¿Estás a punto de dar el salto al mundo laboral? Cada vez más empresas se fijan en la experiencia de voluntariado de los candidatos, especialmente, cuando se trata del primer empleo.

A menudo se dice del voluntariado que es más enriquecedor para la persona que lo hace que incluso para los beneficiarios. ¿Sabes por qué?

Las ventajas de hacer voluntariado:

  • Desarrollo de habilidades: con el voluntariado aprenderás a trabajar en equipo para lograr los objetivos que previamente te ha asignado la entidad social. Para prácticamente cualquier voluntariado, es necesario una formación previa que imparte la ONG. El aprendizaje siempre es un valor añadido para el voluntario.

    Otra de las habilidades que se desarrollan en un voluntariado es el liderazgo porque en ocasiones se esperará de ti que asumas un rol de líder. Esto te ayudará a tomar decisiones e incluso gestionar un equipo.

    Por último, no hay duda de que el voluntariado te transporta a realidades diferentes que te permitirán desarrollar tu empatía con las necesidades de otras personas. Esto es especialmente relevante en la gestión comercial o de clientes, por ejemplo.
children standing next to manual water pump
Photo by ritesh arya on Pexels.com
  • ¿Ya sabes cuál es tu vocación? Si no es el caso, el voluntariado te ayudará a identificarla. Un voluntariado también te puede servir como orientación vocacional. Podrás identificar, a través de la práctica de diferentes funciones, lo que te gustaría, pero sobre todo lo que NO te gustaría hacer a nivel laboral en un futuro.
  • Diferencia tu currículum: cada vez más técnicos de Selección valoran un currículum donde hay evidencias de vocación de servicio a la comunidad. Además, un voluntariado te saca de tu zona de confort, ya que te expone a ambientes diversos. Este aspecto les gusta mucho a los profesionales que se dedican a la gestión de personas porque les estás mostrando que tienes capacidad para desenvolverte y adaptarte a diferentes ambientes.
people on a video call
Photo by Anna Shvets on Pexels.com
  • Red de contactos y buenas referencias: los voluntariados pueden ser espacios para conocer a gente interesante y también para darte a conocer. Si la ONG destaca tu compromiso e iniciativa en el voluntariado que realices, podrás solicitar referencias laborales que te ayudarán a abrirte camino a futuras oportunidades de empleo.

¿Qué habilidades requerirán los trabajos del futuro?

¿Sabes qué son las habilidades socioemocionales? Aquellas que nos pueden ayudar a marcar la diferencia.

Según la web idealistas.org estas son las habilidades más demandas y las que «merece la pena poner atención para ir desarrollando y fortaleciendo como parte de tu experiencia de voluntariado»:

man wearing black and white stripe shirt looking at white printer papers on the wall
Photo by Startup Stock Photos on Pexels.com
  • Pensamiento crítico: capacidad de análisis y evaluación, que te ayudará a hacer propuestas para mejorar procesos.
  • Inteligencia emocional: tener empatía y dominar la escucha activa, ser capaz e comunicarse con claridad, amabilidad y respeto.
  • Creatividad/ Innovación: generar soluciones creativas, originales e innovadoras te hace diferente y más competitivo.
  • Negociación y trabajo en equipo: En la era de la globalización, cada vez es más frecuente encontrar diversidad en los equipos de trabajo, es decir, personas de diferentes nacionalidades, con orígenes y realidades distintas. Por esta razón se hace fundamental la empatía y el respeto.

Ya sabes cuáles son los beneficios de hacer voluntariado. Sin duda, lo más interesante de todo es que te acompañarán para toda la vida.

#IngenieríaConPropósito

Un comentario en «¿Me puede ayudar el voluntariado a conseguir un trabajo?»

  1. Pingback: ¿Por qué la diversidad puede marcar el futuro de la ingeniería?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.