleados de su empresa con el objetivo de entretener estos días de confinamiento, y sobre todo inspirar y promover su interés por la ciencia y la tecnología. 

Según se recoge en la página web de Isdefe, la campaña, que se ha lanzado como “Stempills para el confinamiento“ tiene ya programado un calendario de webinars.

Begoña nos cuenta que «ha colaborado en la preparación de las Stempills, idea creada durante estas semanas de confinamiento, y orientada a los hijos e hijas de los empleados de la empresa».  

Mujer utilizando ordenador

En concreto, el webinar impartido por nuestra compañera explicaba a los niños y niñas, a partir de 7 años que se conectaron, qué es y qué hace un ingeniero. Para ello contó una breve  historia de la ingeniería, algunos de los proyectos más relevantes de la empresa.

«El mensaje final para los niños era invitarles a atreverse a diseñar un futuro mejor» .

De esta manera la empresa y sus profesionales refuerzan la consecución de dos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030:

  • ODS 4. Educación de Calidad
  • ODS 5. Igualdad de Género

¿Conoces alguna iniciativa promovida por nuestros compañeros de ICAI o quieres contarnos cómo se involucra tu empresa en la lucha frente al COVID-19?

¡Cuéntanosla enviando un correo a fundacion@icai.es o completa este formulario para que podamos compartirla!

#IngenieríaConPropósito

#YoSoyICAI