Cada 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios. Este año lanzamos la campaña «El voluntariado nos conecta con lo que somos y otras realidades» para animar a estudiantes y profesionales de la ingeniería a hacer voluntariado.

La ingeniería es crucial en la resolución de los grandes problemas ambientales y sociales a los que nos enfrentamos, y en definitiva, una palanca de cambio al servicio de un mundo más justo.
Por ello, un año más desde la Fundación Ingenieros ICAI aprovechamos esta fecha especial para dar las gracias a los voluntarios y voluntarias de nuestra Fundación por dedicar su tiempo y poniendo su conocimiento al alcance de colectivos vulnerables.
En el Día Internacional del Voluntariado, hago un llamamiento a todos los Gobiernos para que promuevan el voluntariado, apoyen los esfuerzos de los voluntarios y reconozcan su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Secretario General de la ONU, António Guterres
Porque el voluntariado nos conecta…
Con esta campaña también queremos reconocer a todas las personas voluntarias que contribuyen poniendo su conocimiento al servicio de causas sociales para construir un mundo más justo y sostenible.
Por eso, ponemos nombre y apellidos a las historias de voluntariado protagonizadas por estudiantes e ingenieros/as ICAI. Grandes personas que ponen su tiempo y esfuerzo al servicio de colectivos vulnerables. No importa la edad. Cualquier momento es bueno para ayudar a los demás.
5 de diciembre, 5 historias de voluntariado
¡Descúbrelas!
1. José María Michelena: «El voluntariado te mantiene la mente despierta»
Desde este año José María Michelena (pr. 1971) es voluntario de nuestra Fundación, además de Secretario del SEJU (Servicio de Jubilados) de la Asociación Nacional Ingenieros ICAI.
También está al frente del equipo de voluntariado que se ocupa de supervisar el mantenimiento de las instalaciones de Cáritas Madrid. Una colaboración entre ambas entidades que empezó el pasado mes de mayo y que, a día de hoy, sigue en marcha.
2. Rocío Zamorano: «Los bebes de las incubadoras fallecían por los cortes de luz y decidí ayudarles»
Durante más de 12 años Rocío Zamorano (pr. 2013) ha hecho voluntariado tanto en España, como fuera de nuestras fronteras. Entre otros países ha estado en Bosnia, Camerún, India, Israel, Palestina y Marruecos.
Rocío ha sido voluntaria del proyecto Kumbo. Más recientemente ha colaborado con nuestra Fundación en el Grupo de Reflexión de Ingeniería con Propósito y ha participado como ponente en la Mesa redonda «La ingeniería ante los grandes retos sociales» del VIII Congreso Nacional Ingenieros ICAI.
3. Paloma Gómez de Olea: «Hay muchos formatos de voluntariado que se adaptan a cada circunstancia»
Paloma Gómez de Olea (pr. 2020), ha vivido varias experiencias como voluntaria. Tanto es así que en este vídeo nos habla de 3 formas diferentes de hacer voluntariado.
- La primera de ellas fue en Madagascar, donde Paloma se dio cuenta, en un voluntariado con la ONG Les Enfants du Soleil, de que quería hacer un TFM con impacto social. De hecho, el año pasado nos contó AQUÍ en qué consistió su Trabajo Fin de Máster.
- También nos revela que recientemente ha hecho un voluntariado online que consistía en mentorizar a unas niñas de Moldavia para desarrollar una APP y un plan de negocios. En este caso, el objetivo era atraer a más mujeres a carreras STEM.
- Su tercera experiencia de voluntariado la está llevando a cabo de la mano de su empresa en Brasil y se centra en formación a colectivos vulnerables.
Con sus tres historias, vemos que hay muchas formas de hacer voluntariado. Todo depende de tu disponibilidad y situación personal. Porque querer es poder…
4. Jacobo Zamora: «No cambiaría mis experiencias de voluntariado por nada del mundo»
Jacobo Zamora, estudiante de 1º de Máster en la ETS de Ingeniería ICAI nos habla de sus experiencias de voluntariado.
Desde muy pequeño ha estado involucrado en proyectos humanitarios. Con los años no ha parado y siempre busca la forma de contribuir con su tiempo en ayudar a colectivos en situación de vulnerabilidad.
Jacobo tiene claros los motivos por los que sigue haciendo voluntariado. ¿Sabes por qué dice que no cambiaría ninguna de sus experiencias de voluntariado por ninguna otra cosa del mundo?
¡Dale al play!
5. Ricardo Lalanda: «Con el voluntariado he aprendido a tener más pasión por la ingeniería»
Ricardo Lalanda es estudiante de 1º de Máster en la ETS de Ingeniería ICAI.
En los últimos años ha estado implicado en Misión Cebú, una asociación que surge tras la experiencia de voluntariado de varios amigos en la isla de Cebú, en Filipinas.
Hace ya algún tiempo que entrevistamos a tres de sus miembros para un programa de «Talento ICAI», el podcast sobre el impacto y los retos de la ingeniería. Hoy retomamos la conversación con Ricardo para hablar sobre lo que ha aprendido siendo voluntario.
¡No te lo pierdas!
¿Te apetece dar el paso y hacer voluntariado?
En estos momentos, estamos buscando… Un experto/a en protección contra incendios (PCI): Desde abril de 2021, estamos colaborando con Cáritas Madrid en el mantenimiento de las instalaciones de varios de sus edificios en Madrid. Entre sus funciones está llevar a cabo la supervisión de la gestión de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de PCI en sus edificios de acuerdo con el alcance del contrato de mantenimiento. |
#IngenieríaConPropósito
#YoSoyICAI
#DíaInternacionalVoluntariado