Desde la Fundación Ingenieros ICAI nos hemos sumado a la iniciativa «Recicoles», el programa de reciclaje solidario impulsado por Entreculturas.
Contenedor «Recicoles» situado en nuestras oficinas

A través de este programa de reciclaje solidario animamos a nuestra comunidad de #IngenieríaConPropósito a contribuir con una causa medioambiental y social con
un gesto tan sencillo como el reciclaje de material de escritura.

Para ello, proponemos a nuestro colectivo depositar los materiales ya gastados (bolígrafos, rotuladores, subrayadores…) en un contenedor reciclado, que hemos colocado en la entrada de nuestras oficinas (C/Santa Cruz de Marcenado, 4. Local 1).

Una vez lleno, el contenedor de reciclaje se enviará a la sede de la Fundación Entreculturas, donde la empresa de reciclaje Terracycle recogerá todo el material.

La empresa de reciclaje realizará un donativo a Entreculturas, fruto de los puntos acumulados por el material reciclado que transformará en productos de uso diario como sillas, bancos para parques…

En palabras de Entreculturas «Esta donación se destinará a proyectos de Entreculturas en la Amazonía, uno de los pulmones y bibliotecas más grandes de biodiversidad del mundo».

¿Qué vamos a reciclar?
  • Bolígrafos gastados
  • Gomas de borrar
  • Subrayadores gastados gastados
  • Rotuladores gastados
  • Correctores líquidos gastados
  • Portaminas
¿Qué no podemos reciclar?
  • Lápices
  • Reglas
  • Tubos de pegamento
  • Tijeras
  • Tizas
¿Sabías que desde la Fundación Entreculturas llevan décadas luchando por la protección del Amazonía?

No solo su biodiversidad está en peligro, sino que sus 7,5
millones de kilómetros cuadrados son el hogar de 33 millones de habitantes.

Fuente: Enterculturas

Actualmente en la Amazonía:

  • Viven 3 millones de personas indígenas
  • Conviven 385 pueblos distintos
  • Hablan 250 lenguas
¿Qué hace Entreculturas en la Amazonía?
  • Educación / Formación: Promover una educación intercultural bilingüe para niños y niñas indígenas amazónicos que asisten a los centros educativos de Fe y Alegría. Promover la formación integral de líderes y líderesas indígenas.
  • Atención humanitaria: Proveer de atención humanitaria a la población indígena vulnerable, mediante programas de alimentación y salud, prestando especial atención a aquellas comunidades fuertemente golpeadas por la pandemia y por la crisis económica.
  • Defensa de los derechos y territorio indígena del pueblo Sateré Mawé: Defender los derechos de los estados de Pará y Amazonas, en Brasil, contribuyendo a la defensa de la Tierra Indígena frente al contagio de la COVID-19 y frente a las amenazas de madereros, buscadores de oro y traficantes, mediante el fortalecimiento del puesto de vigilancia de la Tierra Indígena y el apoyo a procesos de formación a dirigentes y líderes.

Si trabajas en una empresa interesada en participar en esta iniciativa, puedes encontrar más información en este enlace.

¿Te gustaría seguir de cerca todo lo que hacemos desde ingeniería con propósito?

#IngenieríaConPropósito

#YoSoyICAI

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.