Desde Fundación Ingenieros ICAI hemos apoyado a alumnos/as que han hecho Trabajos Fin de Mäster que ya están generando impacto, pero no te lo vamos a contar nosotros…. ¡te lo van a contar ellos mismos!

Curso 2020/2021:
«Recomiendo tanto hacer TFM con impacto social como buscar prácticas en una ONG»
Claudia Ríos nos cuenta su experiencia haciendo el TFM «Sistema de bombeo de agua mediante energía eólica en países en vías de desarrollo».
Mientras Claudia estaba haciendo el proyecto fin de carrera, decidió dar un paso más y hacer las prácticas con la misma ONG, Manos Unidas.
Curso 2020/2021:
«Todas las horas que he invertido en el TFM han merecido la pena»
Nuria González nos habla de su TFM «Análisis de la viabilidad económica y sostenible de la obtención de agua contenida en el aire».
Este proyecto fue propuesto por Manos Unidas. El equipo de trabajo estuvo formado por un director, Ingeniero ICAI en activo, y un co-director, ingeniero jubilado.
Curso 2020/2021:
“Los ingenieros podemos aportar muchísimo en proyectos sociales”
Patricia Gómez de Olea centró su TFM en la «Conceptualización de un ecosistema de co-creación de soluciones con impacto social/ambiental para la Fundación Ingenieros ICAI».
El objetivo era desarrollar fórmulas colaborativas que ayuden a implicar a los ingenieros en la resolución de retos sociales.
Curso 2020/2021:
“Este año nos ha dado una buena lección: no hay barreras para ayudar”
Diego Lorente y Laura Cansado trabajaron en el diseño de un sistema de potabilización de agua y una instalación eléctrica para la ONG Anidan, en Kenia, a través de sus TFM.
Rafael Abajo Pérez, Ingeniero ICAI, de la promoción de 1975, ha dirigido los dos trabajos.
¡De la idea a la acción! Tenían una idea y la convirtieron en su TFM.
Misión Cebú es una asociación que surge tras la experiencia de voluntariado de varios amigos en la isla de Cebú, en Filipinas. ¡Y nos ha dado para 1 TFM y 2 TFG con impacto social!
Diego Trevijano está dedicando su Trabajo Fin de Máster a la profesionalización de Misión Cebú.
Mientras que Ricardo Lalanda e Ignacio Ibáñez, están trabajando en el desarrollo de proyectos de impacto social para Misión Cebú a través de sus TFG.
Curso 2019/2020:
“Venís a vernos a Madagascar, pero luego os vais y nunca volvéis”. Esta frase de una niña se le quedó grabada en la memoria a Paloma. Y se prometió que volvería.
Paloma Gómez de Olea había hecho un voluntariado en Madagascar con Les Enfants du Soleil. Esta ONG ayuda en la reinserción de niños en riesgo de exclusión.
El objetivo de su TFM era implementar talleres que ayudaran a la formación de los niños malgaches como ciudadanos responsables.
Curso 2018/2019:
Cristina Rufino nos propuso una idea de TFM con impacto social… ¡y esta fue su experiencia!
Cristina Rufino había sido voluntaria en la India y junto a 7 amigas formó Rainbow Family, un proyecto social apadrinado por la Fundación Mary Ward.
Con el objetivo de profesionalizarlo, Cristina propuso este proyecto como su TFM junto con nuestra Fundación.
Vieron nuestra propuesta de TFM con impacto social y no se pudieron resistir:
Curso 2019/2020:
Ismael tenía claro que quería que su TFM tuviera un transfondo social… ¡y esto es lo que hizo!
Ismael Martín dedicó su TFM al proyecto Moda Re de Cáritas Madrid para el reciclado de ropa de segunda mano.
Cáritas necesitaba una solución que optimizara sus procesos, diseñando sensores para sus contenedores y así mejorar la eficiencia en el sistema de recogida.
Curso 2019/2020:
Pablo no se lo pensó dos veces cuando vio que con su TFM podía dar acceso a electricidad en un colegio de Chad.
Pablo Merino terminó el doble Máster de Ingeniería Industrial y Máster en el sector eléctrico (MEPI) de ICAI en 2020.
Decidió dedicar su Trabajo Fin de Máster (TFM) al diseño de una instalación eléctrica para el colegio San Francisco Javier, en Chad.
Curso 2018/2019:
Juan nos habla de esta experiencia como el salto perfecto entre el mundo universitario y la vida laboral… ¿aún te faltan motivos para hacer un TFM con impacto social?
Juan Manzanares se fue a Perú 5 meses con un proyecto muy interesante: analizar y mejorar las condiciones de agua potable en la zona.
El aumento de las enfermedades en los niños sirvió como alarma y detonante para que la Fundación propusiera este proyecto y buscara los recursos necesarios para llevarlo a cabo.
Juan nos relata su experiencia completa AQUÍ.
Curso 2017/2018:
«Es una gran oportunidad para trabajar de la mano de grandes profesionales con una conciencia por el mundo en el que vivimos y por los demás»
Clara Pérez-Andújar trabajó en el TFM en el proyecto Luz en casa Amazonía, que consistía en la electrificación de los hogares de las comunidades más aisladas en la Amazonía Peruana. Ella misma te lo cuenta AQUÍ.
Este Trabajo Fin de Máster obtuvo el premio de la Cátedra BP «Sostenibilidad y energías renovables», del curso 2017-2018.
