Pablo Urbano, ingeniero industrial, es cofundador y COO de la empresa social AUARA .

¿Qué es AUARA, Pablo?

AUARA es una empresa social que destina el 100% de los dividendos a financiar proyectos de acceso a agua potable en países en desarrollo gracias a la venta de productos que tienen en cuenta el medioambiente, como la marca de agua mineral AUARA, embotellada en un material 100% reciclado.

¿Cuándo y cómo nace la idea de AUARA?

AUARA nace hace 5 años, en enero de 2014, de la experiencia vivida en países en vías de desarrollo: Etiopía, Perú, Camboya. Donde conocer y compartir día a día la realidad de no tener acceso a agua potable, provoca el impulso para comenzar AUARA. Además de conocer de primera mano el modelo de empresa social gracias a unas prácticas realizadas en la universidad.

¿Por qué el problema del agua?

El agua es un gran problema que es foco de otros muchos.

Afecta directamente, como el agua que no puedes consumir, el agua con la que no puedes plantar alimentos de forma recurrente; no te puedes lavar si no tienes agua, y si no tienes un sistema de saneamiento desarrollado, es foco de muchas enfermedades.

Además, las mujeres y los niños son los encargados de ir a por el agua recorriendo a diario hasta 10 kilómetros al día empleando 6 horas, con lo que no pueden ir al colegio ni desarrollar otras actividades.

Por eso el agua es: progreso, igualdad, educación, desarrollo económico.

Es un problema que afecta a 700 millones de personas, 1 de cada 10 personas en el mundo…

¿Cuál es vuestro sueño? ¿qué os gustaría llegar a conseguir?

Nuestro sueño lo estamos llevando a cabo a diario, es increíble el equipo que tenemos, y cómo cada proyecto que llevamos a cabo cambia la vida de tanta gente es una pasada.

Nos gustaría seguir haciendo proyectos de acceso a agua, de saneamiento, agricultura. También queremos transmitir que con simples gestos del día a día, se pueden hacer grandes actos, cambiar la vida de personas y cuidar al medio ambiente.

Queremos concienciar también a que se realice un consumo responsable.

¿Qué habéis conseguido hasta ahora?

A día de hoy, desde septiembre de 2016 que comenzó la venta de las botellas de AUARA, hemos realizado 37 proyectos en 15 países diferentes, dando acceso a agua limpia y saneamiento a más de 25.000 personas.

Además de haber reciclado 130 toneladas de plásticos que ya no acabará donde no debe.

Gracias a vender más de 4 millones de botellas desde entonces.

Por otro lado, concienciar que el problema del agua existe a día de hoy, y que afecta a mucha, mucha gente.

Por último, a demostrar que un modelo de empresa social, con una vocación muy clara y real, es posible en España.

¿Algún aprendizaje que quieras compartir?

A no tener miedo. Escucharse es muy importante, y si se tiene alguna inquietud, darle forma y trabajarla.

Al principio cualquier idea parece una locura, o algo raro, inviable. Pero con una metodología correcta de trabajo y aplicando paso a paso unas pautas, se dibuja un camino que reduce el riesgo y hace posibles los sueños.

¿Alguna invitación para la comunidad de ingenieros?

Los ingenieros somos inquietos por naturaleza. Buscamos siempre algo más, darle una vuelta a cómo se podrían hacer las cosas de forma diferente, más eficiente, sencilla… por lo que animo que vayamos más allá de lo racional y que persigamos los sueños.

Una invitación específica para aquellos estudiantes que tienen la oportunidad de escoger un Trabajo Fin de Máster relacionado con el mundo social:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.