Cuando hablamos de liderazgo hablamos del arte de influenciar a otros para conseguir un propósito común. En este caso, un propósito de transformación social.

Normalmente lo realizan ONG, administraciones públicas o empresas sociales pero, cada vez más, lo están realizando también empresas altamente responsables que tratan de combinar la generación de valor económico con la generación de valor social y medioambiental.

El liderazgo social, según un reciente informe «¿Hacia dónde va el liderazgo social? Nuevas tendencias y competencias» elaborado desde el Instituto de Innovación Social de ESADE, para adaptarse a las tendencias actuales, debe fortalecerse en tres grandes aspectos: diversidad, gestión del talento e innovación.

Principales retos del sector social

En el informe se identifican como retos principales a los que se enfrenta el sector social en la actualidad, los siguientes:

  • Visión estratégica: Son los retos que impactan en el futuro de los financiadores y beneficiarios. Para gestionarlos es importante contar con una anticipación ante cambios en la demanda social y tener en cuenta la revolución demográfica de la sociedad.
  • Económicos: Son los retos sobre la estructura económica que sustente la organización a futuro. Es necesario contar con un buen modelo de sostenibilidad y un modelo financiero estable.
  • Relacionales: Son los retos sobre la manera de colaborar y ser percibidos por el resto del sector y la sociedad. Entre ellos están: colaborar con otras entidades del sector, realizar un buen gobierno y transparencia, colaborar con otras entidades públicas y privadas y obtener una reputación propia y del sector.
  • Internos: Son los retos sobre la forma en que funcionan y se organizan las entidades del sector. Su objetivo es la a atracción y retención del talento mediante el cumplimiento normativo y controles internos, la penetración de nuevas tecnologías y la medición y comunicación de resultados

Creación de líderes

Según el mismo informe, todas las instituciones que quieran impulsar la transformación social, tanto si son ONG, como si son empresas sociales o empresas altamente responsables, deben contar con mecanismos para la creación de líderes que sean capaces de afrontar los retos actuales.

Para ello es importante que sean capaces de liderar desde un propósito tanto de la organización como personal e individual. Entre las principales competencias que debe tener se cuentan la empatía, la conciencia organizacional, el trabajo en equipo y el autoconocimiento emocional.

Es necesario que los líderes actuales sepan adaptarse al cambio para hacer frente a las nuevas incertidumbres y circunstancias, así como tener una mayor presencia digital. Resulta clave entonces que el líder tenga el papel de colaborador y generador de alianzas para asegurar una cooperación efectiva dentro del sector.

Si lo deseas, puedes leer el informe completo:

#IngenieríaConPropósito

Un comentario en «¿Hacia dónde va el liderazgo social?»

  1. Pingback: ¡Y solo llevamos la mitad del año! - Fundación Ingenieros ICAI

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.