“Hemos tenido noticias de su compromiso con la emergencia sanitaria a través de alumnos de ICAI-ICADE”. Con estas palabras, Victoria Manglano se ponía en contacto con la Fundación Ingenieros ICAI a través de un correo electrónico y nos lanzaba este reto para ayudar a combatir el COVID-19.

“Me pongo en contacto con usted para presentaros la iniciativa solidaria #JUNTOSSALIMOS. Somos un grupo solidario que nos ocupamos de la urgente tarea de proveer material a hospitales residencias y otros centros para combatir y protegerse frente al COVID -19. Nos ha parecido desde el principio que podíamos y debíamos hacer algo más que agradecer y aplaudir a nuestros sanitarios. Y no hemos parado de hacer todo lo que esté en nuestras manos”. Así continuaba el email que despertó nuestra curiosidad por esta iniciativa. Por supuesto, nos pusimos en contacto con ellas para explorar posibles formas de colaboración.
Quiénes están detrás de «Juntos Salimos»
Se trata de un grupo de cuatro mujeres que no todas se conocen personalmente. Sin embargo, esto no les frenado para unir sus fuerzas frente a las necesidades urgentes que hay en hospitales y residencias.
Inés Muñoz, directora de la Unidad de Cristalografía e Ingeniería de Proteínas en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), junto con Inés Fernández y María Rico, que cuentan con amplia experiencia en dirección de empresas en varias multinacionales, y Victoria Manglano, especialista en la gestión de grandes cuentas y mercadotecnia, conectaron para colaborar con la idea inicial de poner en marcha una web para combatir los bulos y la desinformación.
De ahí, la iniciativa ha evolucionado hasta consolidar «Juntos Salimos» como una red que hace frente a crisis sanitaria y social, capaz de conseguir que dos herreros fabriquen percheros de los que cuelga la medicación de los pacientes o los libros necesarios para montar una biblioteca en el hospital de IFEMA.
Han localizado voluntarios y proveedores para contribuir a aliviar la situación de hospitales y residencias de personas mayores.
El Objetivo: higienización de residencias a través de infraestructuras para la prevención y tratamiento de personal
En nuestra conversación con María Rico, nos explica que están planteando llevar a cabo un proyecto de higienización de residencias. Buscan desarrollar pequeñas infraestructuras en residencias para la prevención y tratamiento de personal contagiado por COVID-19.
“Tenemos un proyecto de ayudar a las residencias a crear zonas de aislamiento en el que pensamos los ingenieros pueden contribuir”.
Le pedimos detalles sobre este proyecto nos explican lo siguiente:
“Durante la crisis del primer brote del COVID-19 hemos sido capaces de identificar situaciones en las que, si se hubieran implantado medidas concretas en las residencias, se hubiera podido evitar un importante número de contagios tanto a nivel de internos como de personal.
Nuestro propósito es implantarlas para que las residencias estén preparadas ante un posible repunte de contagios durante el otoño.
Teniendo en cuenta lo que hasta ahora se sabe de la forma de propagación del virus, hemos diseñado una serie de medidas sencillas de implementar en las residencias». Entre ellas, buscan ayuda para la «higienización del material textil».
“En este contexto nos encontramos con varias alternativas” – continúa-.

Alternativa 1: “Desinfección usando una solución de Virkon, un desinfectante con potente capacidad virucida».
Para la descontaminación de la ropa será necesario:
- Contar con una habitación que pueda cerrarse, con ventana y sumidero.
- Alternativamente podría usarse un baño.
- Palos donde colgar la ropa en perchas guardando una distancia de separación.
La disolución de Virkon se fumigaría directamente sobre la ropa, a puerta cerrada. La persona encargada de esta labor estará aislada por un mono de plástico, gafas y una mascarilla de filtro de carbono NBQ.
La habitación permanecerá aislada durante 3 horas. Transcurrido este tiempo, se entrará y abrirá la ventana para que se ventile y, a continuación, se rociara la ropa con una manguera de agua para eliminar los restos de Virkon de las prendas y arrastrar todos los gérmenes desactivados. Finalmente, se dejará secar.
Este tipo de desinfección se aplicará asimismo a las zonas comunes como pasillos, cocinas, salas de ocio, despachos, etc. Para la eliminación de la película que deja el Virkon, se utilizara un spray con alcohol al 70% o disolución hidroalcoholica.
VENTAJAS:
El Virkon es una agente desinfectante muy potente y testado, además de económico.
DESVENTAJAS:
Se necesita de personal preparado para realizar este tipo de limpiezas y una habitación adecuada.
Solución propuesta:
En hospitales como el Gómez Ulla, es personal del ejército el que lo realiza. Se podría solicitar su ayuda para formar al personal de las residencias en la correcta ejecución de este proceso.
Alternativa 2: «Uso de ozono. Se aplica de manera rutinaria como desinfectante y desodorizante» .
Para la desinfección del material textil se necesitaría adquirir una cámara de ozono y su uso se haría según las recomendaciones del fabricante.
VENTAJAS:
No presenta ningún requerimiento especial para su uso
DESVENTAJAS:
El coste de la compra de estos equipos
Solución propuesta:
Contratación de empresas que se encarguen tanto de la recogida como de la limpieza del material infectado y de llevar a cabo la desinfección del edificio por ozono.
Alternativa 3: Uso de luz ultravioleta (UV).
La longitud de onda UV hace que los virus se vuelvan incapaces de reproducirse e infectar.
Para la desinfección del material textil se necesitaría adquirir una cámara con lámpara de UV que permitiese exponer todo el material. Su uso se haría según las recomendaciones del fabricante.
VENTAJAS
No presenta ningún requerimiento especial para su uso.
DESVENTAJAS
El coste de la compra de estos equipos.
Solución propuesta:
Contratación de empresas que se encarguen tanto de la recogida del material infectado como de llevar a cabo la desinfección del mismo así como del edificio por luz UV.
¿Y ahora qué?
¿Crees que puedes colaborar en el desarrollo de instalaciones que permitan rociar trajes en residencias y formar al personal?
Ponte en contacto con Juntos Salimos en ESTE ENLACE.
Si finalmente colaboráis, no te olvides de contárnoslo para que podamos hacernos eco por aquí.
- MÁS INFORMACIÓN: https://www.juntossalimos.es/