En el marco de la Conferencia Internacional de Energías Renovables que se celebrará en Madrid del 20 al 23 de febrero en Ifema, te invitamos al evento paralelo: «Energías renovables para alcanzar el acceso universal»
Los días 20 al 23 de febrero 2023 se celebra la Conferencia Internacional de Energías Renovables en Madrid. Con tal ocasión, la Mesa de Acceso Universal a la Energía(MAUE) de la que la Fundación de Ingenieros del ICAI forma parte, organiza como evento paralelo una mesa redonda sobre “Energías renovables para alcanzar el acceso universal”.
La mesa redonda será el 21 de 16:30 a 18:00 h. y hablaremos con nuestros ponentes invitados sobre las posibilidades y las barreras del uso de sistemas aislados con energías renovables para conseguir el acceso universal a la energía. Energía para iluminar, comunicar, cocinar, calentar, transportar, estudiar, mejorar la salud, etc. Si trabajas en el sector renovable o en la cooperación al desarrollo, o, simplemente sientes curiosidad por conocer el tema, no dejes de asistir a la mesa redonda.
Desde la Mesa de Acceso Universal a la Energía (MAUE) hemos elaborado un informe para la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno ya disponible en la web de la MAUE. ¿Nuestro objetivo? Alcanzar la última milla en el acceso universal a la energía en Iberoamérica.
¿Sabías que en algunos países de África existe la profesión de cargador de móviles?
Así es. Se ocupa de viajar al pueblo o aldea más cercana, donde sí hay electricidad, para facilitar la comunicación y la conectividad de los vecinos que carecen de corriente eléctrica.
Hoy en día, alrededor del 13% de la población mundial no tiene acceso a servicios modernos de electricidad.
Según Naciones Unidas, «789 millones de personas viven sin acceso a la electricidad, y cientos de millones de personas más solo tienen acceso a una electricidad muy limitada o poco fiable».
El acceso a la energía se ha convertido en la base de una sociedad que abre el camino hacia el desarrollo humano.
También el acceso universal a la energía ayuda a prevenir enfermedades y luchar contra la Covid-19.
Por ejemplo, proporcionando suministro eléctrico a los centros sanitarios y agua limpia para una correcta higiene, e incluso permitiendo las comunicaciones y los servicios de TI.
Hacemos uso de la energía desde que nos levantamos hasta que nos acostamos.
¿Te imaginas que un día te levantaras y no pudieras calentar el café ni utilizar los electrodomésticos?
Desde la Fundación Ingenieros ICAI ¡tenemos buenas noticias! ¡Hay una solución y tú puedes ser parte de ella! Sí, tú puedes ayudara mejorar la calidad de vida de personas que no tienen acceso a la energía.
Nuestro trabajo tiene el objetivo de conectar el talento de la ingeniería con causas sociales para la construcción de un mundo más justo y sostenible.
Una de las líneas de trabajo de nuestra Fundación es, precisamente, promover el acceso universal a la energía. Canalizamos el talento de la ingeniería para llevar la energía a aquellas regiones donde no pueden ni siquiera encender la luz o cocinar.
Por ello, es nuestro deber comprometernos con esta emergencia que requiere nuestra ayuda ya.
¡Es tu turno! Por un mundo con acceso universal a la energía.
Además, si te haces socio de Fundación Ingenieros ICAI para el desarrollo puedes recuperar hasta el 80% de tus donaciones en tu próxima declaración de la renta.
Los primeros 150€ de tu donación tienen derecho a la deducción del 80% y a partir de 150€ serán deducibles al 35%.
Para los primeros 150 euros, recuperas 120 euros.
A partir de los 150 euros, recuperas 35 euros.
Esto quiere decir que si donas 250€ al año, recuperas 155€. Más información AQUÍ.
¡Hazte socio!
Completa el formulario con tus datos e indica la cantidad con la que quieres ayudar a las comunidades más vulnerables frente a la Covid-19.