¡Aquí están las propuestas de PFC con impacto social para que puedas interesarte por la que más encaje contigo!

Recuerda que esta página se va actualizando conforme vamos cerrando acuerdos de colaboración con ONG. Por eso, te recomendamos revisarla con frecuencia.

1. TFM: Metodología de electrificación de la última milla
Antecedentes

La Fundación de Ingenieros del ICAI ha venido colaborando con diferentes instituciones en proyectos de electrificación de comunidades rurales aisladas donde no es previsible que lleguen las redes eléctricas. Y actualmente hay un grupo de voluntarios que ha ido acumulando experiencia en torno a este tema.

Se considera, en este contexto, la “última milla” como la población situada en áreas remotas con dificultades de acceso físico y de servicios, que no puede ser abastecida energéticamente mediante las soluciones convencionales, y que requieren, por tanto, soluciones adecuadas a su entorno. En el caso de la electrificación, es típico de los países con altas tasas de cobertura eléctrica que les cuesta llegar al 100% para cumplir el ODS 7 “sin dejar a nadie atrás”.  Las soluciones se basan en sistemas fotovoltaicos aislados (SFA), autónomos, que se instalan en cada uno de los edificios demandantes de energía eléctrica.

Contenido

Como consecuencia de la experiencia acumulada en la Fundación, surge la necesidad de recopilarla y sistematizarla para facilitar su uso futuro. Con ello se trata de obtener una “metodología” que recoja tanto los aspectos tecnológicos como los institucionales, regulatorios, de planificación, modelos de negocio y planes de financiación para hacer realidad la electrificación de la última milla considerando todos sus aspectos.

Fundación Ingenieros ICAI

El alumno deberá documentarse con los informes, artículos y publicaciones elaborados sobre el tema, entrevistarse con voluntarios y actores involucrados en proyectos de electrificación con SFA, participar en reuniones de proyecto, evaluar las diferentes opciones en cada uno de los aspectos antes citados y redactar en forma de recomendaciones los pasos a seguir para la electrificación de la última milla, y los contenidos prioritarios de cada paso.  

Prácticas

Este TFM está asociado a la realización de prácticas en la Fundación de Ingenieros del ICAI

Requisitos
  • Se requiere conocimientos de electricidad.
  • Compromiso para terminar este proyecto.
2. Diseño de un modelo de aseo, letrina y fosa séptica (sostenible mediante limpieza periódica o ecológica), para centros de servicios (colegios, hospitales, etc.) y familiares para pequeñas poblaciones, construible en lugares remotos y a bajo coste.

De fácil construcción, mantenimiento y limpieza, resistente al uso y paso del tiempo.

Colaboración Manos Unidas y Fundación Ingenieros ICAI.

Requisitos
  • Compromiso para terminar este proyecto.
¡Este PFC ya no está disponible! 3. Diseño de una caseta aislada para contener baterías y equipos fotovoltaicos en países tropicales

De hasta 50 m3 de volumen (por ejemplo 4m * 4m * 3m), y que permita la refrigeración de los mismos cuando no hay producción de energía fotovoltaica.

El objetivo es diseñar una caseta que mediante un sistema de refrigeración muy eficiente (ventilación forzada con chimeneas, refrigeración geotérmica, etc.) permita mantener los equipos (baterías, inversores, etc.) a temperaturas que no afecten a su vida útil durante las horas nocturnas en las que no hay producción de energía eléctrica y la utilización de aire acondicionado no resulta factible.

Colaboración Manos Unidas y Fundación Ingenieros ICAI.

Requisitos
  • Compromiso para terminar este proyecto.
¡Este PFC ya no está disponible! 4. “Modelos tipo” de sistemas de suministro de agua a centros de servicios (colegios, hospitales, etc.) o poblaciones (100 – 300 familias)

Se establecerán en función del caudal necesario, del sistema de captación, del sistema de bombeo (alimentación de la bomba mediante fotovoltaica, grupo electrógeno, red, aerogenerador, etc.)

Colaboración Manos Unidas y Fundación Ingenieros ICAI

Requisitos
  • Compromiso para terminar este proyecto.

¿Y ahora qué?

Te explicamos cómo funciona el proceso de la selección y asignación del PFC con impacto social.

Si tuvieras dudas sobre este proceso, siempre puedes escribirnos a fundacion@icai.es

¿Eres estudiante de 2º de Máster en ICAI ó 4º de Grado y tienes una idea de Proyecto Fin de Carrera con impacto social? ¡Cuéntanosla AQUÍ! Te ayudaremos a darle forma para que puedas ponerla en marcha.

¿Sabías que todo esto es posible gracias a los socios y socias de la Fundación Ingenieros ICAI?

Nuestra comunidad de ingenieros está unida por la convicción de hacer de este mundo un lugar mejor, poniendo los conocimientos y experiencia de la ingeniería al servicio de necesidades sociales reales.

#IngenieríaConPropósito

#YoSoyICAI

¡Sigue la conversación en nuestras redes sociales!