Ya está disponible el vídeo del workshop online «Cómo crear tu propio huerto urbano», que organizamos de la mano de la Universidad de Comillas durante la Semana de la Ciencia 2020.

¿Todos los cultivos se pueden plantar a lo largo de todo el año? ¿Qué inversión inicial necesito para dar los primeros pasos? ¿Hay aspectos legales que debo tener en cuenta? ¿Qué debo plantar para favorecer el crecimiento de varios cultivos y que no compitan entre sí? ¿Valen todos los recipientes? El pasado 6 de noviembre, contestamos todas estas preguntas en el taller online «Cómo crear tu propio huerto urbano en casa».
Más de 45 personas se unieron al workshop online en el que participaron:
- Patricia Gómez Olea Ballester, estudiante de Máster en ICAI y colaboradora de la Fundación Ingenieros ICAI.
- Félix A. Revilla Grande, director de la Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola de la Compañía de Jesús en Valladolid (INEA).
- Marc Grañén, paisajista artístico y director de la empresa Phytokinetic.
¡Muchas gracias a todos!

Un huerto urbano es un espacio al aire libre o en interior, donde se pueden cultivar frutas, verduras, hierbas aromáticas y medicinales. Es orgánico cuando se cultivan sin utilizar pesticidas ni abonos químicos.
¿Qué beneficios tiene plantar un huerto urbano?
¡Muchísimos! Para empezar, cabe destacar la reducción de la huella de carbono porque a menor número de intermediarios en la cadena de alimentación, mayor ahorro energético de transporte, almacenamiento y envasado. Esto se traduce en menores emisiones.

Con respecto al medio ambiente, filtra los contaminantes presentes en el aire. Además, un huerto urbano doméstico puede producir mayor aislamiento térmico y acústico, y contribuye a evitar el desperdicio alimentario. También tiene muchos beneficios sociales. Se utiliza en programas de reinserción o educativos para socializar, sensibilizar o promover la solidaridad. Se usa en procesos terapéuticos e incluso para canalizar el estrés y mejorar la salud mental.
En este workshop verás técnicas de cultivo y los pasos que necesitarás para crear tu huerto casero. ¡Hay muchísimos ejemplos! ¿No tienes espacio en casa? No deseches todavía la idea porque siempre puedes optar por jardines verticales.
¡Hemos recibido la primera foto de vuestros huertos urbanos!

¿Tú también te has lanzado a crear tu propio huerto urbano en casa?
#IngenieríaConPropósito #SemanadelaCiencia