Autora: Adriana Cárdenas
El voluntariado corporativo se está convirtiendo en una importante vía desde la que generar acercamientos entre el sector social, las empresas y sus trabajadores. Implementarlo debidamente promueve el compromiso responsable en favor de una causa social, estimula el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia a la compañía y a la sociedad.
Pero, ¿qué tener en cuenta en un programa de voluntariado corporativo exitoso? Aquí te compartimos 5 claves importantes que no puedes olvidar:
- Para que un programa de voluntariado sea exitoso, los miembros de tu empresa deben sentir afinidad con la causa a la que van a contribuir. Asegúrate de preguntarles primero ya sea por medio de cuestionarios o reuniones personales qué causas les gustaría apoyar.
- Ten en cuenta que sea cual sea la causa que apoye tu empresa, esta debe ser coherente con vuestra cultura, políticas y forma de operar. Así mismo tu número de empleados y sus habilidades e intereses deben coincidir con las necesidades que tenga la entidad a la que vais a apoyar. Por ejemplo, si tu empresa se dedica a la tecnología, podríais hacer algún desarrollo para una ONG que este necesitando dicho servicio.
- Sé transparente y prepara un plan de acción que incluya la forma en que tus empleados pueden participar, los beneficios e incentivos para realizar la tarea voluntaria y todo lo relacionado con las responsabilidades y derechos de los empleados/voluntarios.
- La participación de la dirección en estos programas es clave para lograr una mejor integración de la cultura del voluntariado en la empresa, así como un incentivo para que los empleados se integren entre ellos y desarrollen habilidades como el trabajo en equipo y la empatía.
- No podemos saber si nuestro programa de voluntariado es exitoso si no medimos nuestro impacto. La medición es parte crucial de cualquier proyecto y lo debe ser también en este caso. Analiza el impacto del programa desde diferentes perspectivas; desde la empresa, los empleados, la organización con la que han colaborado y la comunidad directamente beneficiada.
Simples pero importantes claves que no debemos pasar por alto. Recuerda que todo programa de voluntariado debe nacer del deseo de aportar y apostar por una sociedad mejor, mucho más allá de la imagen que este tipo de programas pueda generarle a la empresa.
Patrocina nuestra actividad de voluntariado

La imagen de la cabecera es de StartupStockPhotos en pixabay
Este artículo está escrito por Adriana Cárdenas para el Blog de Idealistas.org