¿Alguna vez te has preguntado por qué tantas niñas juegan en casa a ser profesoras simulando una clase con sus muñecos? De hecho, el 20% de las niñas españolas con edades comprendidas entre los 4 y los 16 años quiere ser profesora según un estudio de Adecco.
De acuerdo al informe Igualdad en cifras MEFP, publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el 71,9% del profesorado en las enseñanzas no universitarias es mujer. Esta cifra es aún mayor cuando hablamos de educación en infantil, que se sitúa en un 96,7%.
Sin entrar en detalle, de esto se podría deducir que proyectar modelos de referencia masculinos o femeninos influye directamente en las preferencias de los más pequeños según el género.
¿Sabías que tan solo el 25% de los estudiantes que se matricularon en ingeniería en el curso 2017/2018 son mujeres?

¿Por qué hay más chicos que chicas estudiando carreras STEM?
Desde la Fundación Ingenieros ICAI, en colaboración con el Foro ICAI Mujer y Clara Torres Escubós, Ingeniera ICAI de la promoción de 2020, estamos trabajando en un plan de atracción de talento para impulsar la diversidad en la ingeniería.
Casi 4.000 estudiantes de los centros educativos de Hijas de la Caridad en Madrid, Castilla y León, Castilla La Mancha, La Rioja y Murcia han contestado la encuesta que nos está ayudando a identificar las causas y los factores que afectan a las niñas a no escoger itinerarios educativos STEM.
Precisamente, una de las conclusiones que hemos extraído de los primeros resultados de la encuesta apunta directamente a los modelos de referencia en ingeniería.
Los niños y niñas con referentes STEM se interesan un 20% más por estas carreras que quienes no los tienen.
Además, las niñas que tienen referentes STEM femeninos se sienten ligeramente más atraídas que cuando sus referentes son hombres. Lo mismo ocurre al revés. Los niños con referentes masculinos muestran más interés por las STEM que cuando las referentes son mujeres.
Por lo tanto, en el Día de la Mujer nos gustaría poner en valor el rol de las ingenieras y su capacidad para atraer más talento a la ingeniería. Con gestos y acciones relativamente sencillas pueden contribuir a que las niñas elijan carreras STEM. Darlas a conocer está en nuestra mano. Recordemos que son salidas profesionales que prácticamente rozan el pleno empleo y en un mundo cada vez más digitalizado, irán ganando peso progresivamente.
¿Cómo podemos promover que las niñas estudien carreras STEM a través de modelos de referencia?
Aquí van 6 ideas para que las ingenieras se conviertan en un referente STEM de las niñas.
- ¡Cuéntales a las niñas de tu familia qué haces en tu trabajo! La ingeniería no tiene una única salida profesional, ¡tiene muchísimas! Y no siempre se conocen.
- Los fines de semana busca planes divertidos que te ayuden a enseñar a las niñas que las matemáticas son útiles, desde resolver un escape room hasta pasar una mañana en el Planetario.
- Elige juguetes que puedan despertar su interés por la ingeniería. Porque tener juguetes científicos aumenta el interés por hacer experimentos. Y los experimentos activan su interés por la ingeniería. ¡Todo está relacionado!
- Enséñales que en internet se pueden aprender muchas cosas sobre robótica, programación, impresión en 3D o si tienen redes sociales, hay cuentas de Instagram y Tik Tok que tratan estos temas.
- Cada vez más empresas imparten charlas dirigidas a niños y niñas para acercarles la ingeniería en el cole. Estas acciones normalmente están coordinadas por RRHH, Comunicación o Sostenibilidad. ¡Pregunta en tu empresa y súmate! Y si no existe ningún programa similar, siempre lo puedes proponer tú.
- Haz voluntariado mentorizando a chicas, por ejemplo, ayudándoles a poner en marcha una idea para emprender. Este es un ejemplo del que os hablamos hace tiempo, pero cada vez hay más.
Muy pronto publicaremos el informe completo con los resultados de la encuesta. Esta información tan valiosa nos permitirá pasar a la acción con planes concretos encaminados a atraer talento femenino a la ingeniería.
Mientras tanto, te invitamos a descargar la infografía con los primeros resultados del estudio y poner en práctica todas las ideas que te damos para convertirte en un referente de la ingeniería para las próximas generaciones.
¿Quieres estar al tanto de todo lo que hace nuestra comunidad de ingeniería con propósito?
#IngenieríaConPropósito