Autores: José Andrés Gutiérrez (pr. 1979) y Enrique Reina (pr. 1966)

En estos momentos buena parte de las actividades que se promueven desde la Fundación están relacionadas con la energía. Energía con propósito, acceso a la energía, eficiencia energética, instalaciones solares domésticas y charlas de formación para el ahorro de energía, todas ellas dirigidas a ayudar a los que tienen un acceso a la energía nulo o insuficiente y a los que tienen posibilidades de gestionar mejor su consumo. Excelente campo de trabajo para la mejor aportación de los conocimientos del colectivo de ingenieros del ICAI a través de los equipos de voluntariado de su propia Fundación.

Desde este post queremos comentar las actividades que sobre eficiencia energética estamos llevando a cabo visitando viviendas que necesitan de esta valoración para su mejora posterior. Aunque nuestra labor es modesta, está soportada por dos grandes organizaciones, que son Cáritas Madrid y Fundación Naturgy. La secuencia es simple, pero eficiente: Cáritas Madrid, a través de sus asistencias sociales, nos conduce a las viviendas que necesitan nuestra ayuda; nosotros hacemos un informe sobre su situación energética; Fundación Naturgy ejecuta y financia las mejoras necesarias.

¿Cuáles son estas mejoras? Cualquier cosa que optimice la eficiencia energética de la vivienda: cambiar un frigorífico o una caldera que estén en mal estado, sustituir bombillas incandescentes por bombillas led, cambiar una ventana que tenga unas filtraciones de aire excesivas, asesorar sobre la utilización de electrodomésticos y radiadores o sustituir la grifería que esté en malas condiciones.

Para nosotros esta actividad es importante porque tiene unos valores añadidos muy grandes. En primer lugar, porque las instalaciones que revisamos no son instalaciones experimentales de un laboratorio de pruebas, sino que quedan reflejadas y dejan huella en las personas que las utilizan. El aire que se filtra a través de una ventana no es una variable que se mida en metros cúbicos por hora, sino un elemento que obliga a los moradores de la casa a ver la televisión arropados por una manta; y el uso de un frigorífico viejo no es solo un despilfarro inútil de energía en un documento administrativo, sino algo que los obliga a pagar un consumo adicional de energía que no aprovechan con un dinero que no tienen.

Algo parecido ocurre con nuestro trabajo, que, siendo sencillo y modesto, tiene un valor añadido grande gracias al apoyo de las entidades citadas, que lo transforman en algo útil y de un valor enorme para los que se benefician del mismo. Y esto no es una ficción, pues las caras y las palabras de las personas que hemos ido conociendo, reflejan con claridad cómo necesitan y desean los beneficios que pueden recibir. Además, nuestra actividad no es una burbuja aislada, ya que está integrada en un programa más extenso junto a otras actividades de la fundación.

Otro aspecto muy enriquecedor es el contacto humano con personas que no han tenido la misma suerte que nosotros en la vida y pasan por situaciones más difíciles y comprometidas y a las que podemos echar una mano. Es enriquecedor tanto lo que podemos hacer por ellos, ofrecerles una pequeña mejora en su día a día y para nosotros conocer sus experiencias y esfuerzos por tener una vida menos dura.

 Así mismo, estas visitas nos reafirman en la convicción de que el acceso a la energía es un derecho inalcanzable para muchas personas, pues a las cifras de que hay más de mil millones de personas en el mundo que no tienen luz eléctrica, hay que añadirle, porque lo hemos comprobado, las que teniendo en sus viviendas energía eléctrica y gas natural, viven con los radiadores cerrados porque no pueden pagar el coste que supone tenerlos abiertos.

Y en esta actividad que nos han asignado es en lo que andamos ahora. Colaborar en todo esto es una tarea agradable, que tiene también un valor añadido muy grato: hacerlo con amigos y compañeros de distintas edades y promociones con los que siempre resulta gratificante charlar un rato.            

La imagen de cabecera de ColiN00B en Pixabay

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.