En la Fundación Ingenieros ICAI comenzamos hoy una nueva etapa. Una etapa en la que trabajaremos para que los ingenieros constituyan una comunidad comprometida y pongan su conocimiento al servicio de una sociedad mejor.

Han pasado ya 20 años desde aquel Congreso de Ingenieros del ICAI que en 1999 originó lo que a día de hoy es nuestra Fundación.

Desde entonces hasta ahora, han sido muchos los logros conseguidos:

Como iniciativa sin forma jurídica primero y como Fundación a partir de 2007, cabe destacar los más de 150 proyectos en 37 países que hemos impulsado. Proyectos a los que hemos canalizado más de 2.000.000 euros, además del conocimiento profesional de los voluntarios – estudiantes e ingenieros – que se han sumado a los mismos.

Como no podía ser de otra manera, han sido muchos también los aprendizajes que hemos adquirido. Aprendizajes que, tras un período de reflexión, nos llevan a querer comenzar una nueva andadura en la que la Fundación recupere con más fuerza el espíritu con el que fue constituida.

Y para ello hoy iniciamos este nuevo camino.

Un camino que nos lleva a centrar nuestra actividad en la movilización de los ingenieros ICAI y de las empresas para que pongan su conocimiento al servicio de un mundo más justo y sostenible.

Para avanzar por dicho camino apostamos por tres lineas de trabajo:

Inspirar a la comunidad de ingenieros, para que sientan cómo desde el ejercicio de la profesión se puede contribuir a construir una sociedad mejor. Porque hacer de nuestro mundo un lugar más justo no es cosa sólo de ONG, sino que es responsabilidad de cada uno de nosotros. Y todos, tanto desde nuestra vida personal como de nuestra vida profesional, podemos y debemos actuar para que así sea. También desde esas pequeñas grandes acciones que conforman nuestro día a día.

Impulsar el emprendimiento social. Lo que en esta primera etapa de nuestra nueva andadura traduciremos en la tutorización de aquellos alumnos que estén interesados en hacer un Trabajo Fin de Máster de contenido social. Porque a través de la dirección de Trabajos Fin de Máster, además de contribuir a impulsar iniciativas sociales, estaremos contribuyendo a formar en valores a unos alumnos que ya están a punto de salir al mundo profesional.

Valores que, sin duda, son seña de identidad de los ingenieros ICAI y son también aquello que nos une con fuerza como colectivo.

Por supuesto, las puertas de la Fundación están abiertas para aquellos emprendedores sociales que estén interesados en recibir nuestro acompañamiento.

Facilitar el voluntariado profesional. Por último, pero no menos importante, queremos impulsar proyectos de alto impacto social en los que los ingenieros – estudiantes, profesionales en activo o jubilados – que así lo quieran, puedan involucrarse poniendo su tiempo y su conocimiento al servicio de aquellos que más lo necesitan.

Voluntariado que a partir de ahora promoveremos tanto en países en vías de desarrollo como en España, con el fin facilitar también la acción voluntaria a quienes quieren colaborar en su ciudad o a aquellos que no quieren limitarse a colaborar tan solo en los períodos de vacaciones.

Estamos muy ilusionados con a esta nueva etapa de nuestra andadura y este nuevo enfoque de trabajo. Un trabajo que acometemos desde la humildad, conscientes de lo limitado de nuestros recursos. Pero un trabajo que también acometemos con grandes aspiraciones, conscientes del potencial que tiene la familia de ingenieros ICAI; un colectivo que, sin duda, será tanto más grande cuanto más al servicio esté de los demás.

A todos aquellos que queráis estar al tanto de los pasos que vamos dando os invitamos a suscribiros a este blog.

Y a todos aquellos que, inquietos, os apetezca permanecer conectados, os invitamos a uniros a nuestro Grupo de Linkedin.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.