El tercer sector en España atiende a casi 12’9 millones de personas y se sitúa a la altura de otros como la metalurgia o las telecomunicaciones. Pese a ello, el primer informe sobre el nivel de digitalización de las entidades sin ánimo de lucro elaborado por la Fundación ISDI en colaboración con la Fundación Botín, da la voz de alarma del estado de la digitalización del sector.

Según el informe, las principales barreras con las que se encuentra el tercer sector son la falta de recursos económicos, la escasez de talento o conocimiento digital y el desconocimiento de los beneficios y ventajas que puede traer la digitalización.

Conclusiones del informe

  • La estrategia digital no es una prioridad para las ONG, ya que solo un 33% de las organizaciones disponen de una estrategia digital y un 8’3% de un departamento específico para marketing digital.
  • La inversión digital es muy baja, ya que los recursos se invierten en las propias causas de la organización.
  • Solo el 23’9% de la captación de socios/fondos de las organizaciones sociales que operan en España proviene de Internet.
  • Las principales funciones que se hacen con tecnología digital son la comunicación interna y la gestión de cliente y socios (CRM).
  • Resulta alarmante que el 71’5% de las organizaciones sigan utilizando Excel como herramienta para la gestión de socios y participantes.
  • Las organizaciones tienen presente la importancia de estar en Internet. El 97’7 % de las organizaciones sociales poseen al menos una página web, ascendiendo al 100% en el caso de grandes organizaciones.
  • Solo el 0.8% no utiliza redes sociales, mientras que la mayoría de organizaciones las utilizan de manera habitual. Además, las organizaciones se dan cuenta de la importancia de la personalización del contenido para cada red social.

Puedes descargarte el informe completo en el siguiente enlace:

Nuestro objetivo

Actualmente, según el informe, el sector se enfrenta a seis retos:

  1. Existe un desconocimiento generalizado sobre las ventajas económicas, operativas y sociales que conlleva la digitalización.
  2. Las organizaciones no cuentan con una estrategia digital multicanal integrada, con una propuesta única y homogénea en todos los canales de comunicación.
  3. Hay una necesidad de adoptar una cultura digital, consiguiendo eliminar la resistencia al cambio que es uno de los principales frenos del proceso de digitalización.
  4. Existe una clara de escasez de recursos y la inversión en digitalización no se ve como una prioridad.
  5. La falta de talento digital es una de las principales barreras.
  6. Actualmente existe una sobreoferta de herramientas digitales gratuitas lo que dificulta la elección de las más adecuadas a las organizaciones.

Desde la Fundación Ingenieros ICAI queremos diseñar e impartir talleres de alfabetización digital que poder impartir tanto a las ONG como a sus beneficiarios.

¿Quieres sumarte a nuestro equipo?

#IngenieríaConPropósito

La imagen de la cabecera es de geralt en pixabay

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.