A través de una colaboración estratégica con Manos Unidas, estamos trabajando en 4 proyectos de cooperación al desarrollo junto con estudiantes de 2º de Máster de ICAI.
Manos Unidas es una ONG española que trabaja en 58 países del Sur. El pasado mes de julio, el equipo de Asesoría Técnica de Ingeniería nos propuso diferentes retos que más tarde se materializaron en Trabajos Fin de Máster (TFM). A día de hoy, 4 alumnos y alumnas de ICAI ya están trabajando en ellos.
Para ello, desde la Fundación Ingenieros ICAI hemos creado grupos de trabajo diversos. Cada uno de ellos está formado por un alumno, un director y un co-director. Todos los directores son profesionales en activo y los co-directores, ingenieros jubilados.

Según Marta Reina, Gerente de la Fundación Ingenieros ICAI y Secretaria General de la Asociación y Colegio Nacional de Ingenieros ICAI:
«Las colaboraciones intergeneracionales son las fórmulas que dan mejores resultados. De hecho, son las más enriquecedoras para las personas que integran el grupo de trabajo. Así, tienen mucho más que aprender unos de otros. Es evidente que los senior enseñan a los junior, pero también ocurre al revés. Los senior se llevan mucho de quienes el día de mañana tomarán el relevo.
La diversidad en la ingeniería proporciona una mirada de valor incalculable.
Sin duda, esta colaboración con Manos Unidas es muy valiosa para todas las partes involucradas, pero especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad que ni tan siquiera tienen acceso a agua potable ni electricidad. No existe mayor pobreza que la falta de luz y agua. Por eso, estos proyectos tienen un altísimo potencial para transformar las vidas de las comunidades beneficiarias«.

Sacar agua del desierto o generar energía a partir de los residuos de una fábrica de pollos en Nigeria. Estos son algunos de los TFM que los alumnos de Máster en ICAI llevarán a cabo durante el curso 2020/21.
Los proyectos propuestos por Manos Unidas responden a necesidades reales. En concreto, se tratan de proyectos tipo. Un proyecto tipo ayuda al desarrollo de otros trabajos en terreno porque aporta el marco de referencia. Esto quiere decir que tiene un altísimo componente de investigación, que se convierte en el eje central del trabajo del alumno.
Por consiguiente, estos proyectos no se ejecutan en un solo país, ¡sino en muchos! Eso sí, el número variará dependiendo de la viabilidad que se haya concluido en el TFM y las necesidades que vayan surgiendo.

En palabras de Jesús Ángel Varona, Coordinador del equipo técnico de Manos Unidas:
«En Manos Unidas conocemos muy bien la sensibilidad que la Fundación Ingenieros ICAI tiene hacia las personas más vulnerables. En el equipo de Asesoría Técnica e Ingeniería de Manos Unidas hay varios Ingenieros ICAI, y alguno de ellos mantiene una relación estrecha con dicha la Fundación.
Además, conocemos y asistimos a jornadas de cooperación técnica que promueve la Fundación.
Recientemente se ha firmado un convenio de colaboración entre la Fundación Ingenieros ICAI y Manos Unidas, con objeto de trabajar juntos en la búsqueda de soluciones técnicas a necesidades primarias, en cualquiera de los casi 60 países en que Manos Unidas financia proyectos de desarrollo.
La colaboración entre la Fundación Ingenieros ICAI y Manos Unidas, y en concreto mediante los Trabajos de Fin de Máster, va a permitir el hallazgo de soluciones para la producción de energía eléctrica y la extracción de agua , así como la preparación de diseños estandarizados y económicos que puedan ser tipificados y replicados en los distintos países del Sur. Siempre teniendo muy presente las limitaciones presupuestarias y las dificultades de esos lugares en cuanto a la disponibilidad de tecnologías complejas y costosas.
El logro de los objetivos marcados está garantizado, gracias a la gran motivación e ilusión que muestran los alumnos de último curso de Máster y gracias a la elevada cualificación de sus Directores, grandes profesionales en activo.
Esta colaboración nos va a permitir ayudar a los más necesitados, facilitándoles energía y agua de la forma más económica posible, para satisfacer sus necesidades básicas y contribuir a su desarrollo humano.
El director del Trabajo Fin de Máster es quien acompaña y guía al alumno para que presente un proyecto de calidad. Le ayuda desde el punto de vista técnico y funcional. Se llega a convertir en un mentor para el estudiante.

Además, estos proyectos presentan la novedad de incorporar la figura del co-director. De hecho, su papel es determinante. Es la persona que conoce de primera mano las necesidades de Manos Unidas. Por tanto, cuenta con la experiencia de conceptualizar y poner en marcha proyectos en países en desarrollo. El co-director ayuda a contextualizar el proyecto, poniendo de relieve las limitaciones y recursos disponibles, en este caso, del África Subsahariana.
Este curso 2020/21, los Trabajos Fin de Máster de cooperación al desarrollo que desde la Fundación estamos impulsando junto con Manos Unidas son:
- Análisis de la viabilidad económica y sostenible de la obtención de agua contenida en el aire.
- Análisis de viabilidad de generación de energía eléctrica mediante aerogeneradores. Comparación con los sistemas fotovoltaicos para pequeñas necesidades.
- Diseño de un sistema híbrido para generar energía eléctrica mediante gasificación de biomasa residual y generación fotovoltaica, y generación de calor para diferentes usos para países en desarrollo.
- Sistema de bombeo de agua mediante energía eólica en países en vías de desarrollo.

En estos proyectos, los alumnos investigarán la mejor manera de cómo sacar agua del desierto o cómo generar energía a partir de los residuos de una fábrica de pollos en Nigeria… y si es viable, ¡se pondrán en marcha!
Esto no ha hecho más que comenzar.
¡Sigue la conversación de #IngenieríaConPropósito en las redes!