Por cada 3 hombres matriculados en ingeniería hay solo una mujer

A pesar de que en las últimas décadas, la presencia de la mujer ha aumentado en sectores donde históricamente los hombres han representado la mayoría, como el derecho o la medicina, la ingeniería continúa siendo la asignatura pendiente.

De hecho, es el sector con menos presencia femenina, por encima de las ciencias, ciencias sociales, artes y humanidades, y ciencias de la salud.

El papel de los profesionales de la ingeniería es clave en un mundo cada vez más digitalizado, donde la tecnología se ha convertido en una de las palancas que mueve nuestra economía.

Precisamente desde la Fundación Ingenieros ICAI, en colaboración con el Foro ICAI MujerClara Torres Escubós, Ingeniera ICAI de la promoción de 2020, estamos trabajando en un plan de atracción de talento para impulsar la diversidad en la ingeniería.

Para ello, primero se analizarán las causas que expliquen la baja presencia de las mujeres que estudian ingeniería. Tras este análisis, se diseñará y pondrá en marcha un plan de acción que ayude a atraer talento femenino a la profesión. 

«Necesitamos el 100% del talento, no se puede prescindir de la mujer»

Carmen Leante, primera mujer ingeniero ICAI, de la promoción de 1976
Primera fase: las encuestas

En los próximos días distribuiremos una encuesta a niños y niñas que están cursando desde 5º de primaria hasta 2º de Bachillerato en 29 colegios de Madrid, Castilla y León, Castilla La Mancha, La Rioja y Murcia.

El objetivo de las encuestas consiste en identificar las causas y factores que afectan a las niñas a no escoger itinerarios educativos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

La encuesta ha sido elaborada por Clara Torres en el marco de su Trabajo Fin de Grado.

¿Qué causas influyen a la hora de elegir una carrera profesional?
  • INDIVIDUALES: Por la mentalidad y características personales
  • En CASA: Por la influencia de la familia
  • En el COLEGIO: Por la influencia de los profesores, compañeros y material educativo
  • En ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
  • En el TRABAJO: Cómo ven las niñas el trabajo a futuro y las barreras a las que se enfrentan
  • En SOCIEDAD: Por la influencia de la sociedad
¿Cuáles son los próximos pasos?

A mediados de noviembre, una vez se hayan completado las encuestas, consolidaremos los resultados y extraeremos conclusiones.

Nuestra meta es establecer planes de acción para atraer a las niñas a las carreras STEM.

¿Quieres ser el primero o la primera en enterarte de todo lo que hace nuestra comunidad de ingeniería con propósito?

#IngenieríaConPropósito

#YoSoyICAI

¡Sigue la conversación en nuestras redes sociales!

Begoña imparte charlas para promover el interés de niños y niñas en la ingeniería

Nuestra compañera Begoña Rojo Carralero, de la promoción de 2001 de Ingeniería Electrónica y Automática Industrial, nos cuenta que ha participado en una iniciativa impulsada por su empresa, Isdefe, para promover el interés de niños y niñas por la ciencia y la tecnología.

Se trata de webinars y píldoras formativas dirigidas a los hijos e hijas de los empleados de su empresa con el objetivo de entretener estos días de confinamiento, y sobre todo inspirar y promover su interés por la ciencia y la tecnología. 

Según se recoge en la página web de Isdefe, la campaña, que se ha lanzado como “Stempills para el confinamiento“ tiene ya programado un calendario de webinars.

Begoña nos cuenta que «ha colaborado en la preparación de las Stempills, idea creada durante estas semanas de confinamiento, y orientada a los hijos e hijas de los empleados de la empresa».  

Mujer utilizando ordenador

En concreto, el webinar impartido por nuestra compañera explicaba a los niños y niñas, a partir de 7 años que se conectaron, qué es y qué hace un ingeniero. Para ello contó una breve  historia de la ingeniería, algunos de los proyectos más relevantes de la empresa.

«El mensaje final para los niños era invitarles a atreverse a diseñar un futuro mejor» .

De esta manera la empresa y sus profesionales refuerzan la consecución de dos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030:

  • ODS 4. Educación de Calidad
  • ODS 5. Igualdad de Género

¿Conoces alguna iniciativa promovida por nuestros compañeros de ICAI o quieres contarnos cómo se involucra tu empresa en la lucha frente al COVID-19?

¡Cuéntanosla enviando un correo a fundacion@icai.es o completa este formulario para que podamos compartirla!

#IngenieríaConPropósito

#YoSoyICAI