Mesa redonda: «Energías renovables para alcanzar el acceso universal»

En el marco de la Conferencia Internacional de Energías Renovables que se celebrará en Madrid del 20 al 23 de febrero en Ifema, te invitamos al evento paralelo: «Energías renovables para alcanzar el acceso universal».

Los días 20 al 23 de febrero 2023 se celebra la Conferencia Internacional de Energías Renovables en Madrid. Con tal ocasión, la Mesa de Acceso Universal a la Energía(MAUE) de la que la Fundación de Ingenieros del ICAI forma parte, organiza como evento paralelo una mesa redonda sobre “Energías renovables para alcanzar el acceso universal”.

Seguir leyendo «Mesa redonda: «Energías renovables para alcanzar el acceso universal»»

Colaboramos con la Fundación Juan Ciudad en el montaje de un sistema fotovoltaico en un hospital

Desde el pasado mes de mayo, estamos colaborando con la Fundación Juan Ciudad en un proyecto de montaje de un sistema fotovoltaico en la cubierta de un hospital en Liberia.

La Fundación Juan Ciudad es una ONG para el Desarrollo creada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) en España en 1991. Trabaja en el ámbito social y sanitario desde la Cooperación Internacional.

Fuente: Fundación Juan Ciudad

«Desde la Fundación Ingenieros ICAI, ponemos el talento de la ingeniería al servicio de los colectivos más vulnerables.

Con esta colaboración, nuestro colectivo ayudará en el montaje de un sistema fotovoltaico en un hospital de Monrovia.

Es importante que aunemos todos los esfuerzos de la ingeniería para impulsar una gestión sanitaria eficiente. Solo así estaremos contribuyendo en la construcción de un mundo más justo y sostenible»

Marta Reina, Gerente de la Fundación Ingenieros ICAI.
La Fundación Juan Ciudad asiste a un total de 70 hospitales y centros sanitarios en las zonas más desfavorecidas del planeta:

Con el objetivo de garantizar un Desarrollo Humano Sostenible y la defensa de los Derechos Humanos, presta especial atención al derecho a la salud. Para ello, la Fundación Juan Ciudad promueve el acceso de todas las personas a servicios de atención sociosanitaria, especialmente, en las regiones más desfavorecidas del planeta

Liberia, un país sacudido por el ébola:

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios cuenta con un hospital y un centro de salud en Liberia, un país situado al oeste de África con 4,1 millones de habitantes. Una de las mayores problemáticas de Liberia es precisamente las elevadas tasas de mortalidad materna e infantil que registra.

Fuente: wikipedia

Este país se vio gravemente afectado por el Ébola entre 2014 y 2015. La epidemia tuvo un enorme impacto en el país e implicó el cierre temporal de estos centros. De hecho, el índice de mortalidad del ébola se sitúa en torno el 90%, El Hospital, ubicado en Monrovia, logró reabrir sus puertas en noviembre de 2014, y desde entonces ha atendido a más de 11.000 personas.

Liberia tiene una historia compleja, ya que en los últimos años se ha visto sacudida por dos guerras civiles. Esto sumado a la epidemia del Ébola ha debilitado sus sistemas sanitarios, que a día de hoy son insuficientes para atender las demandas de la población.

La colaboración entre la Fundación Juan Ciudad y Fundación Ingenieros ICAI:

La Fundación Juan Ciudad va a montar un sistema fotovoltaico sobre la cubierta del Saint Joseph’s Catholic Hospital con el fin de abaratar sus costes de energía eléctrica.

Entrada al recinto del Saint Joseph´s Catholic Hospital.
Fuente: http://www.sjcatholichospital.com/es/

El hospital se sitúa en la capital y es un centro público donde se desarrollan programas de malaria, tuberculosis y VIH/Sida del Ministerio de Salud y Bienestar Social.

Desde la Fundación Juan Ciudad requerían de apoyo técnico para todo el desarrollo del proyecto: revisión y seguimiento el contrato EPC, revisión del diseño, seguimiento del programa, supervisión de la documentación y de las pruebas, instrucciones de operación y mantenimiento, y por último, evaluación de resultados.

Dos de nuestros voluntarios, Javier Notivol y Javier Gutiérrez, se ocuparán de realizar esta tarea desde Madrid. ¡Gracias compañeros!

¿Quieres enterarte de todo lo que hace nuestra comunidad de ingeniería con propósito?

#IngenieríaConPropósito

#YoSoyICAI

¡Sigue la conversación en nuestras redes sociales!