Preguntas y respuestas: Trabajo Fin de Máster de ingeniería con impacto social

¡Resolvemos las consultas más frecuentes que hemos recibido sobre los proyectos de impacto social que los alumnos de ICAI realizan a través de sus Trabajos Fin de Máster y Trabajos Fin de Grado!

1. ¿Qué tipo de proyectos puedo encontrar en un Proyecto Fin de Carrera con impacto social?

Son proyectos a los que podemos dar respuesta desde la ingeniería, lo que incluye una amplia variedad de temas. Esto se traduce en proyectos de acceso universal a la energía, agua potable, pobreza energética, profesionalización de ONG, desarrollo de soluciones tecnológicas (software o algoritmos, prototipos…), etc. para entidades no lucrativas.

De todos modos, te dejamos este LINK para que puedas echar un vistazo a los TFM y TFG con impacto social que alumnos de Ingeniería ICAI han realizado durante cursos anteriores. Así te harás una idea más realista de lo que puedes esperar de un TFM con impacto social.


2. ¿Cuál es el rol de la Fundación Ingenieros ICAI?

Desde la Fundación Ingenieros ICAI para el desarrollo llevamos más de 14 años conectando el talento de la ingeniería con causas sociales para la construcción de un mundo más justo y sostenible. Una de las formas que nos ayuda a llevar a cabo nuestra misión son los Proyectos Fin de Carrera con impacto social.

Ayudamos a las ONG a canalizar sus necesidades para que, los alumnos desde sus conocimientos, puedan desarrollar y poner en marcha soluciones a problemas reales. Acompañamos a los estudiantes a lo largo del curso académico, desde el inicio, buscando Director/a de TFM, hasta la entrega final, haciendo seguimiento del proyecto en todas sus fases.


3. ¿Qué ventajas tiene hacer un Trabajo Fin de Máster con impacto social?

¡Todas! El Proyecto Fin de Carrera es una oportunidad para que puedas desarrollar y, sobre todo, poner en marcha un proyecto que solucione problemas sociales o ambientales reales. Con el TFM/TFG de ingeniería con impacto social estarás contribuyendo en la construcción de una sociedad más justa, un entorno más sostenible o mejorando la vida de colectivos vulnerables.

También podrás desarrollar y fortalecer algunas de las habilidades más demandas en el mundo profesional, como el pensamiento crítico o la inteligencia emocional.

4. ¿Qué habilidades puedo adquirir haciendo un TFM con impacto social?

Dependerá del Trabajo Fin de Máster que estés realizando. En algunos casos, se podrá desarrollar la creatividad y la innovación y en otros, incluso la negociación. Lo que sin duda ganarás es una experiencia real poniendo en marcha tu proyecto.


5. ¿Qué requisitos debo tener en cuenta para hacer un TFM/TFG con impacto social?

Nuestras propuestas están dirigidas a estudiantes de 4º de Grado y 2º de Máster de la ETS de Ingeniería ICAI.

Además, pedimos el compromiso de terminar el TFM/TFG que comiences. Esto es muy importante para nosotros. Si no estás seguro/a de poder abordarlo, te pedimos que te lo pienses antes de iniciar el proceso.


6. ¿Cómo puedo interesarme por una propuesta?

En estos momentos ya hemos publicado el primer TFM para el curso 2023/24. Si no te interesara, te animamos a dejarnos tus datos en este formulario para que recibamos tu interés y podamos enviarte las propuestas que vayamos publicando en la Plataforma de Comillas.


7. ¿Cómo es el proceso para hacer un TFM/TFG de ingeniería con impacto social?


Este es el proceso en 5 pasos:

8. Yo ya tengo una idea de TFM con impacto social, ¿qué debo hacer?

Si ya tienes una idea de un TFM de ingeniería con impacto social, cuéntanos qué habías pensado y por qué AQUÍ. Nos pondremos en contacto contigo para asesorarte tanto en la identificación de la problemática, la formulación del proyecto como TFM, la búsqueda de director/a del proyecto e incluso, si la naturaleza del proyecto permitiera podemos dirigir tu TFM desde la Fundación. En este caso, contarías con nuestra experiencia de más de 14 años en la gestión de entidades no lucrativas.


9. ¿Cómo puedo buscar al director/a de mi TFM/TFG con impacto social?

Desde la Fundación Ingenieros ICAI, te ayudamos en la búsqueda de un director o directora ICAI que te guíe en el desarrollo de tu proyecto. Ten en cuenta que nuestro colectivo está formado por más de 8000 ingenieros y desde la Asociación Nacional de Ingenieros ICAI, hacemos un llamamiento para encontrar el perfil que se adecúe mejor a las características del proyecto.


10. ¿Cómo se formaliza la asignación del TFM/TFG?

La aceptación del proyecto se hace a través del Anexo A, que se presenta al inicio del curso. Siempre es conveniente revisar la normativa y las fechas clave de la Universidad Pontificia Comillas.


