Los avances tecnológicos en el mercado eléctrico y el objetivo de cero emisiones en un futuro próximo están impulsando a que gobiernos, empresas y sociedad vayan adoptando diferentes medidas, pero no todos pueden permitírselo.
El próximo 5 de marzo se celebra el día mundial de la eficiencia energética. Pero antes de nada, ¿de que se trata?
La eficiencia energética, también conocida como ahorro energético o uso eficiente de la energía, persigue reducir la cantidad de energía requerida para proporcionar productos y servicios. Pero… ¿la eficiencia energética está al alcance de todos?
Pobreza energética y eficiencia energética
Una de las causas de los hogares en situación de pobreza energética es precisamente un deficiente acondicionamiento energético de las viviendas.
La eficiencia energética de un hogar es clave para garantizar unas condiciones de vida dignas y saludables. Además, cuando las familias no son capaces de hacer frente el gasto de la luz, que en los últimos meses está alcanzando máximos históricos, se recurre a energías mucho más ineficientes y peligrosas. Es el caso de los braseros o viejas estufas, que son muy peligrosas para la salud.

De hecho, según Pacto Mundial de Naciones Unidas «La transición energética hacia una economía descarbonizada basada en energía renovable y la mejora de la eficiencia energética tal y como marcan los objetivos establecidos desde Europa, permitirá reducir emisiones de CO2 y combatir el cambio climático cumpliendo con los objetivos globales marcados».

Por eso, desde la Fundación Ingenieros ICAI apostamos por proyectos que busquen la eficiencia energética a través de tecnologías y fuentes de energía limpias.
¿Qué puedes hacer tú desde casa?
Desde nuestra propia casa podemos aportar nuestro grano de arena siguiendo los siguientes consejos:
- Utilizar electrodomésticos con altos niveles de eficiencia energética.
- Intentar utilizar iluminación natural en sustitución a la artificial.
- Mejorar el aislamiento de la vivienda.
- Utilizar sistemas de climatización eficientes.
- Instalación de placas solares como energía de apoyo.
- Apagar los dispositivos electrónicos cuando no se estén usando.
- Fomentar la instalación de iluminación LED en favor de las bombillas incandescentes tradicionales.

Ventajas de poner en marcha soluciones eficientes:
Estos consejos acarrean grandes ventajas para personas, comunidades y empresas:
- La eficiencia energética en edificios y viviendas unifamiliares permiten un ahorro a corto, medio y largo plazo en las facturas eléctricas.
- El uso de tecnologías eficientes ayuda a reducir gastos en compra de maquinaria y repuestos.
- Mejora las condiciones de habitabilidad.
- Reducción de las emisiones contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
En caso de que te interese este tema y quieras saber cómo calcular la eficiencia energética de una vivienda, puedes echar un vistazo al documento «Metodología de cálculo de la calificación de eficiencia energética» ofrecido por el Ministerios de Industria, Energía y Turismo.
Si te apetece apoyar una ingeniería basada en la eficiencia energética, te invitamos a colaborar en nuestros proyectos haciéndote socio/a de nuestra Fundación para que, con tu ayuda, sigamos construyendo una ingeniería con propósito.
Además, si te haces socio/a de la Fundación Ingenieros ICAI puedes recuperar hasta el 80% de tus donaciones en tu próxima declaración de la renta.
Los primeros 150€ de tu donación tienen derecho a la deducción del 80% y a partir de 150€ serán deducibles al 35%.

Para los primeros 150 euros, recuperas 120 euros.

A partir de los 150 euros, recuperas 35 euros.
Esto quiere decir que si donas 250€ al año, recuperas 155€. Más información AQUÍ.