Autora: Adriana Cárdenas

Sabes que quieres ayudar, sientes la necesidad de hacer algo por el mundo pero no sabes qué, cómo ni cuándo. Y la intención sin acción no genera cambios. Existen pequeños obstáculos o grandes enemigos que pueden evitar que des ese paso. ¿Sabes cuáles son?

Estas son algunas barreras o enemigos del voluntariado y lo que puedes hacer para que no te desvíen del camino:

  1. El tiempo – o mejor dicho, la falta de tiempo. Sin embargo, existen oportunidades puntuales y bastante diversas en las que puedes colaborar y en las que no necesitas invertir gran cantidad de tiempo. Sabemos que el desplazamiento de un lugar a otro es otro de los escenarios que nos hacen difícil el voluntariado. Pero para ello, existe un antídoto muy bueno y está disponible, se llaman oportunidades a distancia o virtuales. Desde donde estés puede ayudar a generar una gran diferencia, en cualquier parte del mundo.
  2. La desinformación – la falta de buena información puede generar una mala experiencia con el voluntariado. Es importante que te informes, que estés dispuesto a buscar buena información. Cerciórate que la organización de tu interés recibe bien a los voluntarios, conoce cuál ha sido su impacto, qué esperan de ti, con qué comunidades trabajan y cómo lo hacen. En lo posible, comunícate con personas que hayan sido voluntarias allí, ésto te facilitará información que no consigues fácilmente online y que es muy valiosa.
  3. El miedo – antes de decidir ser voluntario debes tener claro que puedes hacerlo. Uno de los grandes enemigos del voluntariado es el miedo, la incertidumbre, no tener demasiado claro qué es lo que te espera. Las experiencias son lo que tú haces de ellas y la manera en que decides verlas. Si tienes claro lo que puedes ofrecer y estás informado sobre la organización y el rol que ocuparás, puedes dejar aparcado el miedo y disfrutar la aventura de ayudar a hacer de este mundo un lugar mejor.

Patrocina nuestra actividad de voluntariado

Logotipo Norvento

La imagen de la cabecera es de slightly_different en pixabay

Este artículo está escrito por Adriana Cárdenas para el Blog de Idealistas.org

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.