Curso 2018/2019:
También un TFG de ingeniería puede tener impacto social… Así nos lo ha contado Beatriz.
«Desarrollo de una protésis low cost destinada a países en conflicto o en vía de desarrollo» es el TFG defendido por Beatriz Quiralte.
Además, recibió el Premio Fin de Carrera 2018/19 en la categoría de Innovación Industrial que concede la Asociación Nacional de Ingenieros ICAI.
Un resumen de los TFM que hemos canalizado a través de la Fundación Ingenieros ICAI durante los últimos cursos:
Curso 2022/2023:
PROYECTO | LUGAR |
Electrificación de la última milla con sistemas fotovoltaicos aislados: aspectos técnicos y regulatorios | Madrid |
Plan de negocio para organización de provisión de energía eléctrica con sistemas fotovoltaicos aislados. | Madrid |
Diseño de un modelo de aseo, letrina y fosa séptica (sostenible mediante limpieza periódica o ecológica), para centros de servicios (colegios, hospitales, etc.) y familiares para pequeñas poblaciones, construible en lugares remotos y a bajo coste. | África Subsahariana |
Modelos tipo de sistemas de suministro de agua a centros de servicios (colegios, hospitales, etc.) o poblaciones (100-300 familias). | África Subsahariana |
Diseño de una caseta aislada para contener baterías y equipos fotovoltaicos en países tropicales costeños. | África Subsahariana |
Curso 2021/2022:
PROYECTO | LUGAR |
Planta fotovoltaica con almacenamiento en baterías, grupos electrógenos e interconexión a la red para Hospital Católico de San José en Monrovia | Liberia |
Diseño de un sistema híbrido para generar energía eléctrica mediante gasificación de biomasa residual y generación fotovoltaica, y generación de calor para diferentes usos para países en desarrollo | África Subsahariana |
Creación de plataforma e-commerce de la Fundación Ingenieros ICAI | Madrid |
Plan de digitalización de clases de refuerzo para niños y niñas en situación de vulnerabilidad con el objeto de facilitar el acceso a la educación universal | Online |
Diseño de un sistema de obtención de gas metano a través de residuos orgánicos de animales y/o vegetales, almacenamiento y disponibilidad del gas para su consumo en cocinas de colegios y hospitales en países del África Subsahariana. | África Subsahariana |
Desalinización de agua de mar mediante evaporación por “efecto invernadero”, a temperatura ambiente y mediante calentamiento del agua utilizando energía fotovoltaica o termosolar. | África Subsahariana |
Diseño de sistemas de filtrado de agua para consumo humano, de tamaño unifamiliar, para centros de servicio (colegio, hospital, etc.). Sistema de filtrado (membranas, fibras), ¿qué existe en el mercado que pueda adaptarse?, ¿qué se puede fabricar en cualquier lugar remoto? | África Subsahariana |
Evaluación de experiencias de Comunidades Energéticas para paliar la pobreza energética | Madrid |
Diseño e implementación del plan de digitalización de la Fundación Ingenieros ICAI | Madrid |
Curso 2020/2021:
PROYECTO | LUGAR |
Desarrollo de sistema de rastreo de ofertas para la búsqueda de viviendas en alquiler que gestiona Cáritas Madrid | Madrid |
Diseño de un sistema eléctrico para la ONG Anidan | Kenia |
Diseño de un sistema de potabilización de agua para la ONG Anidan | Kenia |
Plan de digitalización de clases de refuerzo para niños y niñas en situación de vulnerabilidad con el objeto de facilitar el acceso a la educación universal | Online |
Conceptualización de un ecosistema de co-creación de soluciones con impacto social o ambiental para su puesta en marcha desde la Fundación Ingenieros ICAI | Madrid |
Desafíos de la ingeniería del futuro: análisis y plan de atracción de talento para impulsar la diversidad en la ingeniería | Madrid |
Vertebrar la estrategia de Misión Cebú para maximizar la generación de valor a todos sus Grupos de Interés | Filipinas |
Análisis de la viabilidad económica y sostenible de la obtención de agua contenida en el aire para Manos Unidas | África Subsahariana |
Análisis de viabilidad de generación de energía eléctrica mediante aerogeneradores para Manos Unidas | África Subsahariana |
Diseño de un sistema híbrido para generar energía eléctrica mediante la gasificación de biomasa mediante gasificación de biomasa residual y generación fotovoltaica, y generación de calor para diferentes usos para países en desarrollo para Manos Unidas | África Subsahariana |
Sistema de bombeo de agua mediante energía eólica en países en vías de desarrollo para Manos Unidas | África Subsahariana |
Curso 2019/2020:
PROYECTO | LUGAR |
Diseño de una nueva instalación eléctrica para el colegio San Francisco Javier | Chad |
Diseño de un nuevo sistema de abastecimiento de agua para el colegio San Francisco Javier | Chad |
Conceptualización y puesta en marcha de proyecto de Ingeniería con Propósito: un punto de encuentro entre ONG y profesionales que facilite su trabajo conjunto en el ámbito de la ingeniería | Kenia |
Introducción de los Desafíos del Siglo XXI a los niños malgaches acogidos por la ONG Les Enfants du Soleil | Madagascar |
Diseño de sistema de monitorización de contenedores de recogida de ropa de segunda mano para Cáritas Madrid | Madrid |
- ¿Dudas? Consulta nuestra sección de preguntas frecuentes.
#IngenieríaConPropósito
#YoSoyICAI
¡Sigue la conversación en nuestras redes sociales!