El objetivo del proyecto era dotar de energías renovables a escuelas y centros comunitarios para promover el desarrollo comunitario y educativo de las comunidades del municipio de Cajamarca.

Fase 1

En la realización del proyecto se ha optado por la solución fotovoltaica como alternativa tecnológica más adecuada, ya que, según los mapas de insolación de las localidades beneficiarias, éstas tienen un buen nivel de insolación. Se ha conseguido electrificar 18 centros repartidos en 2 fases.

“Luz comunitaria” es un proyecto que ha contribuido a la mejora de la calidad de vida y las posibilidades de autodesarrollo integral y sostenible de los habitantes de 17 comunidades de la región de Cajamarca, Perú; incidiendo directamente en el desarrollo comunitario, educativo y socioeconómico de los habitantes de la región.

La electrificación de los centros comunitarios permite el incremento de su utilización como centros de reunión de la comunidad, mejorando su cohesión social. Para proceder a la electrificación se exigió a los beneficiarios el firme compromiso de realizar actividades adicionales utilizando los nuevos equipos y las horas extra de utilización del centro. Estas actividades suponen una mejora para la comunidad por lo que el propietario o responsable del centro se tiene que comprometer a su realización.
Este proyecto se ha desarrollado en colaboración con la Fundación Acciona Microenergía y Energía sin Fronteras.

Fase 2

Se plantea un nuevo objetivo: crear microfranquicias, cuyos partícipes y promotores sean los habitantes locales, utilizando al personal local anteriormente instruido.

Niños que se benefician del proyecto

Desde finales de 2014 la Fundación Ingenieros de ICAI colabora en un proyecto para promover Microfranquicias de Servicios Energéticos en Cajamarca (Perú). Provee de servicios y equipos a los usuarios de paneles fotovoltaicos del Programa Luz en casa. Pretendemos que los partícipes y promotores sean miembros de las comunidades locales, formados previamente.

Los Centros Luz en Casa (así se llaman las microfranquicias) ya están en funcionamiento. Los emprendedores locales, capacitados técnica, empresarialmente por dos de nuestros voluntarios, ofrecen a sus vecinos venta de artefactos, asesoramiento y otros servicios técnicos. 

La microfranquicia pretende crear un negocio que permita la venta de equipos electrónicos eficaces y de bajo consumo eléctrico, cuyo uso facilite y mejore la calidad de vida de estas personas (radios, TV, ventiladores, cargadores de celulares y pilas, focos, etc.).

Es importante destacar la tarea de otro equipo de nuestros voluntarios que colabora también con el proyecto, seleccionando y probando los equipos y materiales que van a venderse para que estén en perfectas condiciones para su correcto funcionamiento.

Este proyecto está liderado por la Fundación ACCIONA Microenergía,  y cuenta, además de la participación de la Fundación de Ingenieros del ICAI para el Desarrollo, con la colaboración delCentro para la Innovación en Tecnologías para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid y está cofinanciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.