La Fundación Ingenieros ICAI promueve la creación de un vehículo aéreo no tripulado, en colaboración con voluntarios de la escuela de ICAI (profesores y alumnos), trabajando en con el fin de transportar medicinas a poblados donde no existe un acceso fácil.
Se ha optado por el uso de la plataforma conocida como “multirrotor” , concretamente un cuadricóptero, debido a la falta de terreno despejado para realizar aterrizajes y despegues y, por lo tanto, el vehículo habrá de despegar y aterrizar de forma vertical.
Desde este punto de vista, el cuadricóptero reduce el aislamiento y habilita un nuevo canal de comunicaciones en comunidades rurales aisladas con ausencia de unas infraestructuras básicas y cuya pobreza se hace presente en la alimentación, la educación y la salud, permitiendo llevar bienes de primera necesidad, en este caso medicamentos.

Dado que el objetivo del proyecto es que el aparato sea utilizado alejado de centros urbanos, es vital que en caso accidente sea fácilmente reparado, y por ello se realiza una estructura con puntos débiles calculados, donde el reemplazo de la pieza dañada sea sencillo y no requiera de mano de obra especializada, maximizando así el tiempo en el que el aparato pueda estar siendo utilizado. En este sentido el cuadricóptero resulta eficiente a la par que robusto y de muy bajo mantenimiento, ideal para la utilización en las labores humanitarias previstas.
Seguimos trabajando para determinar su verdadera efectividad hasta que se realicen todas las pruebas pertinentes y se acumulen decenas de horas de vuelo. Será entonces cuando el vehículo pueda entrar en funcionamiento para ser utilizado para labores humanitarias.