Autora: Adriana Cárdenas
Si estás interesado en el voluntariado, es porque estás dispuesto a transformar tus buenas intenciones en acción. Ése es el primer paso. Siéntete orgulloso de ello y empieza el proceso.
Ser voluntario significa compromiso personal frente a una causa u organización específica, en la que se colabora sin fines de lucro, es decir, sin remuneración económica. Se puede ser voluntario en diferentes áreas, desde lo social y comunitario hasta lo religioso pasando por muchos otros campos. Existen muchas posibilidades para realizar este trabajo desinteresado, todo dependerá de la disponibilidad del voluntario y de las necesidades de cada organización.
Si eres nuevo en el mundo del voluntariado, quizás no sepas cómo empezar, a dónde ir, a quién escribir o cómo decidir a qué causa u organización apoyar. Antes de seguir, existen cuatro preguntas clave que debes hacerte:
¿Qué quiero hacer?
Las organizaciones necesitan diferente tipo de ayudas, por lo que se necesitan voluntarios en áreas administrativas pero también a pie de calle. Esta es una oportunidad increíble tanto para quienes desean utilizar sus habilidades y conocimiento profesional, como para quienes buscan interactuar cara a cara con la comunidad, o simplemente ayudar con tareas sencillas que puedes realizar en su tiempo libre.
¿Quiero ayudar localmente, ir a una ciudad o país diferente o colaborar desde casa (voluntariado a distancia)?
Hoy en día las posibilidades son más accesibles para todos, esto beneficia tanto a la organización como a personas interesadas en ayudar. Puedes colaborar de manera remota y desde tu casa, viajar a un país o ciudad diferente o ayudar a una organización local. Una vez tengas claro qué tipo de oportunidad te funciona mejor, será más fácil centrar tus esfuerzos.
¿Cuánto tiempo estoy dispuesto a colaborar?
Existen diferentes oportunidades, unas necesitan un compromiso de tiempo mayor que otras. Muchas organizaciones pueden necesitar voluntarios para una tarea puntual, que solo requiere un par de horas, mientras otras necesitan voluntarios de manera regular por un tiempo determinado (por ejemplo, varios meses o todo un año).
¿Qué tipo de causas me interesaría apoyar?
Existen organizaciones que le hacen frente a la pobreza, otras que su rol está más ligado a los derechos de los niños, o a apoyar madres cabeza de familia. Escoge una causa que te mueva, que sientas es importante para ti.
¿Te animas a dar el primer paso?
Patrocinan nuestra actividad del voluntariado

Este artículo está escrito por Adriana Cárdenas para el Blog de Idealistas.org
La imagen es de geralt de pixabay
Un comentario en «Consejos para encontrar tu próxima oportunidad de voluntariado»