Desde la Mesa de Acceso Universal a la Energía (MAUE) hemos elaborado un informe para la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno ya disponible en la web de la MAUE. ¿Nuestro objetivo? Alcanzar la última milla en el acceso universal a la energía en Iberoamérica.

Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 de Naciones Unidas

El pasado 21 de abril se celebró la XXVII Cumbre de Jefes de Estado de Iberoamérica en Andorra. En este marco, se presentó el Informe “ODS 7 en Iberoamérica: Alcanzar la última milla. Energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas”. Ha sido elaborado por la Mesa de Acceso Universal a la Energía a petición de la  Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE).

Esta publicación recoge los principales avances que se han producido en los últimos años. También incluye los principales retos para que toda la población de Iberoamérica tenga acceso energético.

Los grandes desafíos de los próximos años:

A pesar de que los porcentajes de acceso a este servicio básico son muy elevados en todo el territorio iberoamericano, aún hay una brecha importante que hay que superar.

Imagen del Informe «ODS 7 en Iberoamérica: Alcanzar la última milla. Energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas»

Para ello, se propone establecer un diálogo profundo y trabajar intensamente. El objetivo es alcanzar la universalidad y adoptar medidas que faciliten el acceso tanto a la electricidad como a las energías limpias. Así, se podría llegar al compromiso marcado.

Se estima que el 87% de consumidores rurales ya disponen de servicios eléctricos y el gran reto de los próximos años es llegar al 13% restante.

Los grandes desafíos para alcanzar este fin en los próximos años sirven para establecer unos principios básicos de acción. Estos definen una agenda con seis líneas de trabajo prioritarias.

Asimismo, la innovación puede convertirse en una palanca para acelerar la consecución del acceso universal a la energía.

Se prevé que a nivel mundial el 29% del nuevo acceso a la electricidad se realizará con sistemas fotovoltaicos domiciliarios.

El Informe destaca la importancia de potenciar y fortalecer a las mujeres. Su papel desempeña un rol fundamental en el proceso de toma de decisiones relacionado a las políticas de energía.

Origen de la publicación:

Este informe tiene su origen en el acuerdo marco firmado entre ARIAE y SEGIB en marzo de 2019 en Brasilia.

Entre las áreas estratégicas de acción, se acordó colaborar en la organización y realización, a nivel regional, de estudios, análisis e investigaciones que involucren mejoras en la regulación nacional y regional. A los efectos de contar con la mirada de especialistas de toda la región, ARIAE y SEGIB solicitaron a MAUE su colaboración para la elaboración de este informe.

Un proyecto colaborativo:

Para la elaboración de este Informe, se ha contado con la colaboración y las aportaciones del equipo de la Mesa de Acceso Universal a la Energía (MAUE).

“La energía es un facilitador del desarrollo. Sin energía no puede haber desarrollo, pero con sólo la energía no es suficiente para generar desarrollo. Por eso, es tan importante que se trabaje de forma colaborativa en alianzas multiactor, donde estén representadas las Administraciones Públicas, empresas, ONG y universidades. Este tipo de colaboraciones son capaces de lograr soluciones más eficaces que cualquier otro organismo por sí solo”.

Julio Eisman, Patrono de la Fundación Ingenieros ICAI

El estudio ha contado con la contribución de los Presidentes de Argentina y Ecuador, los Gobiernos de Andorra, España (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y Perú, y de Gobiernos regionales y municipales.

También cabe destacar el aporte de Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España, entre otras muchas instituciones iberoamericanas.

Consulta el comunicado completo de la MAUE.

#IngenieríaConPropósito

Si te ha interesado esta publicación, también te puede gustar…

Un comentario en «Objetivo: la última milla en el acceso universal a la energía»

  1. Pingback: ¿Buscas una beca en ingeniería con propósito? ¡La tenemos! - Fundación Ingenieros ICAI

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.