Aprovechamos la llegada del verano para hacer balance de lo que llevamos de 2023. ¿Un avance? ¡No hemos parado!

Este año hemos dado continuidad a los proyectos en los que veníamos trabajando en 2022, pero también hemos abierto nuevas oportunidades para poner el talento de la ingeniería al servicio de las necesidades sociales.
El voluntariado es y será nuestra fuente de energía
El año pasado nos embarcamos en un proyecto de voluntariado con los Hermanos de la Cruz Blanca para ayudarles en la supervisión y gestión del mantenimiento de sus edificios. Algo que ya veníamos haciendo con Cáritas Madrid.
Este año, se ha constituido como una línea de trabajo que va tomando consistencia. No deja de asombrarnos la capacidad de nuestro equipo de voluntariado para abordar cualquier desafío que le planteemos y la predisposición que siempre demuestra para ayudar.
Gracias José María Michelena por dirigir este equipo y sortear las adversidades que se van presentando.
Otro de los proyectos que hemos consolidado este año es la formación a personas en riesgo de exclusión social orientada a la empleabilidad.

Nuestro equipo de voluntarios ya ha impartido el primer curso a 16 estudiantes con un resultado muy positivo.
En estos momentos nos encontramos buscando empresas con las que crear alianzas para que puedan hacer sus prácticas y recogiendo donaciones de materiales fotovoltaicos para crear un laboratorio en el Centro de Formación que Cáritas Madrid tiene en La Gavia.
También tenemos previsto continuar impartiendo esta formación a nuevos grupos a partir de octubre. Y sí, esto ha sido posible gracias al compromiso de José Madrid, que ha sabido coordinar este proyecto de una manera intachable, generando nuevas oportunidades de colaboración y prestándose a ayudar siempre que ha sido necesario. ¡Gracias a todo el equipo!
También, hemos continuado dando apoyo en consultorías de Acceso Universal a al Energía. Ya lo hemos hecho en Colombia y Panamá y prevemos que se abran nuevas oportunidades de colaboración.

No nos olvidamos de nuestra colaboración con Anidan en Kenia. Lo que empezó siendo un Trabajo Fin de Máster en el curso 2020/2021, terminó siendo un voluntariado que continúa en 2023.
Les estamos prestando asesoría técnica para la implantación de un sistema eléctrico y un sistema de potabilización de agua. Gracias Rafael Abajo porque tienes una implicación con la Fundación que pocas veces hemos visto. Tus ganas y tu ilusión por ayudar es una inspiración para nosotros.

En el primer trimestre de este año realizamos una entrevista para «Talento ICAI» a Javier Notivol, que colabora como voluntario de nuestra Fundación en un proyecto de montaje de un sistema fotovoltaico en un hospital de Sierra Leona a través de la Fundación Juan Ciudad. Este es otro de los proyectos que estamos impulsando desde la Fundación en 2023. ¡Gracias Javier por todo tu trabajo!
Hemos impulsado 6 trabajos Fin de Máster con impacto social en lo que llevamos de 2023
En este primer semestre se han desarrollado y prácticamente terminado 6 Proyectos Fin de Máster con impacto social. Como sabéis, esta es una de las líneas que trabajamos desde la Fundación para implicar a los más jóvenes en la resolución de los grandes retos globales que marca la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Los trabajos son los siguientes:
Electrificación de la última milla con sistemas fotovoltaicos aislados: aspectos técnicos y regulatorios |
Plan de negocio para organización de provisión de energía eléctrica con sistemas fotovoltaicos aislados. |
Diseño de un modelo de aseo, letrina y fosa séptica (sostenible mediante limpieza periódica o ecológica), para centros de servicios (colegios, hospitales, etc.) y familiares para pequeñas poblaciones, construible en lugares remotos y a bajo coste. |
Modelos tipo de sistemas de suministro de agua a centros de servicios (colegios, hospitales, etc.) o poblaciones (100-300 familias). |
Diseño de una caseta aislada para contener baterías y equipos fotovoltaicos en países tropicales costeños. |
Diseño de Diseño e implementación del plan de digitalización de la Fundación Ingenieros ICAI |
Gracias a nuestros directores y estudiantes porque la realidad es que dedican muchas más horas de lo que un proyecto de estas características implica para dar respuesta a un reto social.
Gracias también a nuestra Escuela por facilitar el espacio que nos ayuda a transmitir este mensaje a los alumnos de Proyectos Fin de Carrera. Cada vez son más los estudiantes que se interesan en TFM y TFG de ingeniería con impacto social.
Una de las cosas más bonitas que nos ha ocurrido este año tuvo lugar hace pocas semanas.
El Instituto de la Ingeniería de España nos entregó el Premio Ingenia 100% Talento 2023. Un reconocimiento al trabajo que hemos realizado en los dos últimos años que tiene por objeto estudiar y analizar las causas que llevan a las niñas a no escoger itinerarios educativos del sector STEM, con principal foco en la ingeniería.

El año pasado publicamos y presentamos el Informe “El sonido de la ingeniería del futuro”. Un estudio para atraer talento a la ingeniería, realizado de la mano de Clara Torres y el Foro ICAI Mujer.
Este informe escucha y pone voz a las generaciones más jóvenes, con el propósito de descifrar por qué la ingeniería no es capaz de enamorar al talento femenino.

Y precisamente sobre la diversidad en la ingeniería hemos impulsado diferentes campañas de sensibilización para concienciar sobre la importancia de una ingeniería que integre muchos puntos de vista. Porque una ingeniería diversa es la ingeniería que queremos.
De hecho, en el marco de esta línea de trabajo, el pasado 2 de marzo organizamos y participamos en la mesa redonda «Ingeniería para el Desarrollo Sostenible».
Se dirigía a estudiantes de ESO y Bachillerato con el objetivo de inspirar y fomentar que elijan salidas profesionales de la rama de la ingeniería. La mesa estuvo organizada por nuestra Fundación junto con el Comité de Universidades, Formación y Empresas del Instituto de la Ingeniería de España y las Escuelas Católicas de Madrid.
¿Te apetece colaborar con nuestra Fundación en esta segunda parte del año?
Puedes hacerlo de muchas maneras:
- Compartiendo nuestro contenido en tus redes sociales o whatsapp, apoyando así nuestra labor de sensibilización. Para ello, puedes seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte al boletín que enviamos cada 15 días. Incluso puedes venir a conocernos a nuestra Fundación y asistir a nuestros eventos. El próximo 28 de septiembre celebraremos por segundo año consecutivo «Compromiso ICAI», el encuentro de la Red de la Fundación Ingenieros ICAI.
- Involucrándote en proyectos de voluntariado o Proyectos Fin de Carrera con impacto social. De hecho, a partir de septiembre necesitaremos más voluntarios para los proyectos de formación de instaladores fotovoltaicos y supervisión y gestión del mantenimiento de edificios. También estamos buscando un ingeniero para dirigir un TFM sobre la huella de carbono.
- Contribuyendo económicamente para que podamos continuar construyendo un mundo más justo y sostenible. Si te apetece apoyar activamente nuestra actividad, puedes consultar más información en este enlace.
¡Nos vemos a la vuelta del verano!
#IngenieríaConPropósito
#YoSoyICAI