El pasado 13 de Noviembre se publicó la Guía para Pymes ante los ODS de mano de La Red Española del Pacto Mundial, el Consejo General de Economistas de España (CGE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).
Desde que en 2015 se aprobaran los ODS se han tomado muchas medidas para poder cumplirlos en 2030. El objetivo de esta guía es orientar a las pymes en la adopción de principios de sostenibilidad. Muestra las oportunidades que puede reportar como la reducción de costes, beneficios fiscales, o mejor acceso a financiación
Situación de las Pymes y los ODS
- Actualmente las Pymes representan el 50% del PIB mundial y en España suponen el 99.98% del tejido empresarial generando un 70% del empleo. Esto implica que tienen un gran potencial de actuación.
- Solo un 22% de las Pymes españolas conocen los contenidos de la Agenda 2030.
- Los ODS, además del impacto social y ecológico, también ofrecen oportunidades nuevas de negocio como la incorporación a nuevos mercados, generación de alianzas o mejorar la reputación y el aumento de confianza en la marca.
- En el informe se definen los pasos para alinear la estrategia de negocio con los ODS: entenderlos, definir prioridades, establecer objetivos, integrarlos en la gestión interna y reportar y comunicar.
- Un mantenimiento por parte de las empresas de una actividad respetuosa con el medio ambiente puede reducir la factura fiscal de la empresa y de sus trabajadores.
- La comisión Europea está poniendo planes de acción para reorientar los flujos de capital acciones sostenibles fomentando la transparencia y el largo plazo en la actividad financiera y económica. Ejemplos de esto son los bonos sostenibles, los fondos de inversión y ETF sostenibles o los créditos verdes.
Tendencias actuales
En la guía para las Pymes ante los ODS se recogen las tendencias actuales:
- Salud y bienestar (ODS 3): Mejorar la salud y el bienestar de los empleados mediante medidas de conciliación y flexibilidad del trabajo o disminuyendo riesgos laborales.
- Energía asequible y no contaminante (ODS 7 ): Incrementar el uso de energías renovables en sus actividades o innovar con productos y servicios que impulsen el uso de estas energías.
- Industria, innovación e infraestructura (ODS 9 ): Utilizando el uso de internet y redes sociales para ampliar mercado y conectar con más gente.
- Consumo y producción sostenibles (ODS 12): Fomentar el reciclaje interno dentro de la empresa o crear productos y servicios basados en materiales reutilizados y reciclados.
- Paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16): Esta iniciativa requiere que las empresas elaboren una memoria de sostenibilidad anual. De las 250 compañías mas grandes del mundo, mas del 90 % ya lo realizan.
Metas para las Pymes
Entre las principales metas en relación a los objetivos de desarrollo sostenible de las Pymes están:
- Reducir el número de muertes y enfermedades causada por productos químicos peligrosos y la polución de aire, suelo y agua.
- Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en las empresas.
- Lograr empleo pleno y productivo y trabajo decente para todas las mujeres y hombres.
- Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro.
- Reducir la generación de deshechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Mejorar la educación y sensibilización para la mitigación del cambio climático.
- Reducir la contaminación de mares y océanos para el 2025.
- Para 2020 asegurar la conservación, el reestableciemiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
- Reducir considerablemente la corrupción y el soborno.
- Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
- Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y privada.
Podéis acceder a la guía para Pymes ante los ODS en el siguiente enlace:
Desde la Fundación Ingenieros ICAI sensibilizamos e informamos a nuestra comunidad en los ODS con el objetivo de cumplir la Agenda 2030.
#IngenieríaConPropósito
