9 voluntarios de ICAI3D imprimen 450 viseras y casi 900 salvaorejas durante la emergencia sanitaria

Lo ha hecho posible el equipazo formado por Carlos Ayuso, Carlos Rubio Sanz, Daniel Valdés, Diego Cubillo, Fernando Oleo,  Joaquín Rodríguez Fuerte,  Jorge García Llopis, Luis de Faria y Nicolás Olabarría.

ICAI 3D es la asociación de estudiantes de Comillas que lleva desde 2012 llevando la impresión 3D más allá de sus límites.

Desde la Fundación Ingenieros ICAI, hemos hablado con el Presidente de la Asociación, Carlos Rubio Sanz, alumno de 4º de Ingeniería Industrial en ICAI.

Nos ha contado cómo ha sido la experiencia de ICAI3D dentro del movimiento maker frente al COVID-19.

Entrevista realizada por Alfonso Ramírez de Pablo, alumno de 4º de Ingenería Industrial en ICAI.

Pregunta (P): ¿Cómo y cuándo surge esta iniciativa de imprimir en 3D material sanitario?

Respuesta (R): Todo empieza a raíz de lo que pasó en Italia. Un grupo de ingenieros logró producir una válvula de un respirador mediante impresión 3D por una centésima parte del coste de la original. La noticia llega aquí, donde por suerte tenemos una red de makers muy extendida. Empiezan a dar vueltas a otras formas de aprovechar la impresión 3D, llegando a la conclusión de que lo más sencillo y eficaz es centrarse en EPIs. Dentro de estas, las viseras son lo que más se ha visto por los medios, aunque ahora hay mucha más demanda de salvaorejas

(P): ¿Cuántas personas os habéis unido a esta iniciativa? 

(R): Viendo todo esto, pregunté a amigos de ICAI3D y del campus tecnológico para ver quiénes se animaban.

Sacamos un grupo de 9 voluntarios, con 6 impresoras del campus y las 2 de ICAI3D. Posteriormente, decidimos comprar una nueva para ICAI3D y desde la asociación Unity nos donaron una más.

Ha habido alguna que otra baja en estos meses (se incendió la alimentación de una impresora por suerte no fue a más), pero se ha sacado adelante una cantidad de horas de trabajo increíble.

(P): ¿Cómo os organizáis para ser eficientes? 

(R): Cada uno se ha coordinado por separado con su grupo local de coronavirusmakers u otros como materialcoronavirus.

En cada zona se pedía una demanda concreta y se asignaba según las impresoras disponibles. Luego, mediante protección civil o voluntarios, se recogía la producción y se llevaba a un punto de logística desde el que ya se organizaban los repartos.

(P): ¿A quién habéis donado los materiales sanitarios impresos? 

(R): Lo fabricado se ha entregado a hospitales, centros de salud, farmacias, policía, guardia civil, protección civil

Aunque ahora se está centrando más en los pequeños comercios (panaderías, peluquerías…) que están volviendo a abrir sus puertas, pero no tienen medios de protección de ningún tipo.

(P): Sabrías decirnos aproximadamente, ¿cuántas unidades habéis impreso en total? 

(R): Nos hemos quedado en 450 viseras y casi 900 salvaorejas (de estos seguimos haciendo de vez en cuando).

impresora 3D COVID-19

También se lanzaron algunos tipos de adaptadores para válvulas, pero se dejó en cuanto aparecieron fabricantes con técnicas mejor adaptadas a grandes tiradas.

(P): ¿Cómo se han costeado los materiales? 

(R): Se ha gestionado desde el departamento de Ingeniería Mecánica, que asumía los costes. Yo agrupaba todos los pedidos de material semanalmente y se los enviaba al profesor Mariano Jiménez, que hablaba directamente con el proveedor. En total, calculo que habremos gastado más de 20kg de material.

Gracias a los 9 voluntarios 3dmaniacos por llevar la impresión 3D hasta «el infinito y más allá».

¿Conoces alguna iniciativa promovida por nuestros compañeros de ICAI o quieres contarnos cómo se involucra tu empresa en la lucha frente al COVID-19?

¡Cuéntanosla enviando un correo a fundacion@icai.es o completa este formulario para que podamos compartirla!

#IngenieríaConPropósito

#YoSoyICAI

#3dmaniacos

Josemari Cardona publica una serie de vídeos para ayudar a paliar la crisis económica-social del coronavirus

Josemari Cardona, antiguo alumno de ICAI, hace vídeos para ayudar a gestionar la crisis económica derivada del coronavirus

Josemari es Dr. Ingeniero Industrial del ICAI y comparte su experiencia y conocimiento en liderazgo y productividad. Estos vídeos pueden resultar de gran utilidad en la gestión empresarial de la situación derivada del COVID-19.

¿Gestionas una empresa afectada por la pandemia? Te recomendamos que veas estos vídeos donde encontrarás pautas para la consecución de la mejora de la productividad de tu empresa, teniendo en cuenta la gravedad de la situación actual.

En los vídeos se explica con ejemplos que el ejercicio de un liderazgo dinámico y eficaz es una de las claves para salir reforzado de esta crisis.

Como dice Josemari en otro de sus vídeos, «esta pandemia nos está dando una oportunidad para que reflexionemos sobre lo que es importante y actuemos en consecuencia».

¿Conoces alguna otra iniciativa promovida por nuestros compañeros de ICAI?

¡Cuéntanosla enviando un correo a fundacion@icai.es o completa este formulario para que podamos compartirla!

#IngenieríaConPropósito

#YoSoyICAI

¡Únete al hackathon virtual de la Unión Europea!

Hackaton organizado por la Unión Europea para luchar contra el coronavirus #EUvsVirus

Del 24 al 26 de abril, el hackathon #EUvsVirus desarrollará soluciones innovadoras para superar los retos asociados al coronavirus. ¡Únete como creador de soluciones o como mentor!

La Comisión Europea, en colaboración con los Estados miembro de la Unión Europea, ha puesto en marcha un hackathon para conectar ciudadanos, innovadores, inversores y colaboradores en toda Europa con el objetivo de desarrollar soluciones innovadores para los retos derivados de la crisis sanitaria. 

Seguir leyendo «¡Únete al hackathon virtual de la Unión Europea!»