El Día Mundial del Medio Ambiente 2023 nos recuerda que toda acción contra la contaminación por plásticos importa. Estas acciones impulsan a gobiernos y empresas a implementar medidas concretas frente a la contaminación producida por los plásticos.

Es hora de lograr un mundo #SinContaminaciónPorPlásticos.

Cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se crea para un solo uso.

Lo preocupante es que menos del 10% se recicla.

Desde la década de 1970, la tasa de producción de plástico ha crecido más rápido que la de cualquier otro material.

Los productos plásticos de un solo uso están prácticamente en todas partes. Para muchas personas, estos plásticos ya forman parte de nuestra vida diaria.

Fuente: Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente titulado “La prohibición de los plásticos desechables: lecciones y experiencias de los países” (2018)

Los plásticos más comunes son: los envoltorios de comida, las botellas de plástico, las tapas de botellas de plástico, las bolsas de plástico y las pajitas.

El transporte de desechos plásticos desde el interior del continente es una de las principales vías de contaminación de los océanos.

Según Naciones Unidas, se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. Eso equivale al peso de alrededor de 2.200 Torre Eiffeles juntas.

Esto también hace que los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invadan los alimentos, el agua e incluso el aire.

¿Sabías que las colillas de cigarrillos, cuyos filtros contienen pequeñas fibras de plástico, son el tipo más común de desechos plásticos que se encuentran en el medio ambiente?

Es más, se calcula que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas. Por ejemplo, se han encontrado microplásticos en nuestros pulmones, hígados, bazos y riñones. De hecho, un estudio recientemente detectó microplásticos en las placentas de los bebés recién nacidos.

microplásticos

El problema no se queda ahí. Los plásticos de un solo uso que se queman no solamente perjudican la salud y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan. Incluso a veces se transportan hasta destinos que se encuentran a cientos de kilómetros donde, en su mayoría, se incineran o se abandonan en vertederos.

¿Hay solución?

A menos que cambiemos la manera en que producimos, usamos y eliminamos el plástico, la cantidad de desechos plásticos que acaban en los ecosistemas acuáticos podría casi triplicarse hasta alcanzar entre los 23 y los 37 millones de toneladas por año en 2040.

Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes.

Para abordar este desafío, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas eficaces dirigidas a reducir los plásticos.

Por este motivo, resulta primordial que el Día Mundial del Medio Ambiente movilice medidas transformadoras en todos los rincones del mundo.

¿Qué podemos hacer a título individual?
  • Limpia una playa: Si vives cerca de la costa, únete a las jornadas de limpieza de playas en tu zona. O lleva a tu familia a dar un paseo por la playa e inicia tu propia limpieza. Además es una forma muy eficaz de concienciar a los más pequeños e implicarles en el cuidado de nuestro planeta.
  • Limpia un río: Los ríos son vías directas de transporte de los desechos plásticos hacia los océanos. ¡Únete a una limpieza de ríos o toma la iniciativa de organizar una!
  • Haz tu compra sostenible: La próxima vez que vayas a comprar, elige alimentos sin envases de plástico, lleva una bolsa reutilizable, compra productos locales y rellena los recipientes que ya tienes para reducir tus desechos de plástico y el impacto en el medio ambiente.
  • Acércate a un estilo de vida de cero desechos: invierte en productos sostenibles y respetuosos con los océanos: tazas de café, botellas de agua y envases de alimentos reutilizables. Considera comprar alternativas sostenibles como cepillos de dientes de bambú, pastillas de champú y copas menstruales. Esto te ayudará a ahorrar dinero a largo plazo y salvar los océanos.
  • Apuesta por viajes sostenibles: durante las vacaciones, trata de controlar tu consumo de plásticos de un solo uso. Rechaza las botellitas desechables de los hoteles, llévate tu propia botella reutilizable para beber y utiliza cremas solares seguras para los arrecifes, que no tengan microplásticos.
  • Vístete sostenible: la industria de la moda produce el 20% de las aguas residuales mundiales y el 10% de las emisiones mundiales de carbono. Esta cantidad de contaminación sobrepasa la de todos los vuelos internacionales y el transporte marítimo combinados. Intenta comprar marcas de ropa sostenibles, prendas de segunda mano y, sobre todo, arregla tu ropa en lugar de darle salida.
  • Elige productos de cuidado personal libres de plástico: los productos de cuidado personal son una fuente importante de microplásticos, los cuales arrojas a los océanos desde los desagües de tu baño. Busca alternativas sin plástico a tus limpiezas faciales, crema de día, maquillaje, desodorante, champú y demás productos diarios.
  • Sé un agente del cambio: pide a los supermercados, restaurantes y proveedores locales que se abstengan de utilizar envases de plástico, que rechacen los cubiertos y pajitas plásticos, y explícales por qué.

¿Te gustaría leer más noticias como esta? ¡Suscríbete en nuestra newsletter para que te las podamos contar!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.