Autora: Adriana Cárdenas
Si te gusta ayudar a quienes más lo necesitan y ves en el voluntariado una oportunidad para apoyar los esfuerzos de quienes están trabajando por un mundo mejor, te proponemos seguir estos 7 pasos más importantes para iniciar tu camino hacia el voluntariado:
1. Identifica tu causa. Piensa en tus razones para hacerte voluntario, observa las necesidades que hay a tu alrededor e indaga sobre la causa en la que te gustaría colaborar.
2. Analiza. Tomate tiempo para pensar en tu disponibilidad de tiempo, tus habilidades y destrezas pertinentes para la función en la que te quieras comprometer.
3. Averigua organizaciones. Busca diferentes alternativas que se ajusten a tus intereses y que te permitan desempeñar tu función de voluntario.
4. Averigua requisitos. Hazlo una vez hayas delimitado tu búsqueda y tengas claro la o las organizaciones con las que te gustaría colaborar. Examina detalladamente los requisitos. Si es un voluntariado fuera de tu país ten en cuenta tu presupuesto, visados y demás documentación que puedas necesitar.
5. Elige tus oportunidades de voluntariado. Examina detalladamente cada una de las oportunidades de voluntariado que te interesen. Ten en cuenta los horarios, tareas asignadas, experiencia requerida (si alguna).
6. Compromete. Una vez hayas elegido la oportunidad que se ajuste a tus intereses y los recursos que dispones, entrega lo mejor de ti. Así asegurarás en gran medida que tu labor tenga el impacto deseado tanto para la comunidad a la que quieras ayudar como para ti mismo.
7. Disfruta. Lo mejor del voluntariado es que es una acción libre y por ello, el disfrutarla es clave. Puede ser una experiencia maravillosa.
Este artículo fue escrito por Adriana Cárdenas para el Blog de Idealistas.org
La imagen es de Pexels en pixabay