La situación en Ucrania ha obligado a miles de personas a abandonar sus casas y dejar sus vidas atrás para huir de la guerra.

ACNUR (la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) calcula que cuatro millones las personas saldrán del país tras la invasión rusa. A fecha de hoy, ya lo han hecho más de 1,5 millones de personas. De hecho, los pronósticos apuntan a que estamos viviendo el mayor éxodo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial tal y como recoge el periódico El País.

a kid protesting against the war in ukraine
Photo by Matti on Pexels.com

Desde la Fundación Ingenieros ICAI y la Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI te animamos a colaborar, en la medida de lo posible, en las iniciativas que se han puesto en marcha para canalizar la ayuda a la población ucraniana. Si no tienes claro por cuál inclinarte, te proponemos estas dos opciones:


¿Qué podemos hacer para ayudar?

En estos primeros momentos, las necesidades más urgentes están en terreno. Por eso, desde Entreculturas, patrona de nuestra Fundación, ya ha activado el protocolo de emergencias. En coordinación con el Servicio Jesuita a Refugiados Europa y con las ONG y Oficinas de Misiones de la Compañía de Jesús en Europa están ofreciendo «una respuesta humanitaria a la población refugiada en Polonia, Rumanía y Hungría, en una primera línea, y Bosnia-Herzegovina, Croacia, Kosovo, Macedonia y Serbia, en una segunda línea» según la ONG.

Asimismo, confirman que «En Ucrania, la Compañía de Jesús ya ha puesto a disposición de las personas desplazadas distintos centros e instalaciones que gestiona en Lviv, Kiev, Khmelnytsky y Chernivtsi».

Por eso, piden nuestra colaboración para amplificar la ayuda que podemos brindarles desde la distancia.

  • Colaboraciones desde País Vasco y Navarra AQUÍ.
  • Colaboraciones desde el resto del CCAA AQUÍ.

Por otro lado, Cáritas España está apoyando los proyectos de Cáritas Ucrania y del resto de la zona «para garantizar la movilidad segura y digna de las personas que ven obligadas a huir de la guerra. Se pone atención especial a las personas más vulnerables». 

En los centros de Cáritas Ucrania que aún pueden permanecer abiertos la situación de emergencia ha hecho que asuman las siguientes funciones:

  • Punto de información actualizada.
  • Reparto de comida caliente, agua, kits de higiene básica.
  • Transporte seguro.
  • Refugio para personas que no tengan otra opción.
  • Lavandería comunitaria.
  • Atención a personas especialmente vulnerables (mayores, personas con discapacidad, menores).
  • Apoyo emocional básico y zona de ocio para niños (deportes y manualidades).

Puedes contribuir con una donación en ESTE ENLACE.

Otras formas de colaborar:

Donaciones de alimentos y productos de higiene

Desde Mensajeros de la Paz recogen donaciones de alimentos y productos de higiene de particulares en la Iglesia de San Antón (c/ Hortaleza 63, de Madrid) para asistir a las familias de refugiados que empiecen a llegar a Madrid, y ayudar en los hogares de acogida. En este enlace encontrarás la fuente de esta la información.

Oración por el pueblo de Ucrania

Asimismo, te animamos a sumarte al llamamiento del Papa para orar por la paz. Si quieres puedes unirte a esta oración online de rezandovoy.

Fuente: cathopic.com

Última actualización 29/03/2022: Esta publicación se irá actualizando con la información más reciente con el propósito de ayudar al pueblo de Ucrania.

Si eres estudiante o Ingeniero/a ICAI y quieres hacernos llegar otras formas de colaborar o te gustaría que te ayudemos a impulsar una iniciativa social para ayudar a la población ucraniana, puedes enviarnos un email a fundacion@icai.es

Un comentario en «¿Cómo podemos ayudar a la población de Ucrania?»

  1. Pingback: ¿Qué más podemos hacer por Ucrania?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.