11. Soy estudiante de Ingeniería en Telecomunicaciones en ICAI, ¿yo también puedo hacer un TFM con impacto social?

¡Por supuesto! De hecho, durante el curso 2020/2021, una estudiante ha estado trabajando en un TFM con impacto social, desarrollando soluciones tecnológicas para optimizar los procesos internos de una ONG que trabaja con personas en situación de vulnerabilidad.

  • Diego, Paloma, Cristina, Ismael son ingenieros ICAI que hicieron su Trabajo Fin de Máster con impacto social. ¡Descubre cómo les fue!

#IngenieríaConPropósito

#YoSoyICAI

¡Sigue la conversación en nuestras redes sociales!

Haz un TFM que ayude a cambiar vidas

Únete al movimiento que lidera el cambio hacia un mundo más sostenible. Con un Trabajo Fin de Máster con impacto social ganarás conocimiento y experiencia que generan un impacto positivo.

El mundo está cambiando. La transformación social es necesaria. Desde la Fundación Ingenieros ICAI, te proponemos proyectos de alto valor que podrás realizar a través de tu Proyecto Fin de Carrera. 

¿Lo mejor de todo? También tendrás la oportunidad de ponerlo en marcha.

¿Por qué hacer tu Trabajo Fin de Grado o Máster de ingeniería con impacto social?

Te contamos las ventajas de convertir tu TFM/TFG en un proyecto con impacto social. 

Soluciona un problema real

Contribuye en la construcción de una sociedad más justa, un entorno más sostenible o mejorando la vida de colectivos vulnerables

Prepárate para el mundo profesional

Desarrolla y fortalece algunas de las habilidades más demandas en el entorno laboral, como el pensamiento crítico o la inteligencia emocional.

Te acompañamos en tu TFM

Desde la Fundación, buscaremos un Director/a dentro de la comunidad ICAI para que te guíe en tu proyecto con impacto social. ¡Estaremos contigo durante todo el proceso! 

Además si estás cursando 4º de Grado en la Universidad Pontificia Comillas se puede convalidar por la asignatura Aprendizaje-Servicio.

¡Me interesa! ¿Cómo funciona?

¡Muy fácil!

1️⃣ ¿Eres estudiante de 4º de Grado ó 2º de Máster en ICAI y tienes una idea de TFM/TFG con impacto social? ¡Cuéntanosla! Rellena este formulario y te ayudaremos a darle forma para que puedas ponerla en marcha.

¿Te gustaría conocer a los alumnos ICAI que tuvieron una idea y terminaron haciendo su TFM con impacto social? ¡Te lo contamos AQUÍ!

2️⃣ Si no tienes ninguna opción en mente, pero tienes claro que quieres hacer tu proyecto de impacto social o ambiental ¡mira nuestras propuestas!

¡Ya hemos publicado los primeros proyectos con impacto social para el curso 2023/24!

Así funciona el proceso de selección y asignación del TFM/TFG con impacto social en 5 pasos:

Si vienes de una entidad no lucrativa y has identificado una necesidad que crees que un alumno de ingeniería puede ayudarte a resolver, escríbenos un email a fundacion@icai.es

¡Haz tu TFM con impacto social o medioambiental!

Nuestros hitos de los últimos años en cifras:

Más de 30 Trabajos Fin de Carrera con impacto social canalizados a través de la Fundación Ingenieros ICAI.

Más de 8.000 horas dedicadas a proyectos de impacto social a través de los TFM promovidos por la Fundación.

7 colaboraciones con entidades no lucrativas e instituciones para la realización de TFM con impacto social.

#IngenieríaConPropósito

#YoSoyICAI

¡Sigue la conversación en nuestras redes sociales!

¿Sacar agua del desierto? Descubre los 4 retos que estamos trabajando con Manos Unidas

A través de una colaboración estratégica con Manos Unidas, estamos trabajando en 4 proyectos de cooperación al desarrollo junto con estudiantes de 2º de Máster de ICAI.

Manos Unidas es una ONG española que trabaja en 58 países del Sur. El pasado mes de julio, el equipo de Asesoría Técnica de Ingeniería nos propuso diferentes retos que más tarde se materializaron en Trabajos Fin de Máster (TFM). A día de hoy, 4 alumnos y alumnas de ICAI ya están trabajando en ellos.

Para ello, desde la Fundación Ingenieros ICAI hemos creado grupos de trabajo diversos. Cada uno de ellos está formado por un alumno, un director y un co-director. Todos los directores son profesionales en activo y los co-directores, ingenieros jubilados.

man people woman desk
Photo by Jeswin Thomas on Pexels.com

Según Marta Reina, Gerente de la Fundación Ingenieros ICAI y Secretaria General de la Asociación y Colegio Nacional de Ingenieros ICAI:

«Las colaboraciones intergeneracionales son las fórmulas que dan mejores resultados. De hecho, son las más enriquecedoras para las personas que integran el grupo de trabajo. Así, tienen mucho más que aprender unos de otros. Es evidente que los senior enseñan a los junior, pero también ocurre al revés. Los senior se llevan mucho de quienes el día de mañana tomarán el relevo.

