Willay significa comunicar en quechua, la lengua originaria de los pobladores de los Andes centrales. En conformidad con su nombre, esta iniciativa busca acercar las tecnologías de información y comunicación (TIC) a los funcionarios públicos de zonas rurales de Perú, para mejorar su acceso a los servicios de información y comunicación, contribuyendo de esta manera al desarrollo más eficaz de sus funciones de gestión y gobernabilidad local.
El objetivo específico es la generación, sistematización y difusión de conocimiento práctico sobre TIC a las entidades públicas rurales a través de Centros de Difusión y Capacitación en TIC, en las provincias de Acomayo (Departamento de Cuzco) y San Pablo (Departamento de Cajamarca).
El proyecto se puso en parcha en 2007 con el objetivo de apoyar la gobernabilidad de la zona. Para lograrlo, una de las mejores maneras es reforzar las capacidades de las instituciones y de las personas que trabajan en ellas y esto está íntimamente relacionado con la capacidad de manejar el conocimiento, la información y la comunicación entre sí.
Se trabaja en proyectos demostrativos, dotando de equipos informáticos y de telecomunicación a entidades públicas y se potencia también la difusión, estimulando a otras entidades peruanas a llevar a cabo proyectos de apoyo a la gobernanza basados en TIC.
El contar con medios de comunicación aumenta la transparencia de las instituciones públicas y facilita la participación ciudadana; del mismo modo contar con sistemas informáticos y de comunicación mejora la gestión de estas instituciones. Por lo tanto, las TIC’s son un instrumento muy necesario actualmente en cualquier intervención que pretenda mejorar las entidades públicas locales.
Nuestros socios en el proyecto: ONGAWA.
