Desde 1992, se celebra cada 22 de marzo el Día Mundial del Agua con el fin de recordar el papel fundamental que juega en nuestro día a día.
A día de hoy, casi una de cada cuatro personas, es decir, alrededor de 2000 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a agua potable, y dos de cada cinco personas no tienen acceso a una instalación básica para poder limpiarse las manos.
En el estudio «Progress on household drinking water, sanitation and hygiene» realizado por WHO, JMP y UNICEF analizan en profundidad los avances en relación al acceso mundial del agua desde el año 2015 hasta 2020. En la siguiente ilustración puede observarse cómo en los últimos años se ha advertido una creciente mejora tanto en el acceso a agua potable, como a sanidad e higiene.

Aunque los resultados son positivos, todavía queda mucho trabajo por delante. Es por ello que, nosotros como ingenieros, debemos implicarnos de manera contundente en mejorar esta situación. Así podremos conseguir las metas establecidas en el ODS 6: «Agua limpia y saneamiento»
Cada 22 de Marzo se celebra el día mundial del agua con un tema diferente, y en este caso el elegido ha sido «Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible». Se trata de mostrar la importancia que tienen las aguas subterráneas, donde representan alrededor del 99% del agua dulce líquida en la Tierra. Aunque la mitad del volumen de agua extraída para uso doméstico proviene de esta fuente, aún este recurso a menudo no se conoce bien y por tanto acaba gestionado de manera incorrecta.

Proyectos que estamos impulsando para ayudar a llevar agua limpia a más lugares:
Desde la Fundación Ingenieros ICAI, queremos contaros 4 proyectos de acceso al agua que estamos impulsando.
- Diseño de un modelo de aseo, letrina y fosa séptica para centros de servicios (colegios, hospitales, etc.) y familiares para pequeñas poblaciones, construible en lugares remotos y a bajo coste.
- Diseño de sistemas de filtrado de agua para consumo humano, de tamaño unifamiliar, para centros de servicio (colegio, hospital, etc.).
- Caracterización y tipificación de los diferentes sistemas que componen un bombeo solar autónomo para suministro de agua potable a pequeñas y medianas comunidades de África.
- Asesoramiento técnico en la implementación de un sistema de potabilización de agua para la ONG ANIDAN. Esta entidad sin ánimo de lucro atiende a más de 150 niños abandonados y huérfanos en Kenia. Además, cuenta con un hospital pediátrico que da servicio gratuito a todos los niños que lo necesitan.
En caso de que quieras informarte más sobre el tema, desde ayer hasta el 26 de este mes se celebra el foro mundial del agua en Dakar, Senegal. Para poder seguirlo, ¡solo tienes que pinchar sobre este link!
¿Quieres enterarte de todo lo que vamos publicando sobre ingeniería para el desarrollo sostenible?
#IngenieríaConPropósito
#DíaMundialDelAgua