La diversidad en la ingeniería proporciona una mirada de valor incalculable.

Sin duda, esta colaboración con Manos Unidas es muy valiosa para todas las partes involucradas, pero especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad que ni tan siquiera tienen acceso a agua potable ni electricidad. No existe mayor pobreza que la falta de luz y agua. Por eso, estos proyectos tienen un altísimo potencial para transformar las vidas de las comunidades beneficiarias«.

Proyectos de cooperación al desarrollo
Photo by Kenex Media sa on Pexels.com

Sacar agua del desierto o generar energía a partir de los residuos de una fábrica de pollos en Nigeria. Estos son algunos de los TFM que los alumnos de Máster en ICAI llevarán a cabo durante el curso 2020/21.

Los proyectos propuestos por Manos Unidas responden a necesidades reales. En concreto, se tratan de proyectos tipo. Un proyecto tipo ayuda al desarrollo de otros trabajos en terreno porque aporta el marco de referencia. Esto quiere decir que tiene un altísimo componente de investigación, que se convierte en el eje central del trabajo del alumno.

Por consiguiente, estos proyectos no se ejecutan en un solo país, ¡sino en muchos! Eso sí, el número variará dependiendo de la viabilidad que se haya concluido en el TFM y las necesidades que vayan surgiendo. 

globo terráqueo
Photo by Ian Panelo on Pexels.com

En palabras de Jesús Ángel Varona, Coordinador del equipo técnico de Manos Unidas:

«En Manos Unidas conocemos muy bien la sensibilidad que la Fundación Ingenieros ICAI tiene hacia las personas más vulnerables. En el equipo de Asesoría Técnica e Ingeniería de Manos Unidas hay varios Ingenieros ICAI, y alguno de ellos mantiene una relación estrecha con dicha la Fundación.

Además, conocemos y asistimos a jornadas de cooperación técnica que promueve la Fundación.

Recientemente se ha firmado un convenio de colaboración entre la Fundación Ingenieros ICAI y Manos Unidas, con objeto de trabajar juntos en la búsqueda de soluciones técnicas a necesidades primarias, en cualquiera de los casi 60 países en que Manos Unidas financia proyectos de desarrollo.

La colaboración entre la Fundación Ingenieros ICAI y Manos Unidas, y en concreto mediante los Trabajos de Fin de Máster, va a permitir el hallazgo de soluciones para la producción de energía eléctrica y la extracción de agua , así como la preparación de diseños estandarizados y económicos que puedan ser tipificados y replicados en los distintos países del Sur. Siempre teniendo muy presente las limitaciones presupuestarias y las dificultades de esos lugares en cuanto a la disponibilidad de tecnologías complejas y costosas.

El logro de los objetivos marcados está garantizado, gracias a la gran motivación e ilusión que muestran los alumnos de último curso de Máster y gracias a la elevada cualificación de sus Directores, grandes profesionales en activo.

Esta colaboración nos va a permitir ayudar a los más necesitados, facilitándoles energía y agua de la forma más económica posible, para satisfacer sus necesidades básicas y contribuir a su desarrollo humano.


El director del Trabajo Fin de Máster es quien acompaña y guía al alumno para que presente un proyecto de calidad. Le ayuda desde el punto de vista técnico y funcional. Se llega a convertir en un mentor para el estudiante.

Trabajos Fin de Máster con impacto social

Además, estos proyectos presentan la novedad de incorporar la figura del co-director. De hecho, su papel es determinante. Es la persona que conoce de primera mano las necesidades de Manos Unidas. Por tanto, cuenta con la experiencia de conceptualizar y poner en marcha proyectos en países en desarrollo. El co-director ayuda a contextualizar el proyecto, poniendo de relieve las limitaciones y recursos disponibles, en este caso, del África Subsahariana.

Este curso 2020/21, los Trabajos Fin de Máster de cooperación al desarrollo que desde la Fundación estamos impulsando junto con Manos Unidas son:

  • Análisis de la viabilidad económica y sostenible de la obtención de agua contenida en el aire.
  • Análisis de viabilidad de generación de energía eléctrica mediante aerogeneradores. Comparación con los sistemas fotovoltaicos para pequeñas necesidades.
  • Diseño de un sistema híbrido para generar energía eléctrica mediante gasificación de biomasa residual y generación fotovoltaica, y generación de calor para diferentes usos para países en desarrollo.
  • Sistema de bombeo de agua mediante energía eólica en países en vías de desarrollo.
colaboración fundación ingenieros icai y manos unidas
Photo by Blue Ox Studio on Pexels.com

En estos proyectos, los alumnos investigarán la mejor manera de cómo sacar agua del desierto o cómo generar energía a partir de los residuos de una fábrica de pollos en Nigeria… y si es viable, ¡se pondrán en marcha!

Esto no ha hecho más que comenzar.

¡Sigue la conversación de #IngenieríaConPropósito en las redes!