¿Te imaginas vivir sin electricidad? Así viven alrededor de 800 millones de personas en el mundo.

Es más, aproximadamente 2.600 millones de personas siguen utilizando combustibles fósiles en condiciones perjudiciales para su salud y el medio ambiente.

Las repercusiones de esta situación en el desarrollo humano de las personas afectadas son tremendas y los convierten en personas ”descartables” en terminología del Papa Francisco. Personas excluidas del desarrollo, sin apenas capacidad de interactuar con el resto de la sociedad, personas “invisibles”.

Dentro del colectivo de ingenieros hay capacidad para contribuir a revertir esta situación y eso es precisamente lo que se propone la Fundación.

Como miembros de la Mesa de Acceso Universal a la Energía, constituida recientemente como Asociación, en colaboración con la Asociación Iberoamericana de  Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) se elaboró el documento titulado “ODS 7. Alcanzar la última milla. Energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas”.

Dicho documento, presentado en la anterior Cumbre IIberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Andorra, pretendía influir en las más altas instancias de los países iberoamericanos para que asumieran el reto del acceso universal a la energía en sus países.

¿Te gustaría conocer los proyectos dando apoyo en las consultorías sobre Acceso Universal a la Energía que hemos realizado en Colombia y Panamá?

En Colombia nuestros voluntarios han trabajado en la identificación y análisis de experiencias internacionales para la aplicación de modelos innovadores de acceso a la energía.

En Panamá nuestro equipo de voluntariado ha prestado apoyo en la consultoría para el desarrollo de mecanismos de financiamiento para el acceso a energía eléctrica.

¡Conócelos en profundidad!